Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Supervivientes de cáncer de mama cuentan su experiencia de resiliencia

Publicado

el

Supervivientes de cáncer de mama
Compartir

En el marco del mes de la lucha contra el cáncer de mama, la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), realizó un encuentro en Caracas con supervivientes de cancer de mama.

Estas mujeres fueron atendidas a través del programa Ayuda Integral al Paciente Oncológico (AIPO).

La actividad estuvo cargada de emotividad, al congregar en una misma sala a beneficiarios del programa AIPO, familiares y personal médico, para homenajearlos como supervivientes de cáncer de mama, en las instalaciones del Grupo Médico Santa Paula (GMSP).

Para Yusmery Parra, este plan le salvó la vida, “tenía un cáncer ductal. No lo podía creer. Me sugirieron inscribirme a través de la página web de la SAV, a partir de allí cumplí el protocolo y me remitieron al GMSP».

El vicepresidente de la SAV, doctor Javier Soteldo Clavier, explicó que este es un programa bandera de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela y “es totalmente social”, pues no genera honorarios médicos ni pagos por parte del paciente.

“La clínica ha ayudado muchísimo, así como un staff de personas y profesionales que han aportado su grano de arena para llevar salud a los venezolanos y, sobre todo, en esta lucha contra el flagelo del cáncer”.

Cuatro años del programa AIPO

Desde su inicio en el año 2018, el programa AIPO de la SAV ha beneficiado a 280 pacientes de cáncer de mama del país.

Pero las mujeres no son las únicas que pueden sufrir esta patología.

El profesor de educación física, José Cabrera, explicó que al dar positivo por cáncer de mama contó de inmediato con el apoyo de los especialistas del programa AIPO. “Los hombres podemos pasar por este proceso y les digo que la prevención es fundamental”.

En el año 2021, 3.128 mujeres venezolanas fallecieron por cáncer de mama.

De ahí la importancia de la educación y la prevención, que la SAV viene reforzando año tras año durante el mes de la lucha contra el cáncer de mama, mediante jornadas de pesquisas de mama y ginecológicas, charlas, lives con especialistas y sobrevivientes, exposiciones, cine foro y foro chats.

Nota de prensa

No dejes de leer

«Cantinero» de Víctor & Gabo surgió como una exploración musical

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Salud y Fitness

El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

Publicado

el

vitamina C músculos
Compartir

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.

La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.

Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.

De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.

Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.

La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.

Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.

La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.

Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.

El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído