Conéctese con nosotros

Internacional

Senado estadounidense dice que juicio político a Trump si va

Publicado

el

Senado declara legítimo juicio político a Trump - noticiasACN
Foto: EFE
Compartir

El Senado declara legítimo juicio político a Trump por asalto al Capitolio, tras un primer día un fuerte contraste entre las estrategias de la acusación y la defensa; que al final se inclinó hacia el bando acusador.

Más de un mes después de que Donad Trump instara a sus seguidores a marchar hacia el Congreso y de que una turba de ellos irrumpiera por la fuerza en el Capitolio; el Senado dio comienzo al segundo juicio político («impeachment», en inglés) contra el ya exmandatario, que abandonó el poder hace tres semanas.

«Los cargos contra el expresidente Trump son los más graves jamás presentados contra un presidente en la historia de Estados Unidos»; afirmó el líder de la mayoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, al comenzar la sesión.

Senado declara legítimo juicio político a Trump

El hecho de que Trump sea el primer presidente de Estados Unidos que enfrenta un juicio político cuando ya no está en el poder centró la sesión inaugural del «impeachment»; el segundo que se celebra en el Senado contra el ahora exmandatario.

Los abogados de Trump argumentaron que era inconstitucional juzgarlo políticamente cuando ya no está en la Casa Blanca; mientras que los «fiscales» demócratas defendieron el proceso, al recordar que evaluaba hechos que ocurrieron cuando todavía era presidente.

«No podemos crear una ‘excepción de enero’ en nuestra preciada Constitución; para que los presidentes corruptos tengan unas semanas para hacer lo que quieran al final de su mandato sin temor a ser juzgados, dijo el «fiscal» jefe del «impeachment»; el legislador demócrata Jamie Raskin.

El Senado declara legítimo juicio al dar la razón unas horas más tarde; al decidir que aunque Trump ya abandonó el cargo sí es constitucional, por 56 votos a favor y 44 en contra.

Republicanos se posesionan

Todos los que votaron en contra de ese tema fueron republicanos, del partido de Trump; cuyos integrantes han evitado en su mayoría responsabilizar directamente al exmandatario por el asalto al Capitolio, que se saldó con cinco muertos.

Sin embargo, seis senadores republicanos se sumaron a la bancada demócrata y votaron a favor de declarar constitucional el proceso: Bill Cassidy, Ben Sasse, Susan Collins, Lisa Murkowski, Mitt Romney y Pat Toomey.

Esa primera votación sirvió como termómetro del ambiente en el Senado y subrayó la gran probabilidad de que el juicio político acabe en absolución; ya que para condenar a Trump se necesitarían 67 votos y los demócratas solo controlan 50 escaños, así que tendrían que convencer al menos a 17 republicanos.

Un vídeo corta la respiración al Senado

Aunque el debate de la primera jornada estaba centrado en la constitucionalidad; los legisladores demócratas que ejercen como «fiscales» del juicio político no quisieron perder tiempo e iniciaron su alegato con una proyección de un video de 13 minutos sobre el asalto al Capitolio y las arengas de Trump a sus seguidores.

Para muchos legisladores, senadores y periodistas que vivieron el asalto en persona el pasado 6 de enero, no fue fácil revivirlo a través de ese vídeo; el silencio fue palpable en el pleno del Senado cuando las imágenes terminaron de reproducirse.

«Los sonidos de la turba acaban de rodearnos otra vez»; relató la periodista Emily Cochrane del diario The New York Times, que estuvo presente en el Capitolio tanto el 6 de enero como en la sesión de este miércoles.

Fue una muestra del carácter extraordinario de este juicio político; que gira en torno a hechos que los senadores -que ejercen como jurado- vivieron en primera persona; al contrario que el primer «impeachment» contra Trump, que versó sobre sus presiones a Ucrania.

«Hay gente que murió ese día. Agentes que han terminado con daños en la cabeza y con daño cerebral (…). Senadores, este no puede ser nuestro futuro. Este no puede ser el futuro de Estados Unidos», subrayó el «fiscal»; Raskin en un emotivo alegato.

La divagación del abogado de Trump

Descolocado por la que describió como una «sobresaliente» presentación de los «fiscales» demócratas; el principal abogado de Trump en el juicio político, Bruce Castor, reconoció que la defensa lo había obligado a cambiar su estrategia respecto a lo que tenía previsto exponer en la sesión.

Fuentes cercanas a Trump filtraron a la prensa que el objetivo de Castor era «rebajar la temperatura» tras el contundente discurso de Raskin; pero lo que protagonizó el abogado fue una divagación sin rumbo aparente, en la que mezcló alabanzas a los senadores con referencias extrañas e inconexas.

El nombre de Castor se había convertido en tendencia en Twitter; para cuando su compañero David Schoen le tomó el relevo y denunció el juicio político como un ejercicio de «partidismo crudo y mal entendido».

«Este juicio desgarrará a nuestro país, quizá como solo hemos visto una vez antes en la historia de Estados Unidos»; advirtió Schoen, en aparente referencia a la guerra civil en el país (1861-1865).

El juicio político se retomará este miércoles a las 12.00 hora local, cuando empezarán los argumentos de fondo de los «fiscales» del «impeachment»; que tienen un máximo de 16 horas a lo largo de dos sesiones para exponer su caso, antes de que llegue el turno de la defensa.

ACN/MAS

No deje de leer: Colombia: Otra ciclista venezolana murió arrollada

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento

Publicado

el

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento
Compartir

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento, durante los próximos 90 días según el Departamento del Tesoro.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent indicó este lunes que ambos países acordaron reducir un 115 por ciento los aranceles recíprocos.

Por ello, las importaciones chinas pasarán a pagar un gravamen del 30 por ciento, mientras que las los productos estadounidenses pagarán un 10 por ciento.

Bessent, calificó las discusiones con China en la ciudad suiza de Ginebra de «sólidas» y dijo que «ambas partes mostraron un gran respeto».

El funcionario estadounidense aseguró que ni Beijing ni su país “quieren un desacoplamiento, queremos comercio. Queremos un comercio más equilibrado. Creo que ambas partes se han comprometido a conseguirlo», dijo.

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento: tema del fentanilo

El representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, se refirió también a la reunión en la que EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento. Dijo que en las negociaciones se abordó por primera vez con China el consumo del fentanilo en territorio estadounidense.

En ese sentido, dijo que su país pidió a Beijing que tome medidas drásticas contra la producción y exportación ilegal de los químicos que permiten su elaboración.

Al término de las conversaciones en Ginebra, el viceprimer ministro chino, He Lifeng, aseguró que «fueron sinceras, profundas y constructivas». Recordó que eso es algo que su nación había solicitado a su par norteamericano antes de comenzar los encuentros.

Informó que ambas partes llegaron a un acuerdo sobre el establecimiento de un mecanismo de consulta económica y comercial entre China y Estados Unidos. Para ello efectuarán más consultas en torno a cuestiones de mutuo interés.

«Se han logrado avances sustanciales y se ha llegado a un consenso importante entre las dos partes». Fueron las palabras del también responsable chino de asuntos económicos y comerciales con Estados Unidos.

No deje de leer: Guerra arancelaria: Trump anuncia que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído