Salud y Fitness
Venezuela a la vanguardia en tecnología regenerativa y rehabilitación

Con apenas cuatro meses de haber inaugurado, el Centro Internacional de Rehabilitación y Medicina Regenerativa (CIMER), se posiciona a la vanguardia de la rehabilitación en Venezuela y Latinoamérica, al incorporar equipos de última generación que marcan un hito en el tratamiento del dolor, y la recuperación funcional de diversas patologías musculo esqueléticas, entre otras.
El Dr. Adolfo González Barrios, director del CIMER, médico internista, con especialidades en medicina hiperbárica, submarina y regenerativa, comenta que un moderno centro como este, ubicado en Las Mercedes, Caracas, solo existe en dos partes del mundo: Hong Kong y París. “Pero en París, por ejemplo, no tienen los equipos de BTL, por lo que en CIMER contamos con una gran ventaja. Tampoco tienen una cámara hiperbárica como la nuestra, que permite que hasta 9 personas reciban tratamiento simultáneamente”, afirma el Dr. González Barrios.
Agrega que el centro de rehabilitación se diseñó de tal manera que los pacientes, tanto nacionales como de países latinoamericanos y del Caribe, no tengan que ir a Hong Kong o a Europa para obtener un tratamiento de alto nivel y estándares internacionales.
Entre los servicios médicos que ofrece CIMER, se encuentran odontología, traumatología, neumonología, nutrición y dietética, medicina interna y del deporte, entre otras.
Terapias con alta tecnología
Por su parte, la Licenciada Kenia Santana, fisioterapeuta y gerente general de marca BTL Medical para Venezuela, señaló que CIMER ha implementado una gama de equipos de alta tecnología, como el R-Force -segundo equipo de este tipo en el país-, para ofrecer tratamientos integrales y soluciones efectivas en diversas condiciones y especialidades médicas, abarcando las más diversas áreas de la rehabilitación.
“CIMER cuenta además con nuestras ondas de choque focal y radial, equipos que ofrecen tratamientos para lesiones musculoesqueléticas, disfunción eréctil, bruxismo y más, promoviendo la regeneración de tejidos y aliviando el dolor”, dijo la Lic. Santana.
Asimismo, la institución médica incorporó el Sistema super inductivo, una tecnología innovadora que combina electromagnetismo y estimulación muscular, facilita la consolidación de fracturas, reduce la espasticidad (rigidez o tensión involuntaria de los músculos) mejorando la función muscular.
Entre otros equipos y tratamientos con tecnología BTL, CIMER ofrece:
- TRT (radiofrecuencia selectiva): Evolución de la diatermia, que facilita el drenaje linfático y la eliminación de toxinas, contribuyendo a la salud general del paciente.
- Crioterapia: con el primer equipo de crioterapia en Caracas, ideal para el tratamiento de linfedema y otras condiciones inflamatorias.
- R-Force (caminadora anti gravitacional): Una caminadora única en su género que permite a pacientes con diversas condiciones, desde lesiones neurológicas hasta obesidad, realizar ejercicios de rehabilitación con soporte de peso ajustable, incluyendo niveles de gravedad 0 que posibilitan que el paciente no pise con el 100% de su peso, regulando estos niveles según la terapia.
La Lic. Santana destacó la versatilidad de estos equipos, que pueden ser utilizados por diversas especialidades médicas, incluyendo traumatólogos, fisiatras, odontólogos y anestesiólogos, para tratar una amplia gama de condiciones.
«Estos equipos son herramientas poderosas que permiten a los profesionales de la salud ofrecer tratamientos personalizados y efectivos para el alivio del dolor, la mejora de la función musculo esquelética y la recuperación integral de los pacientes», afirmó.
Con la incorporación de la tecnología BTL, CIMER se consolida como un centro de referencia en rehabilitación en Venezuela y Latinoamérica, ofreciendo a sus pacientes acceso a tratamientos innovadores y con especialistas de alto nivel, para mejorar su calidad de vida.
Con información de nota de prensa
Majarete regresa con «Caracas en un viaje», su nuevo álbum tras una pausa musical
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn
Salud y Fitness
Morpheus el tratamiento estético para rejuvenecer el rostro

Hoy, lucir un rostro radiante, con firmeza y luminosidad es posible lograrlo gracias al tratamiento estético Morpheus 8, equipo distribuido por Hospitalar, empresa con más de 42 años, dedicada a la comercialización y mantenimiento de equipos médicos.
El doctor Rubén Darío Pérez Parra, cirujano plástico reconstructivo, explica que Morpheus 8 es un procedimiento de radiofrecuencia con micro agujas que penetran en la piel y destruyen la grasa localizada, estimula la regeneración de tejidos y ayuda a producir colágeno.
“El tratamiento busca mejorar la calidad de piel y permite tensar las zonas donde ya comienza la flacidez. Es posible usarlo en todo tipo de piel, ya que el equipo permite graduar la potencia y la energía, dependiendo de la pigmentación del paciente y su tipo de piel; sea muy blanca, muy morena o tienda a hacer manchas”, resalta.
Este procedimiento estético es solicitado tanto en mujeres como en hombres.
¿Cómo se aplica el tratamiento?
La radiofrecuencia es una especie de quemadura controlada que destruye la grasa moderada, no en exceso.
“Si la persona es delgada y tiene un poco de flacidez en la piel, se aplica el procedimiento más superficial, para que esa radiofrecuencia produzca colágeno, que ayuda a tensar la piel. Esta técnica se realiza entre 30 a 45 minutos en el consultorio con una crema analgésica”, comenta el doctor Pérez Parra.
Además del rostro, Morpheus 8 se emplea en otras zonas del cuerpo como rodillas, glúteos, piernas, abdomen y brazos. Puede aplicarse en personas con acné activo o para mejorar las cicatrices que haya dejado.
“En cuanto a las estrías, esta herramienta no las elimina por completo, pero mejora su apariencia; y el resultado en los brazos va a depender de la flacidez, siempre que no sea de moderada a severa”, comenta el especialista.
El equipo tiene un cabezal con agujas de 24, para un tratamiento facial, o de 40 si es corporal. Las agujas entran a la piel mientras se regula la profundidad de 4 o 5 milímetros si son procedimientos faciales, y de 7 milímetros si es un tratamiento corporal.
“Se realiza en quirófano cuando va en combinación con otra cirugía, por ejemplo, una liposucción abdominal o un lifting facial y se hace Morpheus al final del tratamiento, pero implica una serie de exámenes previos”, agrega.
El doctor Pérez Parra recomienda este tratamiento a partir de los 30 años, pues asegura que a los 24 años se comienza con la pérdida de colágeno y aparecen signos de envejecimiento, dependiendo de la genética, de factores externos como fumar, bebidas alcohólicas, trasnochos y mala alimentación; y hasta un máximo de 65 años porque después de esta edad la producción de colágeno es menor.
Cuidados obligatorios
En las primeras 48 horas de aplicarse el tratamiento estético, la persona debe evitar la luz solar, el uso del celular, lámparas e iluminación de la TV, porque pueden producir manchas.
En ese mismo lapso, el paciente no debe utilizar protector solar ni cremas, a fin de evitar que obstruyan los poros y produzcan acné o algún proceso infeccioso.
Parte de los cuidados también contemplan suplementos de aminoácidos, consumir frutas y proteínas para producir colágeno. Si se sigue una dieta vegetariana se recomienda aminoácidos en polvo o pastillas para la formación de colágeno.
El procedimiento no es sugerido para personas con vitíligo y no está contraindicado para diabéticos o hipertensos, quienes son candidatos siempre y cuando su enfermedad esté controlada.
Equipos con certificación
La empresa Hospitalar, con más de 42 años en el sector salud venezolano, se encarga de la comercialización y distribución de la plataforma INMODE que creó estos equipos en todo el muno.
“Eficacia y seguridad son las palabras que describen la tecnología Morpheus. En base a todos los estudios que se han realizado, este equipo es el único que llega a la profundidad y potencia que se debe usar, dependiendo de la piel del paciente. Hay muchas copias chinas, pero no son confiables. De allí la importancia de acudir con especialistas certificados por Hospitalar, que son equipos originales y autorizados a nivel internacional”, asevera.
Para más información, visitar la página web: https://hospitalarve.com y las redes sociales en IG y X: @hospitalarve y el Dr. Rubén Pérez IG: @dr perezparra, @leclinicve.
Con información de nota de prensa
Padre de joven venezolano atacado por perros callejeros en Colombia exige medidas urgentes
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn
-
Economía20 horas ago
Venezuela confirma lo que está pasando en el mundo: los vehículos chinos se apoderan del mercado
-
Sucesos24 horas ago
Extraoficial: Alcaldesa de la Guajira estaría detenida junto a miembros de su equipo
-
Nacional7 horas ago
Venezuela denunció en la ONU “esclavitud moderna” contra migrantes en El Salvador
-
Internacional23 horas ago
Mueren cinco miembros de una familia venezolana que viaja oculta en un camión en Colombia