Conéctese con nosotros

Internacional

¡Sube cifra de muertos! Venezolanos lloran a sus deudos atropellados en Texas

Publicado

el

Venezolanos lloran a sus deudos atropellados en Texas - noticiacn
Compartir

Venezolanos lloran a sus deudos atropellados en Texas. María Cabarcas sintió un “desespero” repentino. Retenida en un centro de migrantes en Texas, lloraba sin motivo. Al día siguiente le dijeron que su hijo, que había cruzado con ella a Estados Unidos desde México y la esperaba afuera, había muerto embestido por una camioneta.

El domingo, una veintena de personas, varios de ellos migrantes venezolanos, se encontraban en una parada de buses en la ciudad texana de Brownsville cuando un residente local los atropelló hasta ayer nueve fallecieron, al morir otro este martes 9 de mayo.

María, una venezolana de 43 años, hace más de una semana que llegó a Texas con toda su familia tras atravesar el Río Bravo desde la ciudad mexicana de Matamoros. Apenas pisaron suelo estadounidense, se entregaron a la patrulla fronteriza.

Venezolanos lloran a sus deudos atropellados en Texas

Su esposo Wilmer Colina, de 40 años, y su hijo Enyerbeth Cabarcas, de 23, fueron a llevados a un centro de detención a una hora en bus de Brownsville. Ella y sus dos hijas, una de ellas menor de edad, fueron enviadas a otro, para mujeres, cerca de Eagle Pass, 500 km al norte.

Desde entonces, María no volvió a saber de su hijo.

Su marido cuenta que al ser detenido le tomaron las huellas dactilares y muestras de ADN, y después le entregaron una orden para presentarse ante un juez unos días más tarde. Luego, como ha estado ocurriendo en las últimas dos semanas con los migrantes hombres, la policía de fronteras lo transportó en un bus a Brownsville.

Su hijastro Enyerbeth fue liberado después en la misma ciudad, pero no se encontraron. Mientras Wilmer dormía a la intemperie en los alrededores de la estación de buses, el muchacho se quedó en el refugio Ozanam, un lugar de acogida para personas sin hogar apartado del centro.

“Estar conmigo siempre”

Cientos de migrantes, mayoritariamente venezolanos, aguardan en Brownsville a sus familiares detenidos al cruzar la frontera, para seguir luego rumbo a otras partes de Estados Unidos. Ellos esperaban por María, quien finalmente fue liberada el domingo.

Al salir, le entregaron sus pertenencias y su celular. Allí fue que recibió la noticia del atropello. Un conocido, también migrante, le dijo que había visto a su hijo en el accidente.

“Me enviaron imágenes donde él está tirado allí”, cuenta a la AFP María. Pero aún no tiene información oficial de su deceso.

Dice que un día antes de la tragedia, le llegaron señales de que algo podía estar pasando. “Una señora (que estaba en el centro de detención) me oró, me dijo que le entregara la vida de mi hijo a Dios y yo no entendía por qué”, le contó en un audio de WhatsApp a su esposo.

Finalmente el lunes, gracias a ayuda humanitaria, María pudo tomar un bus hacia Brownsville junto con sus dos hijas, y encontrarse con Wilmer.

El objetivo de Enyerbeth era llegar a Chicago, donde reside el hermano de su padrastro, quien los apoya financieramente en el viaje. “Él soñaba con comprarme una casa y comprarse un carro para trabajar, estar conmigo siempre, ayudarme”, dice María.

Ambiente de tensión

La policía de Brownsville anunció el lunes cargos de homicidio involuntario contra George Álvarez, el hombre de 34 años con antecedentes penales que presuntamente estrelló su camioneta contra una multitud cerca del refugio Ozanam, dejando al menos ocho muertos y una decena de heridos, algunos en estado crítico.

Las autoridades investigaban lo ocurrido, sin descartar ningún motivo para el incidente.

Un sobreviviente comentó a la AFP que antes de arrollar a las personas en la acera, el chófer los insultó.

El ambiente de tensión se mantiene en Brownsville. El lunes, un hombre armado identificado como Joseph Serino llegó en su auto hasta el refugio Ozanam e intentó entrar, pero los vigilantes no se lo permitieron. Luego fue detenido, informó la Policía.

Para disipar temores, una iglesia local organizó la tarde del lunes un encuentro con migrantes. Allí, canciones populares de Venezuela sirvieron de catarsis para decenas de migrantes que las entonaban con una voz que parecía venir de las entrañas.

Sentado en una banca azul, a Wilmer la angustia le estruja las cuerdas vocales y le cuesta hablar. María insiste en que deben seguir: “Trabajar y luchar por el sueño que mi hijo venía a cumplir. En su memoria”, dice.

Mientras, en los parlantes del evento se escuchaba: “Y si un día tengo que naufragar y el tifón rompe mis velas, enterrad mi cuerpo cerca del mar, en Venezuela”.

Cifra de muertos aumenta a nueve

El suceso que ha conmovido a la comunidad venezolana en EEUU específicamente en Brownville Texas, cobró una vida más en el día de hoy 09 de mayo, La cifra de migrantes venezolanos muertos luego de ser arrollados por un hombre que conducía una camioneta ascendió a nueve.

Como Cristian Sangroni Rodríguez (19), ha sido identificada la última víctima, hasta el momento.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Jurado condena a Donald Trump por abuso sexual y difamación (+ vídeos)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.

Publicado

el

China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.
Compartir

China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU. alcanzada durante negociaciones el fin de semana.

Se trata de la prohibición que había impuesto a sus aerolíneas y vetaba la adquisición de aviones del fabricante estadounidense Boeing. La medida quedó en pausa tras la tregua alcanzada entre Pekín y Washington en su guerra arancelaria.

Según  fuentes citadas por Bloomberg, esta semana funcionarios del Gobierno chino comunicaron a  compañías aéreas que pueden reanudar las compras a Boeing.

Las aerolíneas recibieron autorización para elegir sus propios plazos y condiciones de compra de aeronaves de fabricación estadounidense, indicó una de las fuentes.

China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.

Medios indican que China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU. en medio de la guerra de aranceles desatada por Washington.

La prohibición dictada por las autoridades chinas se mantuvo vigente por un mes. La medida formaba parte de la guerra arancelaria con Estados Unidos.

El gobierno de Donald Trump  previamente impuso un arancel de 145 % a los productos chinos. En represalia, Pekín anunció impuestos aduanales de 125 % a los productos estadounidenses. Esto incrementaba a más del doble los costos de los componentes y aeronaves fabricados en EE.UU.

La restricción fue levantada después que este lunes China y Estados Unidos acordaran reducir mutuamente los aranceles sobre los productos de cada parte.

En ese sentido, se informó que Washington recortará los gravámenes a los productos chinos de 145 % a 30 %, mientras que Pekín los reducirá de 125 % a 10 %.

El anuncio supone una importante desescalada de la tensión en una guerra comercial que estaba amenazando a estas dos grandes economías. Además de consecuencias en el comercio mundial.

No deje de leer: Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído