Economía
Estabilidad cambiaria principal desafío del gobierno

Afirma el analista Tomás Socías, presidente del Grupo Estrategia. El principal desafío del Ejecutivo es la estabilidad cambiaria. Para Socías la recuperación de la economía venezolana requiere que el Gobierno; tome una serie de medidas «más allá de los aumentos salariales».
En ese sentido precisó, que el principal desafío que tiene el Ejecutivo Nacional; para el año 2019 es la estabilidad cambiaria.
Explicó que la estrategia gubernamental busca equiparar la tasa de Divisas Complementarias (Dicom); al costo del dólar paralelo, medida que a su juicio, acabaría con el mercado negro del dólar.
El especialista Tomás Socías y también presidente del Grupo Estrategia; asegura que bajo este sistema podría restituirse la producción nacional.
Una sola divisa
«Tendríamos una sola divisa, lo que nos permitiría importar libremente y traer muchísimos equipos e insumos para las empresas y productores», aseveró.
Socías pronosticó que si se logra aumentar la producción, para agosto de este año se generarían en el país un millón 500 mil nuevos empleos.
Resaltó que el Gobierno venezolano tiene que flexibilizar los controles de precios, además de abrir las empresas del sector público, a la inversión y la gerencia privada, en un modelo de gestión conjunto: «no estoy hablando de privatizar, pero esas 600 compañías que están en manos del Estado, requieren mejor gerencia», enfatizó.
El también presidente del Grupo Estrategia, declaró que el gabinete del Ejecutivo, habría considerado «poner a flotar el Euro», pero la decisión quedó sin concretarse.
Socías mantiene que los esfuerzos deben enfocarse en lograr la apertura cambiaria y la estabilidad de los precios. «Esas dos cosas son mágicas porque van a disparar la producción nacional (…). Lo importante es que la actividad productiva perfore la lenta estructura del Estado, para dar un mensaje de modernidad», sentenció.
ACN/Globovisón
También puedes leer: Venezolanos despidieron un pavoroso 2018, pero este año luce peor
Economía
Precio del dólar para 3 de julio y otras divisas por BCV

El precio del dólar para 3 de julio pasó de largo los 1o9 bolívares, según lo publicó el Banco Central de Venezuela (BCV).
Cabe destacar que el tipo de cambio de referencia, basado en el promedio ponderado de las operaciones diarias en mesas de cambio de instituciones bancarias.
La tasa responde al promedio ponderado de las operaciones diarias en las mesas de cambio de bancos participantes. Este valor será referencia obligatoria para operaciones comerciales y financieras dentro del país.
También puede leer: Vitol presenta oferta por más de US$ 10.000 millones por acciones de Citgo
Precio del dólar para 3 de julio
El dólar estadounidense se cotizó para mañana jueves 3 de julio en 109,7724 bolívares, manteniendo su tendencia estable en el mercado cambiario, aunque este miércoles 2 de julio el valor fue de 108,97 por cada billete norteamericano.
El Banco Central de Venezuela también dio a conocer otros tipos de cambio de las diferentes divisas que maneja. Euro (EUR): 129,1955 bolívares; yuan chino (CNY): 15,3164 bolívares; lira turca (TRY): 2,7592 bolívares y rublo ruso (RUB): 1,3930 bolívares.
Este indicador oficial es utilizado como referencia para transacciones financieras y comerciales en el país, reflejando la actividad cambiaria en el sistema bancario nacional.
Estos valores también son determinados por el comportamiento de las transacciones diarias en el sistema bancario. El tipo de cambio oficial debe ser usado por comercios, servicios y operadores cambiarios como única referencia válida.
El BCV recuerda que el objetivo de esta publicación es dar estabilidad y transparencia al mercado cambiario. Las tasas reflejan la media ponderada de las operaciones de compra y venta de divisas.
Analistas financieros consultados estiman que la cotización podría mantenerse relativamente estable durante los próximos días. Sin embargo, cualquier anuncio en política fiscal, pago de bonos públicos o ajustes en controles podría incidir en la tasa.
Este nuevo valor del dólar oficial se da en un contexto de estabilidad relativa en el mercado cambiario, aunque persisten presiones inflacionarias internas que impactan el poder adquisitivo.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Pagan «Bono Único Familiar» de julio con incremento
-
Economía9 horas ago
Cámara de Comercio de La Guaira advierte que altos costos limitan actividad portuaria
-
Espectáculos13 horas ago
Juicio contra «Diddy» Combs declarado culpable de solo dos cargos (+ videos)
-
Economía7 horas ago
Precio del dólar para 3 de julio y otras divisas por BCV
-
Economía8 horas ago
Pagan «Bono Único Familiar» de julio con incremento