Conéctese con nosotros

Carabobo

Sistema de salud del occidente de Carabobo está por el suelo

Publicado

el

Murió niño golpeado caucho gandola Bejuma
Foto: Leomara Cárdenas/Crónica Uno.
Compartir

El sistema de salud público del occidente de Carabobo, que abarca los municipios Bejuma; Montalbán y Miranda se encuentra en precarias condiciones.

En el eje, existen 18 centros de salud tipo ambulatorios, es decir de medicina preventiva; algunos cuentan con salas de parto y el hospital satélite Distrital de Bejuma.

A pesar de tener ese número, todos presentan la misma problemática; y es que no cuentan con personal médico, ni medicamentos, material médico-quirúrgico y tampoco con productos para efectuar la higiene hospitalaria.

Sistema de salud en el occidente de Carabobo con escasez de todo

Un ejemplo de esta situación, es Tania Rodríguez de 43 años, quien padece de Lupus desde hace 20 años.

Ella, se trasladó hasta el Hospital de Bejuma para que le leyeran unos exámenes de orina que se realizó recientemente; pero su espera en las áreas externas de lugar fue larga y sin respuesta; pues en el centro de salud no había médico que pudiera interpretar los resultados.

Aunado a ello, Rodríguez no puede cumplir el tratamiento que le fue indicado de por vida; porque no cuenta con los recursos económicos para adquirir los medicamentos.

sistema de salud del occidente de carabobo- acn

Cunas de los recién nacidos cubiertas con cartón y goma espuma en el Hospital de Bejuma. Foto: Leomara Cárdenas

Emergencia, quirófano y filtraciones

Luego de charlar con la dama, el equipo de Cronica Uno logró ingresar al hospital inaugurado en 1976; y el cual depende de la Fundación Instituto Carabobeño para la Salud (Insalud) adscrito a la Gobernación de Carabobo. Es decir, que es el primero que pertenece al sistema de salud del occidente de Carabobo.

Al entrar, se observan las instalaciones con bastantes filtraciones en el piso tres; que es donde funciona el área administrativa. De allí, «en el 2014 los bomberos municipales mandaron a desalojar ese espacios; pues el agua constante generaron graves daños en el techo el cual se ha diseminado y llega a la plata baja», comentó la enfermera y ex docente Berta Ramírez.

Respecto al quirófano, el personal indicó que no funciona desde hace tres años, puesto que el aire acondicionado está dañado.

Asimismo, se notó que todas las áreas del hospital están a oscuras y solo en uno que otro pasillo se ve un poco iluminado; solo porque algún paciente o trabajador colocó un bombillo.

En relación a la emergencia, varios señalaron que suma tres años en un espacio improvisada; debido a que cuando iniciaron los trabajos de mejoramiento nunca los terminaron.

Además, en ese lugar se pueden tener solo cuatro camas, no hay con oxígeno, ni climitazación idónea. Incluso, los pacientes que llegan no cuentan; pues al parecer casi todos han renunciado a sus cargos.

Esto quiere decir, que «las enfermeras en muchos casos deben ejercer funciones que son netamente de los galenos», enfatizó Ramírez.

Laboratorio, sala de parto y el archivo

En este sistema de salud del occidente de Carabobo, a los que necesiten realizarse un examen de laboratorio; obtendrán una respuesta negativa; debido a que no tiene aparatos de serología ni reactivos para realizar pruebas en sangre.

Respecto a la sala de parto, solo se puede utilizar con mujeres que estén en la etapa de expulsión del bebé; puesto que no existen las condiciones para realizar cesáreas ni que el único Neonatólogo las atienda en trabajo de parto. Incluso, las cunas para los recién nacidos las deben forrar con cartón y algo de goma espuma.

Por otro lado, una de las realidades que más les preocupa al personal del Hospital Distrital de Bejuma; es la latente probabilidad de contraer una bacteria intrahospitalaria, a consecuencia de la falta de materiales y productos de mantenimiento.

En el caso de los trabajadores del archivo, aseguraron que no cabe una historia más; pues los seis archivadores están repletos y tampoco tienen materiales de oficina.

sistema de salud del occidente de carabobo- acn

En el Ambulatorio de Montalbán no cuenta ni con un tensiómetro. Foto: Leomara Cárdenas.

Red de ambulatorios

A pocos minutos de Bejuma, se puede conseguir el Ambulatorio de Aguirre en el municipio Moltalbán; en el cual se deberían atender a residentes de cinco asentamientos rurales, equivalente a 6.000 personas.

En este centro que se incluye en el sistema de salud del occidente de Carabobo; el personal de enfermería relató que tampoco hay personal médico.

«Tenemos un censo de 170 pacientes hipertensos y solo recibimos desde Insalud; 10 cajas de tratamiento antihipertensivo semanalmente», aseveró el personal.

Ya en el centro del municipio, se encuentra el ambulatorio Luis Pérez Carreño; en el cual no hay ni siquiera un tensiómetro.

Más hacia el norte de Bejuma, el Ambulatorio de Canoabo, cuentan con dos médicos; quienes laboran para la Misión Barrio Adentro y deben cumplir funciones en este centro asistencial. Sin embargo, la enfermera Ramírez denunció que por no aceptar el convenio con Insalud, ellos no trabajan.

Insalud reconoce

Ante la evidente problemática en el sistema de salud en el occidente de Carabobo; El presidente de Insalud, Juan Carlos Yánez, reconoció que hay escasez de materiales de limpieza, insumos médicos y medicamentos.

Así como, que el Hospital de Bejuma se encuentra en condiciones deplorables en estructura y falta de personal médico.

Sobre la falta de personal médico, enfermeras, bioanalistas, administrativo y mantenimiento; anunció que ya abrieron los concursos para ocupar las vacantes y quienes queden serían contratados a partir de enero de 2020.

ACN/Crónica Uno/Foto: Leomara Cárdenas

Lee también: Murió bebé en Bejuma: presos su madre de 43 años y su padre de 14(Opens in a new browser tab)

Carabobo

Más de 200 mujeres recibieron implantes subdérmicos gratuitos en Hospital Simón Bolívar de Mariara

Publicado

el

Carabobo Te Cuida - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: Prensa Gobernación de Carabobo
Compartir

En una nueva acción orientada a la protección y empoderamiento de la mujer, la Gobernación de Carabobo, a través del programa “Carabobo Te Cuida”, benefició a más de 200 mujeres con la colocación gratuita de implantes subdérmicos, entrega de anticonceptivos orales y preservativos, durante una jornada realizada en el Hospital Simón Bolívar de Mariara, municipio Diego Ibarra.

La directora del Centro Hospitalario, Dra. Juana Díaz, destacó que esta jornada forma parte del compromiso de salud pública impulsado por el gobernador Rafael Lacava, con énfasis en la prevención de embarazos no planificados y enfermedades de transmisión sexual.

«Seguimos avanzando en el empoderamiento de la mujer carabobeña. Hoy, en el Hospital Simón Bolívar, estamos dando continuidad a estas importantes jornadas, beneficiando a más de 200 mujeres con implantes subdérmicos, además de la entrega de pastillas anticonceptivas y preservativos. Esta es una acción directa para cuidar su salud y su futuro». Expresó Díaz.

También puede leer: Más de 20 mil personas han visitado el Museo de la Cultura en exposición “Reverón, Soto, Otero”

Programa “Carabobo Te Cuida”

Durante la jornada, Yoeglimar Giro, una de las beneficiarias del programa, expresó su satisfacción con la atención recibida, resaltando no solo la eficiencia del servicio, sino también el trato cercano, respetuoso y empático brindado por el personal médico y de enfermería.

«Me siento profundamente agradecida. La colocación del implante fue totalmente indolora, el procedimiento fue rápido y muy bien organizado, desde que llegué me hicieron sentir segura y respetada, el personal médico y las enfermeras fueron atentos, amables y muy profesionales. Todo estuvo perfecto”. Recalcó Giro.

Estas acciones, enmarcadas en el programa «Carabobo Te Cuida», reflejan el firme compromiso del Gobierno Nacional, Regional y Municipal con la planificación familiar, el acceso equitativo a métodos anticonceptivos y la construcción de una cultura de prevención y el bienestar de la población femenina en todo el estado.

Carabobo Te Cuida - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Programa «La Salud va a la Escuela» llegó a la U.E. “Generalísimo Francisco de Miranda” de Valencia

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído