Conéctese con nosotros

Carabobo

Tembló de nuevo en Valencia y nos agarró en cama

Publicado

el

Segundo temblor en Valencia - noticiasACN
Compartir

Segundo temblor en Valencia en tres días y el cuarto en Carabobo en lo que va del mes de diciembre, pero este no fue en el ocaso, ahora fue a mitad de madrugada de este jueves.

El movimiento se produjo a las 3:17 am, según la página de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis).

En esta ocasión el movimiento telúrico se produjo a 13 kilómetros al noroeste de Valencia de magnitud de 2.8 y profundidad de 5 kilómetros y también se sintió los municipios Naguanagua y San Diego.

Segundo temblor en Valencia

Este es el segundo sismo en menos de 48 horas, porque el otro se produjo en el ocaso del 10 de diciembre (17:58) también al noroeste, pero de magnitud 3.3 y profundidad de 13.7 km.

Además, es el cuarto en ocho días en el estado Carabobo, contando los dos de Puerto Cabello, el del día 5, a 25 kilómetros al suroeste del litoral de 2,7 y profundidad de 2.8 Km.

Luego, el del 7 de diciembre a 22 kilómetros del suroeste de la ciudad porteña, de 2.5 y profundidad de 9.5 km.

Segundo temblor en Valencia - noticiasACN

Calma y cordura…

Por la página de Funvisis recomienda mantener la calma,  al recordar que vivimos en un país sísmico.

«Nos encontramos en un contexto geodinámico importante y complejo por la interacción entre la placa del Caribe y la Suramericana, lo que origina actividad sísmica en el territorio nacional» resalta su escrito.

Asimismo, señala que la zona de mayor actividad sísmica corresponde a una franja de unos 100 km de ancho, definida a lo largo de los sistemas montañosos de Los Andes, la Cordillera Central y la Cordillera Oriental.

Los lugares en los que se ubican los principales sistemas de fallas sismogénicas del país: Boconó, San Sebastián y El Pilar; a los que se suman otros sistemas activos menores como Oca-Ancón, Valera, La Victoria y Urica.

Funvisis exhorta a la población venezolana a promover la cultura sísmica con el objetivo de reducir la vulnerabilidad de nuestras edificaciones y estructuras, ya que los sismos son eventos que se producen sin previo aviso, motivo por el cual hay que estar preparados para afrontarlos.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: ¡Tercero este mes en Carabobo! Tembló en Valencia en el ocaso del martes

Carabobo

Presentan proyecto de Ley del Ejercicio del Politólogo en la UBV

Publicado

el

Ley del Ejercicio del Politólogo UBV
Compartir

El politólogo Jorge Montes presentó el proyecto de Ley del Ejercicio del Politólogo este viernes 26 de abril en un evento celebrado en la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV).

La propuesta legislativa busca reivindicar la profesión como un eje clave para el desarrollo del país.

La jornada reunió a estudiantes, profesores, egresados y profesionales de las ciencias políticas.

También asistieron la rectora de la UBV, Sandra Oblitas, y otros representantes académicos, incluyendo a los coordinadores del programa de formación Luis Álvarez y Esteban Montilla.

Durante el acto, se discutieron los 44 artículos que conforman el proyecto de ley hasta el momento, abordando aspectos fundamentales para el ejercicio del politólogo.

Además, mesas de trabajo fueron instaladas simultáneamente en los estados Miranda, Monagas, Bolívar, Lara y Aragua.

La propuesta legislativa busca fortalecer el impacto de esta profesión en el desarrollo institucional y político del país.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Liga FUTVE 2025: tradición y talento con el apoyo de Diablitos Underwood

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído