Conéctese con nosotros

Economía

Tensiones comerciales amenazan repunte de las economías del G20

Publicado

el

líderes del G20- ACN
Compartir

Las tensiones comerciales en el mundo amenazan el esperado repunte de las economías del G20; según ministros de finanzas y gobernadores de los bancos centrales.

Según un borrador del comunicado de los líderes financieros de las economías más grandes del mundo; los responsables de las políticas económicas están divididos sobre la urgencia en la búsqueda de soluciones.

Los ministros, están reunidos en Fukuoka, sur de Japón, para debatir el panorama de la economía mundial; en medio de las recientes disputas comerciales entre Estados Unidos y China.

Posibles acuerdos del G20

«El crecimiento global parece estar estabilizándose y, en general; se proyecta que se recuperará moderadamente a fines de este año y hasta 2020», de acuerdo al borrador del comunicado del G20.

En el texto, también se precisó que podría sufrir modificaciones antes de su publicación oficial este domingo. «Sin embargo, los riesgos siguen siendo sesgados a la baja. Esto incluye, en particular, la intensificación de las tensiones en el comercio y las geopolíticas», se lee en el comunicado.

El borrador de la declaración, en el que todos los líderes financieros del G20 tienen que estar de acuerdo; contiene una oración entre corchetes, significativa de que aún no está consensuada. «Reafirmamos las conclusiones de nuestros líderes sobre el comercio de la Cumbre de Buenos Aires; y reconocemos la necesidad apremiante de resolver las tensiones comerciales».

En este sentido, si ese fragmento se elimina de la declaración final, representaría un retroceso sobre el acuerdo alcanzado por los líderes del G20 el año pasado en Argentina.

Es por ello, que si el sistema de comercio internacional existente -la Organización Mundial de Comercio- necesitaría cambios, ayuda al crecimiento mundial y debería ser mejorado.

Reformas OMC

De igual manera, los líderes del G20 acordaron en diciembre, revisar las reformas de la OMC en Osaka a finales de este mes. Pero el progreso en la revisión del organismo ha sido lento.

Un funcionario del Ministerio de Finanzas japonés comentó el sábado, que la mayoría de los miembros del grupo expresaron su preocupación; en relación a la progresión de las tensiones comerciales, pues representa un enorme riesgo a la baja para la economía mundial.

«Con tantos países expresando preocupación por las consecuencias (de las tensiones comerciales), parece haber cierto impulso para reflejar eso en el comunicado. Pero aún no hay una conclusión», manifestó.

Las relaciones entre Estados Unidos y China se han visto perjudicadas desde que el presidente Donald Trump; acusó a Pekín a principios de mayo de incumplir los compromisos de cambio en su manera de hacer negocios con el resto del mundo.

Ante esta situación, Washington elevó los aranceles a los productos chinos y amenazó con otros gravámenes, mientras que Pekín tomó medidas compensatorias.

Comercio libre, justo y equilibrado

Por su parte, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, quien sostendrá conversaciones con funcionarios del banco central de China; resaltó que Washington quiere un comercio libre, justo y equilibrado con la nación asiática.

Sin embargo, en ese caso señaló que Estados Unidos está preparado para colocar aranceles a casi todas las importaciones chinas restantes; si no se puede alcanzar un “acuerdo correcto” para satisfacer las demandas de Washington.

Sobre su reunión prevista con el gobernador del Banco Popular de China, Yi Gang; señaló que no será una «reunión de negociación» sobre temas comerciales.

Agregó sobre el tema, que los progresos importantes dependerá de las conversaciones de Trump con el presidente chino Xi Jinping; en una cumbre de líderes del G20 a finales de junio.

ACN/Reuters/Diario 2001/Foto: cortesía

No dejes de leer Directores de la Cámara de Comercio exigieron respeto para la UC

Economía

Estos son los bonos de mayo que ya están activos en el Sistema Patria

Publicado

el

Sistema Patria inició pago de bonos mayo-Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Economía
Compartir

Tras días de incertidumbre y especulaciones sobre los bonos entregados a través del Sistema Patria, ya inició el pago de los beneficios correspondientes al mes de mayo.

Este jueves inició el depósito de los bonos correspondientes al mes de mayo  con el pago del beneficio Corresponsabilidad y Formación por 10.440 bolívares.

El anuncio fue realizado por el Canal Patria Digital a través de su cuenta en Telegram, donde informó que este bono va dirigido a los trabajadores de la administración pública incluidos en «nómina especial».

Según la tasa de cambio publicada en el portal web del Banco Central de Venezuela, estos 10.440 bolívares equivalen a 113,58 dólares, con fecha valor del 8 de mayo.

Primer Bono Especial de mayo

De igual manera activaron este viernes 9, el Primer Bono Especial de mayo, se trata del bono Día del Trabajador, a través del Sistema Patria. El beneficio económico tiene un monto de 180,00 bolívares y la asignación será hasta este sábado 10 de mayo.

«Caminar junto a las trabajadoras y trabajadores de Venezuela me llena de fuerza combativa. Sigamos avanzando juntos por el futuro de la Patria». Los beneficiarios recibirán un mensaje de notificación mediante el número corto 3532 o por la aplicación veMonedero.

De igual manera activan este sábado Parto Humanizado y Lactancia materna por un monto de 558 Bs., Economía familiar; 279 Bs., Hogares de la Patria y José Gregorio Hernández: 418.50 Bs.

Aún queda pendiente la actualización de los montos de los bonos especiales, entre los cuales se encuentran:

  • 100% Escolaridad
  • 100% Amor Mayor
  • Beca Universitaria
  • Enseñanza Media
  • Robert Serra
  • Segundo Bono Especial mayo
  • Bono Contra la Guerra Económica (para trabajadores activos)
  • Bono Contra la Guerra Económica (para jubilados)
  • Contra la Guerra Económica (para pensionados del IVSS y 100% Amor Mayor)
  • Cultores Populares

Con información de: Finanzas Digital

No dejes de leer: Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído