Salud y Fitness
Supervivientes de cáncer de mama cuentan su experiencia de resiliencia

En el marco del mes de la lucha contra el cáncer de mama, la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), realizó un encuentro en Caracas con supervivientes de cancer de mama.
Estas mujeres fueron atendidas a través del programa Ayuda Integral al Paciente Oncológico (AIPO).
La actividad estuvo cargada de emotividad, al congregar en una misma sala a beneficiarios del programa AIPO, familiares y personal médico, para homenajearlos como supervivientes de cáncer de mama, en las instalaciones del Grupo Médico Santa Paula (GMSP).
Para Yusmery Parra, este plan le salvó la vida, “tenía un cáncer ductal. No lo podía creer. Me sugirieron inscribirme a través de la página web de la SAV, a partir de allí cumplí el protocolo y me remitieron al GMSP».
El vicepresidente de la SAV, doctor Javier Soteldo Clavier, explicó que este es un programa bandera de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela y “es totalmente social”, pues no genera honorarios médicos ni pagos por parte del paciente.
“La clínica ha ayudado muchísimo, así como un staff de personas y profesionales que han aportado su grano de arena para llevar salud a los venezolanos y, sobre todo, en esta lucha contra el flagelo del cáncer”.
Cuatro años del programa AIPO
Desde su inicio en el año 2018, el programa AIPO de la SAV ha beneficiado a 280 pacientes de cáncer de mama del país.
Pero las mujeres no son las únicas que pueden sufrir esta patología.
El profesor de educación física, José Cabrera, explicó que al dar positivo por cáncer de mama contó de inmediato con el apoyo de los especialistas del programa AIPO. “Los hombres podemos pasar por este proceso y les digo que la prevención es fundamental”.
En el año 2021, 3.128 mujeres venezolanas fallecieron por cáncer de mama.
De ahí la importancia de la educación y la prevención, que la SAV viene reforzando año tras año durante el mes de la lucha contra el cáncer de mama, mediante jornadas de pesquisas de mama y ginecológicas, charlas, lives con especialistas y sobrevivientes, exposiciones, cine foro y foro chats.
Nota de prensa
No dejes de leer
«Cantinero» de Víctor & Gabo surgió como una exploración musical
Salud y Fitness
OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.
Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.
Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.
Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.
En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.
Estilo de vida activo
Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.
Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado.
Sedentarismo por género
Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.
Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.
Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Nacional6 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Nacional8 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto
-
Nacional19 horas ago
Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas (+ Videos)
-
Nacional5 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo