Conéctese con nosotros

Economía

Seniat recauda un 36% más en impuestos que en enero y febrero de 2022

Publicado

el

Venezuela recauda 36% - noticiacn
Compartir

Venezuela recauda un 36% más en impuestos que en enero y febrero de 2022; según datos divulgados este miércoles por el superintendente del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria, José David Cabello.

Entre enero y febrero de 2023, el país recaudó, al cambio oficial de este período, 818,99 millones de dólares, cuando en los dos primeros meses del año pasado los ingresos fueron de 599,13 millones de dólares; según el tipo de cambio divulgado por el Banco Central de Venezuela (BCV).

En estas recaudaciones están incluidos ingresos obtenidos a través del Impuesto Sobre la Renta (ISLR); del Impuesto al Valor Añadido (IVA); aduanas y «otras rentas internas», según indicó Cabello a través de su cuenta de Twitter.

Hoy #1Mar dando cumplimiento a la instrucción del Pdte. @NicolasMaduro informo que @SENIAT_Oficial cerró febrero con una recaudación de Bs. 10.456.317.128, es decir 7.153.923 petros»; colgó Cabeello,

Venezuela recauda un 36% más en impuestos…

«Por: #ISLR se recaudaron Bs. 2.330.557.598 (1.594.503 petros); por #IVA Bs. 4.968.089.316 (3.399.029 petros); por aduanas: Bs. 1.202.450.459 (822.683 petros)», escribió en otro tuit.

«Por otras rentas internas obtuvimos 1.955.219.755 (1.337.707 petros). Además, le informo a toda Venezuela que en lo que va de año hemos recaudado Bs. 17.813.038.289, es decir 12.187.188 petros»; agregó.

Economistas afirman que esta mejora en la recaudación se debe a una mayor actividad económica; sin embargo, el sector privado alerta de una «voracidad fiscal» por la subida de impuestos, lo que ha llevado a comerciantes y a pequeños y medianos industriales a la informalidad, según los empresarios.

La Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) asegura que uno de los principales problemas que afectan la actividad manufacturera son los «excesivos» tributos.

Por su parte, los trabajadores públicos, que han protagonizado múltiples protestas desde inicios de año, han criticado que el Gobierno no aumente el salario mínimo, de 130 bolívares, equivalentes a 5,33 dólares al cambio oficial, pese a que han aumentado los ingresos de la nación.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: BCV vendió 66 millones de dólares a la banca lo que representa un descenso de 49,7%

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Cedice: inflación se ralentizó en abril con alzas de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares

Publicado

el

Aumento del precio del dólar impulsó inflación - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El aumento del precio del dólar impulsó inflación en Venezuela, de manera que los precios de los bienes y servicios se incrementaron en abril 8,61% en moneda nacional, y 1,54% en dólares. Así lo informó el equipo del Observatorio de Gasto Público (OGP) de Cedice Libertad, en su reporte mensual de inflación de abril.

Estos datos, sin embargo, representan una ralentización del proceso inflacionario en contraste con el aumento de 28,2% que reportaron los precios en bolívares al cierre de marzo y el incremento en dólares de 3,66%, de acuerdo con la data del OGP de Cedice Libertad.

Para fines del mes pasado “el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia integrada por tres personas en las ciudades de Caracas, Maracaibo y Valencia alcanzó el valor de 57.206,59 bolívares en el período mensual, lo que representa un incremento de 8,61% en 30 días. Este nivel de consumo exige 5,05 salarios integrales de Bs 11.324,3 es decir, poco más de un salario integral por semana”.

La misma cesta adquirida en dólares estadounidenses alcanzó el valor de US$677,37 al cierre del mes, lo que representa un incremento de 1,54% en comparación con marzo, señala el informe.

También puede leer: Formidable Crecer San Simón, opción perfecta en la nutrición de los bebés

Cedice: La inflación anualizada

Para el coordinador del OGP, economista Oscar Torrealba, “el elemento más destacable en abril fue el incremento interanual de precios, sobre todo en bolívares, dado el comportamiento de los precios en dólares. Estas alzas se relacionan con el incremento sobre el tipo de cambio, lo que evidencia la indexación de los precios al dólar estadounidense”.

La variación de precios interanual, al 30 de abril de 2025, fue 182,41% en moneda nacional y en dólares de 21,80%.

En los últimos 12 meses concluidos en abril, la variación interanual de los precios de la cesta que mide Cedice Libertad sí fue mayor a la reportada en marzo, cuando los incrementos fueron de 165,19% en bolívares y de 22,66% en divisas estadounidenses.

La aceleración en bolívares fue especialmente notable posiblemente por la corrección de la apreciación real del tipo de cambio que comenzó a producirse en octubre pasado.

Inflación en abril por rubros

  • Alimentos: +11,49% en Bs, +2,52% en US$
  • Restaurantes: +6,9% en Bs, -2,28% en US$
  • Servicios: +4,32% en Bs, 1,11% en US$
  • Recreación y esparcimiento: +9,17% en Bs, +1,86% en US$
  • Perfumería y cuidado personal: +6,76% en Bs, +1,6% en US$

Inflación anualizada por rubros

  • Alimentos: +190,65% en Bs, +22,74% en US$
  • Restaurantes: +147,06% en Bs +12,33% en US$
  • Servicios: +179,41% en Bs, +21,56 en US$
  • Recreación y esparcimiento: +150,47 % en Bs, +7,43% en US$
  • Perfumería y cuidado personal: +145, 97% Bs, +8,69% US$
  • Transporte: +277,39% en Bs, + 66,08 en US$

ACN/MAS/Nota de Prensa/ByN

No deje de leer: Venezuela participará en el IV Foro China-Celac

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído