Conéctese con nosotros

Sucesos

Seis empleados de Farmatodo detenidos por presunto robo de medicamentos

Publicado

el

Farmatodo
Compartir

Seis empleados de la cadena Farmatodo fueron detenidos por presuntamente estar inmersos en el robo de medicamentos.

Los implicados al parecer formarían parte de una supuesta red de contrabando de medicinas; ligada a la reconocida red de farmacias.

De acuerdo con la información suministrada por el Fiscal Constituyente, Tarek William Saab, en rueda de prensa desde la sede del Ministerio Público (MP) en Caracas, los delitos por los que son imputados los involucrados son boicot, reventa de productos, asociación para delinquir y legitimación de capitales.

“Jhonny Herrera, Pedro Lacache, Raúl píñero, Armando Soto, William Castillo, Juan Solórzano ya están privados de libertad”, señaló Saab.

Detalló que el arresto se dio tras un operativo activado luego de una denuncia; emitida por la directiva de la cadena de farmacias; quienes reportaron la perdida de inventario tanto en las tiendas como en almacenes.

“La empresa comprobó a través de análisis de inventarios; enviados desde el Centro de Distribución hasta las diferentes tiendas; un aumento de productos faltantes al momento de las entregas y en los almacenes”; destacó Saab.

Agregó que “entre los productos hurtados se encuentran fármacos para el tratamiento de enfermedades crónicas, como hipertensión, diabetes, afecciones psiquiátricas, medicamentos pediátricos, así como también artículos de primera necesidad”, explicó.

Asimismo, indicó que la red operaba desde hace 8 meses y se apropió  de al menos 7 mil 500 millones de bolívares en insumos sustraídos de Farmatodo a través de camiones.

“El contenido de estos vehículos era descargado en medio del trayecto. Luego de violar los precintos de seguridad (…) tenían complicidad conductores, asistentes de carga y supervisores”, reveló.

Continúan las investigaciones

El Fiscal dijo que se tiene previsto realizar otros allanamientos y aprehensiones a integrantes de esta red y a comerciantes que compraban estos productos para revenderlos y sentenció que “vamos a ser transparentes en la lucha contra estos y otros tipos de delitos. Aquí en el pasado hubo un Ministerio Público complaciente con acciones de esta naturaleza”.

La denuncia del Fiscal surge en medio de una semana en la que pacientes crónicos, médicos y trabajadores de la salud han realizado diversas protestas exigiendo la apertura de un canal humanitario y dotación de insumos a los hospitales.

 

 

 

 

Agencia Carabobeña de Noticias/ NTN24

Sucesos

Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX

Publicado

el

Detenidos por presunta estafa de HV IJEX
Compartir

Las investigaciones policiales arrojan hasta los momentos cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX.

El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) detuvo a cinco individuos implicados en presunto fraude contra inversores para compra y venta de criptomonedas.

La captación de inversiones se hacía mediante la mencionada plataforma, investigada por la Fiscalía General por supuesta estafa.

El Cicpc detalló que las aprehensiones se efectuaron en los estados Cojedes, Monagas y Aragua, a través de un operativo conjunto entre diversas delegaciones.

Los detenidos presuntamente llevaban a cabo la captación de fondos para invertir en la plataforma acusada de fraudulenta HV IJEX Exchange.

Según la Policía científica, estos ciudadanos colaboraban con otras dos personas, aún por identificar para ordenar sus arrestos.

Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX: mecanismo de captación

Se informó que los detenidos prometían altos rendimientos a las personas al invertir en la plataforma por renta obtenida en activos digitales. Sin embargo, tras la investigación, se determinó que se trataba de un esquema fraudulento que prometía multiplicar las inversiones en un plazo de 40 días.

Las víctimas, comenzaron a sospechar al percatarse de que su dinero no se reflejaba en sus billeteras digitales en el lapso prometido. Por ello, trataron de comunicarse con los responsables, tras lo cual sus cuentas fueron bloqueadas.

Asimismo, se constató que la empresa no contaba con los permisos necesarios para operar en Venezuela, lo que deja en evidencia su funcionamiento bajo un esquema Ponzi.

En la operación, las autoridades incautaron, documentación relevante, teléfonos celulares, computadoras y un grabador de video digital (DVR).

No deje de leer: Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído