Economía
Tensiones comerciales amenazan repunte de las economías del G20

Las tensiones comerciales en el mundo amenazan el esperado repunte de las economías del G20; según ministros de finanzas y gobernadores de los bancos centrales.
Según un borrador del comunicado de los líderes financieros de las economías más grandes del mundo; los responsables de las políticas económicas están divididos sobre la urgencia en la búsqueda de soluciones.
Los ministros, están reunidos en Fukuoka, sur de Japón, para debatir el panorama de la economía mundial; en medio de las recientes disputas comerciales entre Estados Unidos y China.
Posibles acuerdos del G20
«El crecimiento global parece estar estabilizándose y, en general; se proyecta que se recuperará moderadamente a fines de este año y hasta 2020», de acuerdo al borrador del comunicado del G20.
En el texto, también se precisó que podría sufrir modificaciones antes de su publicación oficial este domingo. «Sin embargo, los riesgos siguen siendo sesgados a la baja. Esto incluye, en particular, la intensificación de las tensiones en el comercio y las geopolíticas», se lee en el comunicado.
El borrador de la declaración, en el que todos los líderes financieros del G20 tienen que estar de acuerdo; contiene una oración entre corchetes, significativa de que aún no está consensuada. «Reafirmamos las conclusiones de nuestros líderes sobre el comercio de la Cumbre de Buenos Aires; y reconocemos la necesidad apremiante de resolver las tensiones comerciales».
En este sentido, si ese fragmento se elimina de la declaración final, representaría un retroceso sobre el acuerdo alcanzado por los líderes del G20 el año pasado en Argentina.
Es por ello, que si el sistema de comercio internacional existente -la Organización Mundial de Comercio- necesitaría cambios, ayuda al crecimiento mundial y debería ser mejorado.
Reformas OMC
De igual manera, los líderes del G20 acordaron en diciembre, revisar las reformas de la OMC en Osaka a finales de este mes. Pero el progreso en la revisión del organismo ha sido lento.
Un funcionario del Ministerio de Finanzas japonés comentó el sábado, que la mayoría de los miembros del grupo expresaron su preocupación; en relación a la progresión de las tensiones comerciales, pues representa un enorme riesgo a la baja para la economía mundial.
«Con tantos países expresando preocupación por las consecuencias (de las tensiones comerciales), parece haber cierto impulso para reflejar eso en el comunicado. Pero aún no hay una conclusión», manifestó.
Las relaciones entre Estados Unidos y China se han visto perjudicadas desde que el presidente Donald Trump; acusó a Pekín a principios de mayo de incumplir los compromisos de cambio en su manera de hacer negocios con el resto del mundo.
Ante esta situación, Washington elevó los aranceles a los productos chinos y amenazó con otros gravámenes, mientras que Pekín tomó medidas compensatorias.
Comercio libre, justo y equilibrado
Por su parte, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, quien sostendrá conversaciones con funcionarios del banco central de China; resaltó que Washington quiere un comercio libre, justo y equilibrado con la nación asiática.
Sin embargo, en ese caso señaló que Estados Unidos está preparado para colocar aranceles a casi todas las importaciones chinas restantes; si no se puede alcanzar un “acuerdo correcto” para satisfacer las demandas de Washington.
Sobre su reunión prevista con el gobernador del Banco Popular de China, Yi Gang; señaló que no será una «reunión de negociación» sobre temas comerciales.
Agregó sobre el tema, que los progresos importantes dependerá de las conversaciones de Trump con el presidente chino Xi Jinping; en una cumbre de líderes del G20 a finales de junio.
ACN/Reuters/Diario 2001/Foto: cortesía
No dejes de leer Directores de la Cámara de Comercio exigieron respeto para la UC
Economía
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

Bajo la premisa de proporcionar nuevas herramientas de financiamiento para los pequeños y medianos agroproductores y ampliar el abanico de opciones de inversión para los ahorristas venezolanos, la Bolsa de Valores de Caracas ofició el lanzamiento de Clabe Capital.
Clabe Capital tiene como punto de partida una interesante propuesta de valor como lo es el financiar el fomento y desarrollo del sector agropecuario, agroindustrial, agrotech, foodtech, crowdfarming, y toda la cadena de valor desde la producción hasta al consumidor, brindando a sus inversionistas los mejores rendimientos ajustados al riesgo del sector, con la sostenibilidad y la ética como elemento fundamental de nuestro enfoque operativo y el impacto social en las comunidades rurales.
Es así como Clabe Capital busca recursos para invertir en diversos sectores económicos, especialmente en empresas con potencial de exportación y que puedan cotizar en bolsas de valores nacionales e internacionales.
El enfoque principal está en el sector primario (agricultura, ganadería, etc) y sectores secundarios y terciarios relacionados.
Los fondos se utilizarán para recapitalizar pequeñas, medianas y grandes empresas a través de financiamientos, generando una conexión entre productores, inversores y consumidores.
Clabe Capital busca también financiar nuevas maneras de optimizar el sector agropecuario con la introducción de nuevas tecnologías.
Bajo la asesoría de InverCapital Casa de Bolsa, se pretende, como primer paso, colocar tres millones doscientas noventa y nueve mil cuatrocientas (3.299.400) acciones “clase B” a un precio de Bs. 5, para lograr un capital de dieciséis millones cuatrocientos noventa y siete mil (Bs. 16.497.000)
Los promotores del negocio también están aportando un millón ochocientos treinta y tres mil (Bs. 1.830.000,00) bolívares para la adquisición de Trescientas sesenta y seis mil seiscientas (366.600) acciones “Clase A”.
Este fondo de inversión tiene como finalidad el financiamiento a proyectos que fomenten la economía colaborativa (CrowdFarming) y la cadena de suministros.
También los pequeños productores agropecuarios tienen en Clabe Capital una alternativa de financiamiento e inclusión financiera más allá de la banca tradicional.
Clabe Capital busca también el generar recursos para apertura tecnológica, con proyectos dedicados a la Agrotecnología como drones, sensores, inteligencia artificial, robótica y biotecnología, entre otros.
Como antecedente, Clabe Capital tiene desde hace 4 años a Clabe Ganadera, empresa agropecuaria dedicada al sector de la ganadería, que ofrece oportunidades de participación sostenibles a consumidores e inversores en el sector agropecuario, generando beneficios con triple impacto, proyecto liderado por Nicolás Pacheco y María Antonieta Fermín, quienes también forman parte del experimentado equipo de Clabe Capital.
El resto del equipo de Clabe Capital está integrado por el master en finanzas José Miguel Farías y el economista Asdrúbal Oliveros.
La colocación de acciones de Clabe Capital es un paso más hacia la profundización del mercado de valores venezolano.
Esta profundización busca convertir al mercado local en una opción de financiamiento robusta para las empresas y una alternativa de inversión atractiva para los capitales locales, en un marco de transparencia y protección al inversionista.
Este proceso inició con la exitosa subasta de espectro 5G llevada a cabo en enero de 2025, continúa con la presente emisión de acciones de Clabe Capital, y se encamina hacia una mayor participación de todos los sectores para apuntalar el crecimiento económico sustentable del país.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Internacional22 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Deportes21 horas ago
Golazo de Valverde le dio el triunfo 1-0 al Madrid ante Athletic (+ Video)
-
Sucesos19 horas ago
Naufragio en el Orinoco dejó una niña fallecida y un menor desaparecido
-
Carabobo20 horas ago
Temporadistas retornaron con total éxito tras asueto de Semana Santa 2025 en Carabobo