Conéctese con nosotros

Nacional

LVL: Solo 40% de la población piensa que el país está bien o muy bien

Publicado

el

solo 40% de la población - noticiacn
Luis Vicente León y Tamara Herrera.
Compartir

La percepción de los venezolanos sobre la situación del país en 2018 era 97% negativa, hoy solo 40% de la población piensa que el país está bien o muy bien; aseguró el economista y presidente de Datanálisis, Luis Vicente León (LVL), quien junto a economista Tamara Herrera, de Síntesis Financiera, intervinieron en el Economaraton 2022.

León enumeró los factores que estimulan el entorno venezolano, tales como la recuperación de los precios e ingresos petroleros; los cambios en la estrategia oficial; el incremento de la confianza y las expectativas de negociación.

Sobre este último tema, lo destaca como un ítem importante “¿Que se está negociando? deben negociarse las cosas que se pueden cambiar: relaciones políticas y económicas en el exterior; uso de los recursos.

«También, apreció el cambio de la economía advirtiendo “para regresar a la situación (económica principalmente) del año 2013, tardaríamos 20 años a un ritmo de 10%. Crecer un 400% para volver a lo que era»; indicó.

Solo 40% de la población piensa que el país está bien o muy bien

Sobre los retos de la oposición afirmó que, debilitada y ante una baja capacidad de acción, el objetivo debe ser la reconstitución de la oposición replanteándose su liderazgo; instituciones y propuesta. Respecto al futuro cree que se debe aumentar la participación de la oposición en las problemáticas del país.

En el mismo sentido, el economista reveló que las líneas de gobierno más esperadas son la devolución de empresas expropiadas y eliminación de esa política; el fortalecimiento de espacios de diálogo entre oposición y gobierno, así como también, promover el empleo público y privado para reducir ayudas del Estado.

Escenarios 202-2024

León proyectó escenarios 2022-2024 declarando que con la flexibilización del gobierno en materia petrolera y una flexibilización de las sanciones sectoriales de EEUU, puede darse un crecimiento explosivo con una reactivación total de la actividad económica; una recuperación a corto plazo y un crecimiento PIB de 30% anual. De otra forma, podría darse un crecimiento significativo cuyo PIB podría crecer hasta un 15% anual.

Licencia Chevron

Mientras que la economista Tamara Herrera dijo, que un punto determinante para el análisis; gira en torno a la modificación o ampliación de la licencia a Chevron.

Expresó que, en el primer caso, la producción se reduciría a 680 kbd y el valor exportado sería de USD $7,8 millardos (42 s/b); mientras que, en el segundo caso, la producción subiría a 785 kbd, la exportación sería de 586 kbd (excluyendo Cuba) y el valor exportado se situaría en USD $10,4 millardos (42 s/b).

Así mismo, detalló el crecimiento PIB para el 2023 enmarcado en los supuestos anteriores; siendo que, de no otorgar la licencia a Chevron el crecimiento estaría alrededor de 3.6% y en caso contrario llegaría a 6.7%.

“Sobre el entorno 2023: la recesión global se deja sentir sobre remesas, precios petroleros se mueven moderadamente a la baja, se exige más gasto público por el entorno político y se ve una acentuación del financiamiento monetario del déficit”; destacó T. Herrera.

La creadora del Centro de Información y Análisis del Grupo Financiero Unión declaró que, son necesarios avances políticos nacionales e internacionales para encontrar el camino de reformas necesarias para un flujo de inversión y de financiamiento.

ACN/MAS/El Impulso

No deje de leer: MultiMax Store llega a Guatire con su tienda número 29 en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática

Publicado

el

alerta de viaje de EE. UU.
Compartir

 

El gobierno de Venezuela rechazó categóricamente la reciente alerta de viaje emitida por el Departamento de Estado de los Estados Unidos (EE. UU.), calificándola como un acto hostil y parte de una campaña de agresión sistemática contra el país.

A través de un comunicado oficial, Venezuela denunció que mientras EE. UU. emite advertencias sobre la seguridad en el país, mantiene prácticas de persecución contra migrantes, incluyendo el caso de Maikelys Antonella Espinoza Bernal, una niña venezolana retenida en la frontera sur sin justificación ni respuesta oficial. Según el pronunciamiento, este tipo de acciones evidencian el uso de ciudadanos como rehenes políticos.

Comunicado oficial: Venezuela responde a la alerta de viaje de EE. UU.

El comunicado también cuestiona la autoridad moral de EE. UU. en materia de derechos humanos, recordando casos de niños en jaulas, separaciones familiares, deportaciones arbitrarias y condiciones inhumanas en centros de detención.

Además, denuncia la existencia de leyes racistas, brutalidad policial y el trato degradante hacia trabajadores venezolanos, citando el caso de ciudadanos secuestrados en El Salvador.

Postura ante la comunidad internacional

Venezuela ratificó su rechazo a cualquier intento externo de socavar su estabilidad y reafirmó su compromiso de construir relaciones internacionales basadas en el respeto mutuo y la cooperación justa.

Comunicado

La República Bolivariana de Venezuela rechaza de forma categórica la nueva alerta de viaje emitida por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, un acto hostil cargado de cinismo, racismo y propaganda política, que busca alimentar la campaña de agresión permanente contra nuestro país.

alerta de viaje de EE. UU.

Mientras intenta desacreditar a Venezuela con acusaciones infundadas, es el propio gobierno estadounidense quien secuestra, encarcela y desaparece a migrantes, incluidos niños venezolanos como Maikelvis Antonella Espinoza Bernal, retenida en su frontera sur sin justificación ni respuesta oficial, con el claro objetivo de utilizarla como rehén política en favor de la ultraderecha venezolana.

Estados Unidos carece de autoridad moral para hablar de derechos humanos. Las imágenes de niños en jaulas, madres separadas de sus hijos, deportaciones arbitrarias y centros de detención que recuerdan campos de concentración siguen estremeciendo al mundo. A ello se suman leyes racistas, brutalidad policial y crímenes contra trabajadores venezolanos, como los secuestrados en El Salvador, sometidos a tratos inhumanos.

Esta alerta no busca proteger a nadie: es una herramienta de guerra psicológica y desinformación, parte del libreto intervencionista de Washington y sus lacayos locales.

Venezuela es un país de paz. Quienes deseen visitarnos con respeto y espíritu de hermandad encontrarán siempre abiertas las puertas de un pueblo digno, soberano y en revolución.

Caracas, 12 de mayo de 2025

Te invitamos a leer

Aníbal Hamilton y Luis Silva estrenan la nueva versión de “Venezuela”

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído