Conéctese con nosotros

Nacional

Cómo solicitar antecedentes penales en Venezuela

Publicado

el

solicitar antecedentes penales en Venezuela - ACN
Compartir

Al momento de emigrar los antecedentes penales son los documentos más solicitados.

De este modo, la alta demanda de empleo por parte de emigrantes en pases latinoamericanos y sudamericanos han forzado a las empresas a solicitar recaudos como estos para verificar que el emigrante no está huyendo de la justicia.

Cómo solicitar antecedentes penales en Venezuela

Si vas a emigrar a otro país, es importante saber como tramitar este documento para que te vayas con todo los papeles en regla.

El primer paso ingresa a la página del Ministerio de Relaciones Exteriores antecedentes penales.

Seleccionar la opción de servicio a la ciudadanía y luego darle clic a la opción de certificación de trámites internacionales para hacer antecedentes penales solicitud.

Coloca tu correo electrónico, debe ser gmail y una clave ya que será tu usuario y contraseña en esta página.

Seguidamente, inicia sesión y rellenar los campos solicitados para obtener la cita de antecedentes penales.

Después de culminar estos pasos deberas realizar la solicitud de antecedente penales en Venezuela.

Aproximadamente en 72 horas la solicitud te llegará al correo electrónico, es una forma muy sencilla de como solicitar antecedentes penales en Venezuela por internet.

Asimismo, este documento debe pasar por el ministerio de relaciones exteriores para su posterior apolillamiento y la cita de antecedente penales debe ser realizada por la página web del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Recomendaciones para la solicitud

De este modo, se le recomienda ingresar a la página web en un horario de lunes a viernes, ya que los fines de semana suele estar caída o no funciona lo suficiente.

Debe saber a que organismo va dirigida dicha carta, es decir debe saber y seleccionar el país al momento de colocar el organismo que solicitan la certificación.

Te dejamos algunos ejemplos:

  • Argentina: Dirección Nacional de Migraciones de la República de Argentina
  • Aruba: Departamento de Integración, Manejo y Admisión de Extranjeros en Aruba
  • Chile: Embajada de la República de Chile en la República Bolivariana de Venezuela
  • Colombia: Embajada de la República de Colombia en la República Bolivariana de Venezuela
  • Ecuador: Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana del Ecuador
  • España: Ministerio de Justicia del Reino de España
  • México: Instituto Nacional de Migración de México
  • Panamá: Servicio Nacional de Migración de la República de Panamá
  • Perú: Policía Nacional del Perú
  • República Dominicana: Embajada de República Dominica en la República Bolivariana de Venezuela
  • Uruguay: Ministerio del Interior Dirección Nacional de Migración de la República Oriental del Uruguay

Cada persona tiene la posibilidad de realizar un trámite diario, tres trámites mensuales y diez anuales, si realiza un número mayor será rechazado.

Se recomienda realizar la solicitud en horas de la mañana ya que cuenta con 5000 cupos diarios.

La carta de antecedentes penales no debe se legalizada ya que esta cuenta co la firma del Ministerio del Interior, Justicia y Paz y no requiere que se legalice al menos que sea necesario para su equivalencia internacional apostillarla.

Esta solicitud es únicamente válida si realiza en idioma castellano, no se puede hacer en otro idioma ya que el sistema lo rechazara automáticamente.

Por último los antecedente penales son una carta registrada y dada por el ente regulatorio para avalar que la persona tiene un historial penal limpio o que no posee ningún tipo de registro penal.

Para que este documento tenga validez los antecedentes deben estar debidamente firmados por el ente regulatorio, así como apostillados para su validez en extranjero.

No deje de leer: Conoce los requisitos para una cuenta en dólares en Venezuela

ACN / Emigrante

Nacional

Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática

Publicado

el

alerta de viaje de EE. UU.
Compartir

 

El gobierno de Venezuela rechazó categóricamente la reciente alerta de viaje emitida por el Departamento de Estado de los Estados Unidos (EE. UU.), calificándola como un acto hostil y parte de una campaña de agresión sistemática contra el país.

A través de un comunicado oficial, Venezuela denunció que mientras EE. UU. emite advertencias sobre la seguridad en el país, mantiene prácticas de persecución contra migrantes, incluyendo el caso de Maikelys Antonella Espinoza Bernal, una niña venezolana retenida en la frontera sur sin justificación ni respuesta oficial. Según el pronunciamiento, este tipo de acciones evidencian el uso de ciudadanos como rehenes políticos.

Comunicado oficial: Venezuela responde a la alerta de viaje de EE. UU.

El comunicado también cuestiona la autoridad moral de EE. UU. en materia de derechos humanos, recordando casos de niños en jaulas, separaciones familiares, deportaciones arbitrarias y condiciones inhumanas en centros de detención.

Además, denuncia la existencia de leyes racistas, brutalidad policial y el trato degradante hacia trabajadores venezolanos, citando el caso de ciudadanos secuestrados en El Salvador.

Postura ante la comunidad internacional

Venezuela ratificó su rechazo a cualquier intento externo de socavar su estabilidad y reafirmó su compromiso de construir relaciones internacionales basadas en el respeto mutuo y la cooperación justa.

Comunicado

La República Bolivariana de Venezuela rechaza de forma categórica la nueva alerta de viaje emitida por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, un acto hostil cargado de cinismo, racismo y propaganda política, que busca alimentar la campaña de agresión permanente contra nuestro país.

alerta de viaje de EE. UU.

Mientras intenta desacreditar a Venezuela con acusaciones infundadas, es el propio gobierno estadounidense quien secuestra, encarcela y desaparece a migrantes, incluidos niños venezolanos como Maikelvis Antonella Espinoza Bernal, retenida en su frontera sur sin justificación ni respuesta oficial, con el claro objetivo de utilizarla como rehén política en favor de la ultraderecha venezolana.

Estados Unidos carece de autoridad moral para hablar de derechos humanos. Las imágenes de niños en jaulas, madres separadas de sus hijos, deportaciones arbitrarias y centros de detención que recuerdan campos de concentración siguen estremeciendo al mundo. A ello se suman leyes racistas, brutalidad policial y crímenes contra trabajadores venezolanos, como los secuestrados en El Salvador, sometidos a tratos inhumanos.

Esta alerta no busca proteger a nadie: es una herramienta de guerra psicológica y desinformación, parte del libreto intervencionista de Washington y sus lacayos locales.

Venezuela es un país de paz. Quienes deseen visitarnos con respeto y espíritu de hermandad encontrarán siempre abiertas las puertas de un pueblo digno, soberano y en revolución.

Caracas, 12 de mayo de 2025

Te invitamos a leer

Aníbal Hamilton y Luis Silva estrenan la nueva versión de “Venezuela”

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído