Conéctese con nosotros

Internacional

Segunda embestida del coronavirus en China endurece cuarentena

Publicado

el

Compartir

China endurece las normas de cuarentena;  ante una segunda embestida del coronavirus; pero esta vez la amenaza no se origina dentro del país;  sino que llega desde afuera.

Medidas contra la propagación del coronavirus en el aeropuerto internacional de Pekín (China).

Pekín y Hong Kong han endurecido las normas de cuarentena;  ante la amenaza de una «segunda embestida» de la pandemia de covid-19;  esta vez transmitida por ciudadanos y visitantes que llegan a China desde el extranjero; y que amenaza con impulsar las tasas de infección, informa South China Morning Post.

«Si no imponemos medidas más duras en esta etapa; nuestros esfuerzos anteriores para poner freno;  a la propagación de la enfermedad durante estos dos meses podrían desperdiciarse completamente»;  afirmó el martes la jefa ejecutiva de Hong Kong, Carrie Lam Cheng Yuet-ngor.

El número de muertos por covid-19 en Italia supera el de China y se sitúa en 3.405

En los últimos cinco días, China ha reportado más casos importados que infecciones locales. Este jueves no registró ni un solo caso local, por primera vez desde el comienzo del brote en diciembre pasado. Todos los 34 contagiados arribaron desde el extranjero.

Hong Kong registró 25 casos nuevos el miércoles, el máximo en una jornada, la mayoría de los cuales llegaron desde fuera de esa región administrativa especial.

Pekín, Hong Kong y Macao han respondido con el endurecimiento de las normas de cuarentena para quienes ingresan a sus respectivos territorios. La capital anunció hace una semana que cualquier persona que arribe a Pekín desde el extranjero debe someterse a una cuarentena obligatoria de 14 días, en su hogar o en un hotel designado. Varios días más tarde se eliminó la opción de los hogares.

En Hong Kong, todos las personas que lleguen a partir de este jueves deben mantenerse aisladas en casa durante 14 días, seguidos de dos semanas de vigilancia médica. Medidas semejantes han sido anunciadas por las autoridades de Macao.

Las personas en cuarentena en Hong Kong deben llevar un brazalete electrónico para que se monitoree su ubicación. Si el dispositivo llega a dañarse o se aleja del lugar de cuarentena, una señal de alerta se enviará al Departamento de Salud y la Policía.

Según los últimos datos de la Universidad Johns Hopkins, los infectados en China suman más de 81.100, y se contabilizan 3.249 casos mortales.

ACN/Reuters/Thomas Peter/

No deje de leer:  Plan nacional de desinfección arranca este viernes

Internacional

Trump firma orden para iniciar desmantelamiento del Departamento de Educación

Publicado

el

Trump firma cierre Departamento de Educación - Agencia Carabobeña de Noticia - acn
Compartir

Este jueves 20 de marzo el presidente Donald Trump, sentado en un pupitre de una clase improvisada en la sala este de la Casa Blanca,y rodeado de niños, firmó la orden ejecutiva para desmantelar Departamento de Educación, hasta su cierre definitivo.

“[Esto es para] comenzar a eliminar definitivamente el Departamento de Educación federal”, dijo Trump. “Más allá de estas necesidades básicas, mi administración tomará todas las medidas legales para cerrar el Departamento. Lo cerraremos y lo haremos lo antes posible. No nos está haciendo ningún bien. Queremos que nuestros estudiantes regresen a los estados”.

Pese a que el departamento no puede cerrarse sin la aprobación del Congreso, con esta firma el mandatario ordena a la secretaria de Educación, Linda McMahon, que tome «todas las medidas necesarias» para facilitar el cierre del departamento. Así mismo que se devuelva «la autoridad educativa a los estados». En cuanto a los apoyos, el presidente ha sugerido que podría conseguirlos y durante la comparecencia ha dejado caer que ha conseguido el soporte de algún legislador demócrata.

“Espero que voten a favor”, dijo en referencia de los demócratas. En el Senado se requieren 60 votos y los republicanos tienen solamente 53 votos.

Se mantendrá  ayudas y becas

Previamente, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, indicó que se mantendrían programas de ayuda a niños con discapacidad, así como el sistema de becas, algo que confirmó Trump, pero indicó que no sería bajo la misma estructura.

“Si nos fijamos en las Becas Pell, que se supone que son un programa muy bueno, el Título I, la financiación y los recursos para niños con discapacidades y necesidades especiales, se conservarán en su totalidad y se redistribuirán a otras agencias y departamentos que los cuidarán muy bien”, dijo Trump.

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído