Economía
Ocupación hotelera en Carabobo en el año 2019 fue de 27%

La ocupación hotelera en Carabobo en el año 2019 fue de 27%, para este año este sector tiene expectativas de que pueda aumentar, sin embargo están sujetos al comportamiento económico del país, así lo dio a conocer el director del gremio en la región central del país, Alberto Manosalva.
El gremialista aseveró que en la entidad carabobeña la mayor cifra de ocupación la tiene el sector empresarial de la Zona Industrial y el puerto de Puerto de Cabello y debido a la paralización en estos ámbitos el impacto del sector hotelero es mayor.
“Estamos atravesando por los mismos problemas que pasan todos los sectores de Venezuela. Nos está afectando el tema del servicio de agua y gas, estamos tratando de solucionar con la gobernación que tiene las mejores intenciones”, agregó Alberto Manosalva, director de la Cámara Hotelera de Carabobo.
Asimismo, mencionó que los hoteleros han tenido que hacer inversiones en plantas eléctricas y tanques de agua ante la crisis en servicios públicos que se vive en esta entidad y aseguró que la mayoría de los hoteles tienen plantas eléctricas “es una inversión necesaria para poder operar de manera satisfactoria”.
Consideró que una manera de sobrellevar la situación actual es apoyar eventos de carácter nacional que atraigan el turismo de personas de otros estados del país aunque afirmó que uno de los problemas es el poco poder adquisitivo que tienen los venezolanos en la actualidad.
Leer
Nasa revela mapas de las zonas donde hay agua en Marte
Economía
OPEP+ confirma los fuertes recortes de su oferta hasta fin de año

La OPEP+ confirma los fuertes recortes de su oferta hasta fin de año, que liderada por Arabia Saudí y Rusia es responsable de cerca del 40% de la producción mundial de crudo, se mantendrán hasta al menos el 31 de diciembre de este año.
Así lo confirmó este miércoles el comité de seguimiento CMCM (antes JMMC) de la OPEP+ en una reunión telemática presidida por el ministro saudí de Energía, Abdelaziz bin Salmán, y el viceprimer ministro ruso, Alexander Novak.
“El comité seguirá evaluando de cerca las condiciones del mercado”, dispuesto a “adoptar medidas adicionales en cualquier momento”, señala la declaración final del encuentro, publicada por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en su web.
Este resultado de la reunión era el esperado por los mercados, donde el petróleo mostraba hoy una fuerte tendencia a la baja.
OPEP+ confirma los fuertes recortes
Pocas horas antes, tanto Arabia Saudí como Rusia habían confirmado desde sus capitales las reducciones de sus suministros que, por un total de 1,3 millones de barriles diarios (mbd), se comprometieron a aplicar de forma “voluntaria” y adicional a los recortes pactados de forma vinculante con el resto de los socios.
La reducción voluntaria del bombeo saudí en 1 mbd y la de 300.000 bd en las exportaciones rusas, que se comenzaron a aplicar en julio, se suman a las de 3,6 mbd que se reparten entre 20 de los 23 países integrantes de la OPEP+.
El volumen de barriles retirados así del mercado totaliza 4,9 mbd, cerca del 5 % de la oferta mundial de “oro negro”.
Exonerados del compromiso de limitar sus extracciones están Venezuela, Irán y Libia, debido a la situación excepcional de sus industrias, afectadas por sanciones, crisis y conflictos armados.
Arabia Saudí volverá a estudiarlo
Al confirmar la validez de su recorte voluntario que limita su producción petrolera a 9 mbd, el ministerio de Energía saudí señaló que volverá a estudiarlo “para ver si reduce o produce más”.
También Novak, responsable de las negociaciones de Rusia con la OPEP+, dijo hoy que “el próximo mes se realizará un análisis de mercado para tomar una decisión sobre si Rusia debe profundizar la reducción o por contra aumentar la producción”.
Kazajistán lo ve como atraso
Por otro lado, Kazajistán advirtió hoy de que bombeará menos de lo previsto hasta ahora debido a un atraso en la puesta en marcha de la ampliación de un yacimiento.
El ministro kazajo de Energía, Almasadam Satkalíev, avanzó que presentará próximamente “un pronóstico revisado” sobre su producción, recordando que tiene “compromisos vinculados a la limitación de la extracción de crudo basándose en los acuerdos de la OPEP+”.
Los recortes de la alianza petrolera han sido el principal factor detrás del sostenido encarecimiento que experimentó el petróleo hasta fines de septiembre, cuando el barril de Brent y el referencial de la OPEP superaron los 96 y los 97 dólares, respectivamente.
Sin embargo, desde entonces han perdido parte del terreno ganado, presionados a la baja por la apreciación del dólar estadounidense, entre otros factores.
Crudo Brent retrocedió
El petróleo Brent, que en lo que va de año ha oscilado este año entre un máximo de 96,55 (27 de septiembre) y un mínimo de 71,84 dólares (12 de junio), se vendía a 89,9 dólares pasado el mediodía de hoy, retrocediendo 1,1 % respecto al cierre del martes.
La próxima sesión del CMCM ha sido fijada para el 26 de noviembre, con lo que se celebrará poco antes de la conferencia ministerial de la OPEP+ convocada para el mismo día.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Pdvsa reactivará planta productora de lubricantes en Guacara
-
Salud y Fitness18 horas ago
Empresas unen esfuerzos para enseñar sobre la prevención de la enfermedad cardiovascular
-
Espectáculos21 horas ago
¡Confirmado! Karol G visita Venezuela, aquí te decimos cuándo y dónde
-
Sucesos24 horas ago
Abatido “Rainer” quien era lucero del penal de Tocorón
-
Espectáculos16 horas ago
Hablan los productores que traen a Karol G a Venezuela: aseguramos que vivirán un gran espectáculo