Economía
Servicio para Criptomonedas lanza el BOD

“BOD MODO Cripto” lanza Banco Universal
Un servicio innovador de atención especializada en el segmento de operaciones con criptomonedas; lanza el Banco Occidental de Descuento (BOD); ampliando así la oferta comercial para apoyar a sus clientes en sus gestiones bancarias.
De esta forma, la institución se adapta a las tendencias internacionales; incorporando una propuesta ágil y dinámica que además convive con las normativas establecidas; por la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (SUNACRIP).
Este servicio de atención exclusivo MODO CRIPTO del BOD; crea un ecosistema que facilita el uso masivo de criptomonedas entre sus clientes, las casas de intercambio y los sistemas de pago.
“BOD MODO Cripto” contribuye a crear un ecosistema que facilite el uso masivo de las criptomonedas, de manera segura, transparente y confiable; integrando y desarrollando alianzas entre los diferentes actores de la comunidad de criptomonedas y blockchain del país, donde operadores, usuarios, casas de intercambio y sistemas de pago puedan interrelacionarse de manera óptima. “BOD MODO Cripto” brinda la posibilidad de formar una comunidad para realizar operaciones con activos digitales entre clientes BOD, con el respaldo de uno de los principales bancos del país.
Servicio para criptomonedas lanza el BOD
El BOD, Banco Universal, diseñó, como primer paso en el desarrollo de su visión Cripto, un servicio de atención especializada para clientes operadores de criptoactivos, que entiende las necesidades particulares de cada uno y estimula la comprensión de los procesos, así como la relación entre las Casas de Intercambios -debidamente licenciadas- y los bancos con sus clientes, para masificar el uso y proporcionar liquidez al sistema de criptomonedas. El servicio por el que apuesta el banco en esta oportunidad apunta a un esquema cada vez más dinámico en términos de operatividad, donde los clientes podrán referir a personas con las que ejecutan transacciones frecuentes en las distintas casas de intercambio.
De esta manera, el BOD se activa en el modo cripto, diversificando su oferta de servicios, adaptándose a las tecnologías que hoy son vanguardia y reconfiguran el sistema financiero.
ACN/BOD
No deje de leer: Aprehendido promotor del Banco de Venezuela por acceso indebido a cuentas(Opens in a new browser tab)
Economía
Entes públicos transferirán 70% de sus ingresos a fondos comunitarios

Entes públicos transferirán 70% de sus ingresos a fondos comunitarios. El Gobierno Nacional decretó que los órganos y entes de la Administración Pública Nacional transferirán el 70% de los recursos que perciban por concepto de contribuciones parafiscales, aportes, tarifas, comisiones, recargos y precios públicos al Servicio Desconcentrado Fondo Especial Calidad Humana.
La decisión está establecida en el decreto publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria número 6.917 en su artículo 2 con fecha 25 de junio de 2025.
El decreto señala que el objetivo del Fondo Especial Ciudad Humana es canalizar recursos para proyectos de infraestructura y desarrollo comunitario en todo el país, gestionado por la Corporación Todo es Posible para desarrollar obras en localidades, de acuerdo con las necesidades reportadas por los organismos comunales.
Asimismo, se establece que, en el caso de las tarifas y precios públicos cuyos montos percibidos o recaudados no corresponden totalmente a la Administración Pública Nacional, la transferencia ordenada en este artículo se ejecutará solo sobre las cantidades líquidas que correspondan a la Administración Pública Nacional.
También puede leer: Digitel ajusta tarifas de planes móviles y paquetes de datos para julio de 2025
Entes públicos transferirán 70% de sus ingresos a fondos comunitarios
En cuanto al 30% restante de los recursos, precisa que seguirán siendo administrados por los órganos y entes de la Administración Pública Nacional a los que hace referencia la tabla anexa a este Decreto, de conformidad con las respectivas bases legales.
Por otra parte, el artículo número 4 establece la obligatoriedad en el cumplimiento del presente decreto. «Lo dispuesto en este Decreto será de obligatorio e inmediato cumplimiento por parte de los órganos y entes de la Administración Pública Nacional listados en su anexo, salvaguardando su continuidad operativa y gestión administrativa».
El ministro del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno tendrá a su cargo el impulso y la supervisión en cuanto al cumplimiento de lo ordenado en este Decreto.
Un total de 13 instituciones públicas están obligadas a traspasar el 70% de los ingresos que capten por sus actividades al Fondo Especial Ciudad Humana, según las normativas señaladas en cada caso por el decreto, donde destacan:
- Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL)
- Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (FONACIT)
- Fondo Nacional Antidrogas (FONA)
- Instituto Nacional de Deportes (IND)
- Instituto Nacional de Promoción y Capacitación Turística (INATUR)
- Agencia de Promoción de Exportaciones
- Fondo Negro Primero
- Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC)
- Instituto Nacional de Espacios Acuáticos (INEA)
- Fondo Nacional de Bomberos y Bomberas y de Administración de Emergencias de Carácter Civil (FONBE)
- Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC)
- Fondo de Promoción y Financiamiento del Cine (FONPROCINE)
- Instituto Nacional de Aguas y Servicios Acuáticos (INASA)
ACN/MAS/Redacción Mazo
No deje de leer: Precio del dólar para 4 de julio pasa de largo los 110 bolívares
-
Carabobo22 horas ago
Culminaron con éxito shows musicales de preescolar y primaria de escuelas municipales de San Diego
-
Sucesos19 horas ago
Abatidos dos integrantes del Tren del Llano por GNB
-
Sucesos21 horas ago
Volcamiento deja tres lesionados en Puerto Cabello
-
Deportes17 horas ago
Con masiva participación arranca Campeonato Nacional de Clubes Batalla de Carabobo de Fútbol de Salón