Conéctese con nosotros

Economía

Seniat cerró 2023 con recaudación de más de 168 mil millones de bolívares

Publicado

el

Seniat cerró 2023 con recaudación
Compartir

José David Cabello, el superintendente del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), cerró el 2023 con una recaudación de 168.652.150.215 bolívares, es decir 78.231.817 petros.

La información la dio a conocer mediante su cuenta de X, donde detalló lo recaudado durante el año pasado.

Seniat cerró 2023 con recaudación

En este sentido, el jefe de Estado señaló en su entrevista del pasado lunes 1 de enero con el periodista, Ignacio Ramonet, que, “La recaudación tributaria este año, creció un 25,8 %, “este año estamos superando, hasta el mes de noviembre, los cinco mil 181 millones de dólares, en recaudación”.

Asimismo, consideró que existen un conjunto de elementos muy importantes, para en los meses y años que están por venir, controlar la estabilidad cambiaria, el vencimiento de la hiperinflación de manera definitiva, y atajar la inflación, como mal estructural de la economía de cien años.

El año pasado cerró con una recaudación tributaria de unos 5 mil 876 millones de dólares, según el promedio del tipo de cambio oficial de todo 2023 -de 28,7 bolívares por dólar-, mientras que, en el 2022, el país registró un ingreso por la vía de impuestos equivalente a unos 4 mil 779 millones de dólares.

La recaudación incluye los ingresos obtenidos a través del Impuesto Sobre la Renta (ISLR), del Impuesto al Valor Añadido (IVA), aduanas y «otras rentas interna».

El funcionario agregó que el ente tributario ha comenzado el año 2024 «con la convicción de seguir impulsando el desarrollo de la Venezuela potencia».

Economistas afirman que esta mejora en la recaudación se debe a una mayor actividad económica.

Sin embargo, la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) ha insistido en que uno de los principales problemas que afectan la actividad manufacturera son los «excesivos» tributos.

Por su parte, los trabajadores públicos, que protagonizaron múltiples protestas el año pasado, critican que el Gobierno no aumente el salario mínimo, de 130 bolívares al mes, equivalentes hoy a 3,6 dólares, pese a que han aumentado los ingresos de la nación, entre ellos los obtenidos a través de la venta de crudo, la principal fuente de divisas del país.

Con información de ACN/vtv

No dejes de leer: “Compromiso” es el nuevo programa de responsabilidad social de Grupo LETI

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Economía

Precio del dólar para 4 de julio pasa de largo los 110 bolívares

Publicado

el

precio del dólar para 4 de julio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir
El precio del dólar para 4 de julio pasa de largo los 110 bolívares, según lo dio a conocer el Banco Central de Venezuela (BCV), ente que rige el valor oficial de la moneda estadounidense y de otras divisas.

El BCV informó que el tipo de cambio oficial del dólar cerró en 110,56 bolívares este viernes 4 de julio de 2025.

Este valor corresponde al promedio ponderado resultante de las operaciones diarias en las mesas de cambio activas de las instituciones bancarias participantes.

En la misma fecha, el euro se ubicó en 130,1741 bolívares, mientras que el yuan chino cotizó en 15,4275 bolívares. Otras monedas también registraron sus valores: la lira turca en 2,7764 bolívares y el rublo ruso en 1,3982 bolívares.

El tipo de cambio oficial es un referente clave para el mercado cambiario venezolano y para las operaciones comerciales internacionales del país.

También puede leer: Bolívar cae 52% frente al dólar en mercado oficial en primer semestre de 2025

Precio del dólar para 4 de julio pasa de largo los 110 bolívares

precio del dólar para 4 de julio - Agencia Carabobeña de NoticiasAsimismo, el BCV continúa publicando diariamente estas tasas para dar transparencia a las transacciones en bolívares.

Mantenerse informado sobre el comportamiento del dólar y otras divisas es fundamental para entender la dinámica económica nacional.

Estos valores también son determinados por el comportamiento de las transacciones diarias en el sistema bancario. El tipo de cambio oficial debe ser usado por comercios, servicios y operadores cambiarios como única referencia válida.

El BCV recuerda que el objetivo de esta publicación es dar estabilidad y transparencia al mercado cambiario. Las tasas reflejan la media ponderada de las operaciones de compra y venta de divisas.

Analistas financieros consultados estiman que la cotización podría mantenerse relativamente estable durante los próximos días. Sin embargo, cualquier anuncio en política fiscal, pago de bonos públicos o ajustes en controles podría incidir en la tasa.

Este nuevo valor del dólar oficial se da en un contexto de estabilidad relativa en el mercado cambiario, aunque persisten presiones inflacionarias internas que impactan el poder adquisitivo.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Digitel ajusta tarifas de planes móviles y paquetes de datos para julio de 2025

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído