Conéctese con nosotros

Deportes

Siete criollos cerraron con 30 o más vuelacercas en MLB (+ vídeo)

Publicado

el

Temporada redonda - noticiasACN
Eugenio Suárez el amo y señor del jonrón criollo en esta temporada.
Compartir

Temporada redonda de poder para los venezolanos. Al caer el telón de 162 juegos de la Major League Basaball los bates venezolanos fueron protagonistas, pero siete llevaron la batuta con 30 o más vuelacercas.

Eugenio Suárez (Cincinnati, 49), Ronald Acuña Jr (Atlanta, 41), Gleyber Torres (Nueva York, 38), Eduardo Escobar (Arizona, 35), José Altuve (Houston, 31), Renato Núñez (Baltimore, 31) y Rougned Odor (Texas 30) son lo siete criollos que le dieron en la cara a la blanca pelota.

Wilson Contreras (Chicago, 24), Freddy Galvis (Cincinnati, 23), Omar Narváez (Seattle, 22), Avisaíl García (Tampa, 20) y Anthony Santander (Baltimore) es otro grupo que la sacó del parque por lo menos en 20 ocasiones.

Temporada redonda para Súárez

Romper la marca de bambinazos para un bateador venezolano en las Mayores tuvieron que pasaron 23 temporadas y el bolivarense Eugenio Suárez tuvo temporada redonda con sus 49 estacazos, superando los 47 de Andrés Galarraga que lo logró en 1996 con Rockies de Colorado.

Suárez también se convirtió en el antesalista con más jonones en una campaña en las mayores, superando al Salón de la Fama Mike  Schmidt (Filis, 1990) y al dominicano Adrián Beltré (Dodgers, 2014).

Terminó segundo en ese departamento en ambos circuitos, superado por el claro Novato del Año» Pete Alonso con 53 y quedó a una impulsada de las 104 que trajo en 2018.

Septiembre fue para él en la Nacional, al ser designado el «Pelotero del Mes» en la Nacional tras despachar 10 jonrones, remolcar 18 y average de .337.

Ronald Acuña Jr 40-30 más joven

Le faltaron tres estafadas para convertirse en quinto pelotero de casi 10 mil que han jugado en la MLB en lograr el 40-40 (jonrones y robos), pero Ronald Acuña Jr es el más joven en lograr 40-30, con sus 41 vuelacercas y 37 estafadas.

Además, por primer vez dos nativos de esa tierra que llegan o pasan los 40 batazos de circuito completo, temporada redonda para el guaireña, quien junto a Atlanta ganaron la división Este de la Nacional y está en postemporada.

A esto hay que agregar sus 101 fletadas, lideró el Viejo Circuito en anotadas (127) y estafadas (37).

Temporada redonda - noticiasACN

Ronald Acuña Jr 40-30 y otras marcas.

Los  otros con 30 o +HR

Gleyber Torres fue una de las piezas claves para que Yanquis de Nueva York lograra su boleto a la postemporada.

El caraqueño, también en su segunda campaña en las Grandes Ligas se fue para la calle en 38 ocasiones de los 306 leñazos que dieron los «Mulos del Bronx».

Por su parte, Eduardo Escobar estuvo «venenoso» con Diamondbacks de Arizona con sus 35 vuelacercas. Impulso 118, ambas lideratos para el club y en este último cuarto en la Nacional, 29 dobles y fue colíder en triples con 10.

El «Astroboy» José Altuve dejó atrás su marca de 24 jonrones en dos campañas y amplió su récord en 31, aunque su average fue de .298, en una campaña donde perdió un mes, pero regresó con su buen contacto.

Otro que con 31 fue Renato Núñez fue el máximo jonronero de los oropéndolas, además de fletar 90, ambas cifras personales en el «Big Show».

El último que se unió al club de los 30 o más fue el zuliano Rougned Odor, que por tercera vez lo logra para dejar atrás la marca para un zurdo venezolano en las mayores de Bob Abreu. Temporada redonda y aún queda la mejor parte que es otra historia.

Temporada redonda - noticiasACN

Gleyber Torres en otra gran campaña.

https://twitter.com/alejo_bmaji/status/1179199317464104960

ACN/MAS

No deje de leer: Gregorio Machado estaría al frente del timón magallanero

Deportes

Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa

Publicado

el

Javier Sanoja protagonizó el mejor partido -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Deportes
Foto: Cortesía
Compartir

Javier Sanoja protagonizó el mejor partido de su incipiente carrera en las Grandes Ligas, para ser clave en el triunfo de los Marlins de Miami 7-5 contra los Filis de Filadelfia, tras 10 innings en el Citizens Bank Park, durante la jornada del domingo.

Sanoja, de 22 años de edad, conectó su primer jonrón como ligamayorista y, con cinco impulsadas, sumó su primera actuación con múltiples fletadas. Además, añadió un sencillo productor en el décimo capítulo para un récord individual de tres hits.

En el octavo inning, Sanoja sacó la bola con dos compañeros en circulación, que le dio una ventaja momentánea a los peces de 5-4. El estacazo de vuelta completa tuvo como víctima al relevista Orion Kerkering y salió disparado a 102,7 millas por hora en dirección al jardín izquierdo, por donde recorrió una distancia de 367 pies, de acuerdo con los cálculos de Statcast.

Antes, en el segundo tramo, Sanoja había conseguido un elevado de sacrificio, que acercó a los floridanos 3-1 en el marcador. Esa producción ayudó a los Marlins a romper una racha de cinco derrotas y evitar la barrida en Filadelfia.

«Conseguir esa victoria significa mucho para todos nosotros”

“Creo que será un hermoso recuerdo para mí haberlo logrado”, dijo Sanoja después del partido, según la reseña de MLB.com. “Lo más importante es que obtuvimos la victoria. Eso es lo más importante. Veníamos de varias derrotas, así que conseguir esa victoria significa mucho para todos nosotros”.

Pese a estar como visitante, Sanoja recuperó la pelota de su cuadrangular. El aficionado Joshua Kirsch la fildeó en las gradas y después del compromiso se la entregó al maracayero. “Fue un momento muy especial para ambos”, destacó Sanoja. “Fue un buen recuerdo. Fue mi primer jonrón. El simple hecho de recibir la pelota fue especial… quería devolverle algo. Así que le di el bate”.

El utility, que debutó en las Mayores en 2024, se erigió en el sexto venezolano con al menos cinco fletadas en un desafío con el uniforme de los Marlins, de acuerdo con Baseball-Reference.

Los otros son Miguel Cabrera (2005-2007), que lo consiguió en cuatro oportunidades, seguido por Álex González (2000-2004), con tres, Omar Infante (2011), Miguel Rojas (2019) y Luis Arráez (2023).

Fue la vez número 100 en la que un pelotero de Miami fleta cinco o más rayitas en un desafío.

Mejoró su línea ofensiva a .350/.372/.450, con .822 de OPS

Javier Sanoja fue titular en el jardín izquierdo en lugar de Griffin Conine, quien fue colocado en la lista de lesionados de 60 días por una dislocación del hombro izquierdo.

Sanoja, quien usó el guante de Conine, realizó una buena jugada deslizándose en el cierre de la novena entrada, para atrapar un elevado corto de Bryson Stott, con lo que aseguró el primer out.

El toletero, que mejoró su línea ofensiva a .350/.372/.450, con .822 de OPS, en 44 apariciones legales distribuidas en 14 juegos, podría tener más tiempo de juego en esa pradera durante la ausencia de Conine, en opinión de Ty Daubert, redactor de MLB.com.

Con información de ACN/EC

No deje de leer: ¡Venezuela conquista en el fútbol europeo! La Academia de Puerto Cabello triunfó con el Top 5 del MIC 2025

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído