Internacional
Senado estadounidense dice que juicio político a Trump si va

El Senado declara legítimo juicio político a Trump por asalto al Capitolio, tras un primer día un fuerte contraste entre las estrategias de la acusación y la defensa; que al final se inclinó hacia el bando acusador.
Más de un mes después de que Donad Trump instara a sus seguidores a marchar hacia el Congreso y de que una turba de ellos irrumpiera por la fuerza en el Capitolio; el Senado dio comienzo al segundo juicio político («impeachment», en inglés) contra el ya exmandatario, que abandonó el poder hace tres semanas.
«Los cargos contra el expresidente Trump son los más graves jamás presentados contra un presidente en la historia de Estados Unidos»; afirmó el líder de la mayoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, al comenzar la sesión.
Senado declara legítimo juicio político a Trump
El hecho de que Trump sea el primer presidente de Estados Unidos que enfrenta un juicio político cuando ya no está en el poder centró la sesión inaugural del «impeachment»; el segundo que se celebra en el Senado contra el ahora exmandatario.
Los abogados de Trump argumentaron que era inconstitucional juzgarlo políticamente cuando ya no está en la Casa Blanca; mientras que los «fiscales» demócratas defendieron el proceso, al recordar que evaluaba hechos que ocurrieron cuando todavía era presidente.
«No podemos crear una ‘excepción de enero’ en nuestra preciada Constitución; para que los presidentes corruptos tengan unas semanas para hacer lo que quieran al final de su mandato sin temor a ser juzgados, dijo el «fiscal» jefe del «impeachment»; el legislador demócrata Jamie Raskin.
El Senado declara legítimo juicio al dar la razón unas horas más tarde; al decidir que aunque Trump ya abandonó el cargo sí es constitucional, por 56 votos a favor y 44 en contra.
Republicanos se posesionan
Todos los que votaron en contra de ese tema fueron republicanos, del partido de Trump; cuyos integrantes han evitado en su mayoría responsabilizar directamente al exmandatario por el asalto al Capitolio, que se saldó con cinco muertos.
Sin embargo, seis senadores republicanos se sumaron a la bancada demócrata y votaron a favor de declarar constitucional el proceso: Bill Cassidy, Ben Sasse, Susan Collins, Lisa Murkowski, Mitt Romney y Pat Toomey.
Esa primera votación sirvió como termómetro del ambiente en el Senado y subrayó la gran probabilidad de que el juicio político acabe en absolución; ya que para condenar a Trump se necesitarían 67 votos y los demócratas solo controlan 50 escaños, así que tendrían que convencer al menos a 17 republicanos.
Un vídeo corta la respiración al Senado
Aunque el debate de la primera jornada estaba centrado en la constitucionalidad; los legisladores demócratas que ejercen como «fiscales» del juicio político no quisieron perder tiempo e iniciaron su alegato con una proyección de un video de 13 minutos sobre el asalto al Capitolio y las arengas de Trump a sus seguidores.
Para muchos legisladores, senadores y periodistas que vivieron el asalto en persona el pasado 6 de enero, no fue fácil revivirlo a través de ese vídeo; el silencio fue palpable en el pleno del Senado cuando las imágenes terminaron de reproducirse.
«Los sonidos de la turba acaban de rodearnos otra vez»; relató la periodista Emily Cochrane del diario The New York Times, que estuvo presente en el Capitolio tanto el 6 de enero como en la sesión de este miércoles.
Fue una muestra del carácter extraordinario de este juicio político; que gira en torno a hechos que los senadores -que ejercen como jurado- vivieron en primera persona; al contrario que el primer «impeachment» contra Trump, que versó sobre sus presiones a Ucrania.
«Hay gente que murió ese día. Agentes que han terminado con daños en la cabeza y con daño cerebral (…). Senadores, este no puede ser nuestro futuro. Este no puede ser el futuro de Estados Unidos», subrayó el «fiscal»; Raskin en un emotivo alegato.
La divagación del abogado de Trump
Descolocado por la que describió como una «sobresaliente» presentación de los «fiscales» demócratas; el principal abogado de Trump en el juicio político, Bruce Castor, reconoció que la defensa lo había obligado a cambiar su estrategia respecto a lo que tenía previsto exponer en la sesión.
Fuentes cercanas a Trump filtraron a la prensa que el objetivo de Castor era «rebajar la temperatura» tras el contundente discurso de Raskin; pero lo que protagonizó el abogado fue una divagación sin rumbo aparente, en la que mezcló alabanzas a los senadores con referencias extrañas e inconexas.
El nombre de Castor se había convertido en tendencia en Twitter; para cuando su compañero David Schoen le tomó el relevo y denunció el juicio político como un ejercicio de «partidismo crudo y mal entendido».
«Este juicio desgarrará a nuestro país, quizá como solo hemos visto una vez antes en la historia de Estados Unidos»; advirtió Schoen, en aparente referencia a la guerra civil en el país (1861-1865).
El juicio político se retomará este miércoles a las 12.00 hora local, cuando empezarán los argumentos de fondo de los «fiscales» del «impeachment»; que tienen un máximo de 16 horas a lo largo de dos sesiones para exponer su caso, antes de que llegue el turno de la defensa.
ACN/MAS
No deje de leer: Colombia: Otra ciclista venezolana murió arrollada
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.
Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.
Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.
«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.
La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».
El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».
«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»
«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».
Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.
«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.
Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.
Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.
Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.
Con información de ACN/Telesur/Agencias
No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos15 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional17 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional13 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional17 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador