Economía
Suspendido sin explicación anuncio sobre precios acordados

Suspendido sin explicación anuncio sobre precios acordados.
El Plan 50 quedó suspendido sin ninguna explicación. Repiten la misma historia de improvisación; afirma Jesús Santiago @santiagoj31 “La crisis es tal, qué ya reconocen que sus pésimas medidas lo qué hacen es empeorar la situación”. José Cordero @Corjos se pregunta qué “¿Improvisación o ejecución magistral de un proyecto que lleva a Venezuela al nivel requerido para sometimiento general? O “Punto de no retorno”.
El gobierno de Nicolás Maduro Moros hace parecer improvisadas sus decisiones económicas relacionadas a los procedimientos para combatir la hiperinflación y en esta ocasión posterga los anuncios sobre precios acordados que tenía previstos para el día domingo 08 de julio sobre la fijación de los precios a diferentes productos como parte del llamado “plan 50”.
Una notificación extraña
A través de un breve comunicado, el Ministerio de Comunicación notificó que la convocatoria a cargo del vicepresidente del Área Económica y ministro de Industrias Básicas, Tareck el Aissami, para dar a conocer esta información sobre precios acordados, quedó “suspendida”, sin ofrecer más detalles.
La nota de prensa emitida por el Ministerio de Comunicación dice que lograron «reducir en más de 130 % el precio de los productos» en el mercado mayorista de Coche, a esto el gobierno le llamó “Precios acordados”, Sin embargo, el Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), rechaza esta medida debido a que en el país los precios suben en cuestión de horas debido a la hiperinflación, había señalado esta semana que el Gobierno no se había reunido con todos los sectores.
El primer vicepresidente de la principal patronal venezolana, Fedecámaras, Ricardo Cussano, también expresó su rechazo a la idea de fijar los precios ya que con eso “no se va a solucionar la escasez (de productos) ni muchísimo menos la hiperinflación”.
Cussano dijo conjuntamente que “en todo caso lo que no es menos cierto es que en ninguna de las reuniones que se han dado se han tomado decisiones de carácter sistémico y estructural”.
Los empresarios han criticado todos los controles que los Gobiernos de Chávez, y ahora de Maduro, han intentado poner a la economía y que aseguran han llevado a la ruina del país, pues recuerdan que cada vez que se hacen estos anuncios hay mayor escasez de productos.
Enrique Ochoa Antich expresa: “Creer que en un entorno hiperinflacionario puede siquiera explorarse la posibilidad de pactar precios fijos por la vía de establecer la estructura de costos de las mercancías, es más que una candidez, una necedad”.
Destacados usuarios opinan
En @ReporteYa se seleccionaron algunas opiniones de usuarios destacados:
La usuaria, lacató @Chabela0 redacta: “No es inviable esa solución y ellos lo saben, no se pueden desaparecen los productos de Ipso facto”.
El Presidente de FEDENAGAS, Carlos Albornoz señala: “Plan 50, Maradona, invasión gringa, todos los días un Show para distraer la atención, mientras se cierra el ciclo norte invierno (donde debimos haber sembrado el 80% de los alimentos que vamos a consumir en los próximos 15 meses) y no tenemos ni la 1/4 parte de eso ¡Puro show!”.
Emilio Quintana @emquiben expresa: “Fueron regulados los anuncios del gobierno sobre la regulación de precios llamado “plan 50” quedó “suspendida”, sin que se ofrecieran detalles. Se repite la misma historia de improvisación de los genios de este gobierno”.
El usuario, Jesús Santiago @santiagoj31 comunica: “La crisis es tal, qué ya reconocen que sus pésimas medidas lo qué hacen es empeorar la situación”.
Luis Hernández H. @luishh1954 comenta: “Cada día es peor, ellos no tienen ningún tipo de capacidad gerencial, pero lamentablemente les permitimos que sigan avanzando y logrando los objetivos que se han propuesto y nadie los detiene. Tienen 20 años en lo mismo”.
La cuenta, Rómulo David Marcano @daelectric1 manifiesta: “Así es todo lo que hace este gobierno, ¿No sé cómo los venezolanos le hemos permitido la destrucción por completa del país? porque todos somos culpables directa o indirectamente ¿Hasta cuándo nos calamos esto?”.
El Ingeniero, José Cordero @Corjos escribe: “¿Improvisación o ejecución magistral de un proyecto que lleva a Venezuela al nivel requerido para sometimiento general? Punto de no retorno”.
ACN/redes/@REPORTEYA/@emquiben/@santiagoj31/@Corjos/@ReporteYa/Chabela0/@CarlosOAlbornoz
No deje de leer: Comunas y milicias supervisarán precios de alimentos y pasajes
Economía
Precio del dólar para 7 de julio y de otras divisas controladas por BCV

El precio del dólar para 7 julio actualizó el Banco Central de Venezuela (BCV) que publica el tipo de cambio oficial reflejando un nuevo ajuste que marca la referencia cambiaria para las operaciones en el país.
Según el ente emisor, el valor se determina a partir del promedio ponderado de las operaciones diarias efectuadas por las mesas de cambio de las instituciones bancarias activas. Este mecanismo busca reflejar de manera transparente la cotización del dólar, el euro y otras divisas en el sistema financiero nacional.
En esta actualización, el dólar estadounidense se mantiene como la divisa más utilizada para transacciones comerciales. Seguido por el euro. Ambas divisas presentan ligeras variaciones en relación con el cierre anterior, alineadas con el comportamiento general del mercado.
También puede leer: Precio del dólar para 4 de julio pasa de largo los 110 bolívares
Precio del dólar para 7 de julio
El precio del dólar oficial del Banco Central de Venezuela para el próximo lunes 7 de julio quedó en 111, 41 bolívares, También dio el valor para las otras divisas que maneja como lo son el euro EUR), yuan chino (CNY), lira turca (TRY) y rublo ruso (RUB), lo que facilita el comercio exterior con aliados estratégicos de Venezuela.
Este tipo de cambio de referencia sirve como parámetro para la fijación de precios en el comercio interno, especialmente en sectores como logística, transporte, importaciones y distribución. Las empresas ajustan sus operaciones considerando estas cifras, que impactan tanto en costos como en márgenes de ganancia.
El BCV recomienda a los ciudadanos y empresas consultar diariamente sus canales oficiales para evitar manipulaciones informativas o cambios no autorizados.
SCN/MAS/EPTV
No deje de leer: Entes públicos transferirán 70% de sus ingresos a fondos comunitarios
-
Nacional24 horas ago
Congreso MEME celebra su vigésima edición con ponentes internacionales y una visión innovadora
-
Nacional23 horas ago
Organizaciones gremiales exigen la liberación de periodistas detenidos en Venezuela
-
Internacional24 horas ago
El Papa sobre explosión en Roma: “rezo por las personas implicadas»
-
Deportes19 horas ago
Fluminense en semifinales del Mundial de Clubes 2025 (+ video)