Política
Tensión en el antichavismo mayoritario respecto a la candidatura presidencial unitaria

Tensión en el antichavismo mayoritario por candidatura unitaria ante las discrepancias para las presidenciales del 28 de julio se mantiene este lunes. A cinco días de que venza el plazo para que las modificaciones o sustituciones de las postulaciones se reflejen en la boleta electoral.
Para el exgobernador Andrés Velásquez, se trata de «una semana decisiva», durante la que -aseguró- debe concretarse una reunión encabezada por la líder de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) -principal coalición opositora-, María Corina Machado, y el candidato presidencial Manuel Rosales, quien se inscribió al margen de la alianza.
Según dijo Velásquez en X, «todos los pasos» deben darse «en unidad» con Machado, elegida candidata presidencial de este sector opositor en las primarias de octubre pasadoa, a pesar de estar inhabilitada para competir por cargos públicos en comicios hasta 2036, una sanción ratificada en enero por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
También puede leer: Venezuela rechazó licencia otorgada por Guyana a empresas petroleras
Tensión en el antichavismo mayoritario por candidatura unitaria
Ante la imposibilidad de presentar su nombre, Machado cedió su lugar a la historiadora Corina Yoris, cuya candidatura -asegura la PUD- no se pudo inscribir ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) por supuestas trabas durante el proceso de postulaciones, y cuyas razones todavía hoy se desconocen.
Rosales se inscribió en el último minuto para, según aclaró después, mantener a la oposición con opciones para las presidenciales, a pesar de que la plataforma mantenía que su abanderada era Yoris.
Ante los impedimentos para postular a la académica, la coalición logró presentar al internacionalista Edmundo González Urrutia. En una extensión del plazo que la PUD asegura le otorgó el CNE, donde aparece registrada por sus antiguas siglas, MUD (Mesa de la Unidad).
Rosales no ha respondido a las solicitudes
Este domingo, varios partidos que agrupa la PUD aseguraron que Rosales no ha respondido a una solicitud hecha por Machado para celebrar una reunión que busque resolver las diferencias. Pero el partido del candidato y gobernador del estado Zulia (noroeste), Un Nuevo Tiempo (UNT), negó haber recibido «invitación formal alguna».
Sin embargo, aseguró que su aspirante «siempre ha estado dispuesto a conversar, de manera franca», con Machado.
Para UNT, urge «encontrar una solución» que permita «avanzar sin dilaciones hacia la gran victoria» en julio. Cuando esperan derrotar al chavismo, desde 1999 en el poder, donde espera seguir en 2102, según manifestó la semana pasada.
No obstante, UNT ya inscribió a Rosales, al margen de la PUD. Por lo que se desconoce a qué «solución» se refieren o si se trata de buscar el apoyo de Machado a su candidatura.
PSUV sin problemas
Entretanto, el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) apoya de manera unánime al actual jefe de Estado, Nicolás Maduro, quien busca su segunda reelección. La oposición mayoritaria, de no tomar una decisión antes del próximo sábado, tiene hasta 10 días antes de los comicios para modificar la candidatura, aunque sin efecto en la papeleta.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Boric se reunió con embajador chileno en Venezuela luego de que el canciller negara la existencia del “Tren de Aragua”
Política
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.
Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.
Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos
Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.
En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.
«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.
A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.
No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos10 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía5 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos24 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa