Conéctese con nosotros

Economía

Crean tarjeta para pagos con petros en universidades

Publicado

el

Tarjeta para pagos con petros - acn
Compartir

Ahora las universidades se siguen sumando al uso del petro en el país, esta vez crean tarjeta para pagos con petros en universidades para el pago de aranceles de sus servicios.

Se suma la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (Unesr) comenzó a ofrecer la nueva modalidad de pagos con petros.

Ahora las Notas certificadas, aranceles por otorgamiento de títulos, solicitudes de equivalencias y acreditaciones se podrán cancelar con petros a través de una tarjeta electrónica.

Rafael Enrique Ramos Director de la Unesr indicó que dieron el primer paso en el consejo universitario Extraordinario 62; donde se aprobó el pago de aranceles a través de una tarjeta electrónica con petros.

Ahora todas las transacciones  que realicen los estudiantes, docentes y a las comunidades a través de la extensión, pueden  ser pagados con el criptoactivo.

De este modo, aseguró que los 124 mil estudiantes que hacen vida en la casa de estudio en 24 núcleos; ya se conectan a través de la tecnología con la aprobación del pago en petros.

También los estudiantes docentes y trabajadores tendrán un descuento del 20% en la cancelación de todas las operaciones que se hagan en petros.

«El que pague en petros, pagará menos».

Beneficio a la comunidad estudiantil

Por lo tanto, el presidente de la Federación Venezolana de Centros Universitarios, Kenedy Morales señaló que esta nueva tarjeta para pagos con petros forma parte de los cambios que vienen realizándose dentro del ecosistema petro para beneficiar a la comunidad estudiantil.

De este modo, la Universidad Simón Rodríguez y la Federación Venezolana de Centros Universitarios están sumándose de que todos los servicios públicos sean pagados en petros; y en esta caso el pago de la universidad con una tarjeta de débito desarrollada para facilitar los pagos mediante un punto de venta que trabaje con el petro.

No dejes de leer: Nuevo Sistema de Legalización y Apostilla Electrónica

ACN/ Aporrea

 

Economía

Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Publicado

el

Golpe a la industria petrolera venezolana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.

Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.

Expira licencia

La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.

Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.

Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.

La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.

Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.

Con información de: El Universal

No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído