Conéctese con nosotros

Economía

La Sundde imputa a Inter el delito de especulación

Publicado

el

inter - acn
Foto: Referencial.
Compartir

Funcionarios de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde); imputó a la empresa de servicios de telecomunicaciones Inter, el delito de especulación de precios; y la obligó de manera preventiva a congelar sus tarifas a lo estipulado en junio.

Se conoció, que por orden del ministro de Comercio Nacional, William Contreras; la Sundde abrió un procedimiento administrativo contra Inter; durante el cual evaluarán su estructura de costos.

Los funcionarios de la Sundde, actuaron basados en denuncias hechas por usuarios, a través de Twitter; fundamentalmente, en las que reclaman el supuesto servicio deficiente de Inter, la cual reivindica una cartera de 1.900.000 clientes residenciales.

Representantes de Inter preocupados

Fuentes de Inter expresaron con preocupación, cuando recibieron el procedimiento administrativo; y reconocieron que han tenido dificultades para realizar nuevas inversiones en relación al mantenimiento de la infraestructura comunicacional.

En tal sentido, especialistas señalaron que el rezago de precios de los todos los servicios de telecomunicaciones en Venezuela, es muy grande.

Por ejemplo, en el caso de Colombia los planes de Televisión por suscripción cuestan entre 20 y 37 dólares por mes; mientras que el plan de Televisión satelital de la compañía Inter, actualmente, corresponde a 0,25 dólares.

La misma situación que les sucede a las demás operadoras privadas en el país.

Por su parte, la empresa de telecomunicaciones DIRECTV en Colombia, cuenta con un plan más básico; que cuesta lo equivalente a 31,5 dólares.

Así mismo, para disfrutar del Plan Oro en Venezuela; se debe cancelar una mensualidad de 0,86 dólares.

A pesar de la especulación por la que es acusada Inter, los costos en el país siguen siendo mucho más accesibles; en comparación a otros naciones de América del Sur.

Sin embargo, se debe tomar en cuenta el poder adquisitivo del venezolano; el cual en la actualidad, es bastante limitado y no es prioridad pagar un servicio de TV por suscripción.

ACN/Banca y Negocios/Foto: Referencial

No dejes de leer: SVM: 30% de inasistencia hubo en el año escolar 2018-2019

Economía

Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Publicado

el

Golpe a la industria petrolera venezolana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.

Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.

Expira licencia

La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.

Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.

Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.

La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.

Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.

Con información de: El Universal

No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído