Conéctese con nosotros

Internacional

Secretario estadounidense viaja a Guyana para discutir asuntos bilaterales

Publicado

el

secretario de Estado estadounidense - acn
Compartir

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, viajará este jueves a Guyana para reunirse con su presidente, Irfaan Ali, para discutir asuntos bilaterales, como la seguridad alimentaria y energética, migración regional y medioambiente.

Blinken estará acompañado del subsecretario de Estado para Recursos Energéticos de EE.UU., Geoffrey Pyatt, quien destacará temas como la seguridad energética, la descarbonización de producción de energía y los planes de Guyana de reforzar su economía a través del sector de energía, detalló un comunicado.

Según la nota, mientras Guyana fortalece con agilidad el sector del gas y petróleo para su economía, también se mantiene comprometido en mitigar el impacto climático a través de la conservación de bosques, reduciendo las emisiones de carbón e invirtiendo en energía renovable.

Ante ello, empresas estadounidenses se han asociado en este esfuerzo, mientras Estados Unidos apunta a aliarse con Guyana en su transición de energía y seguridad energética.

De acuerdo con información brindada por la oficina de Blinken, la contribución de Guyana en el tema de seguridad energética incluye producir más de 400 mil barriles de petróleo costero al día.

También se informó que la Agencia de Protección Ambiental federal y el Ministerio de Recursos Naturales de Guyana concordaron con la sociedad civil sobre la supervisión ambiental del país suramericano, incluyendo su bosque tropical.

Secretario estadounidense viaja a Guyana

El objetivo de Estados Unidos y Guyana es alcanzar juntos metas de energía limpia, más bien manteniendo activo su sumidero de carbón, gracias al rol crítico de sus bosques.

Estados Unidos apoya también a Guyana en su ambicioso plan de desarrollar infraestructura e implementar reformas energéticas.

Y mientras el Caribe experimenta uno de los aumentos más altos en precios en la comida, Guyana encabeza en avanzar con la seguridad alimentaria en la región, por su rol como copresidente del Comité de Acción de Alto Nivel de Seguridad Alimentaria para Estados Unidos y el Caribe.

Ante ello, el Gobierno norteamericano anunció que lanzará un programa de seguridad alimentaria en la región este y sur del Caribe, diseñado en colaboración con los gobiernos caribeños, y asistido con un fondo de 5,3 millones de dólares.

 

Con información de EFE

No deje de leer: Veterano ucraniano muere al detonar explosivos en tribunal donde era juzgado por terrorismo

 Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Publicado

el

amenaza de bomba aeropuerto Perú - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La mañana de este viernes 9 de mayo se vivieron horas de tensión en el aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón, en la ciudad de Arequipa, Perú, luego de que agentes policiales activaran los protocolos de seguridad tras recibir una alerta sobre una presunta amenaza de bomba.

Como medida preventiva debieron cancelar, al menos cuatro vuelos comerciales en pista que tenían programado su viaje para Lima. El personal especializado en desactivación de explosivos (Udex) y unidades de emergencia llegaron al lugar para las inspecciones correspondientes.

Tras más de cinco horas de búsqueda exhaustiva, la Policía Nacional descartó la presencia de algún artefacto explosivo en el aeropuerto.

Alerta en aeropuerto de Perú

El personal del control de rayos X, activó la alerta tras confundir un tensiómetro con una granada, según informó el jefe de la Región Policial Arequipa, general PNP Olger Benavides.

a autoridad policial señaló que el dispositivo sospechoso fue identificado dentro del equipaje de una pasajera que incluso logró abordar un avión de la aerolínea Latam antes de que se emitiera la alerta.

Inmediatamente se desplegó el equipo de la Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX), que procedió a evacuar a los pasajeros y revisar tanto el avión como el resto del terminal. “No se ha encontrado nada. Los pasajeros han bajado con su equipaje y han pasado por rayos X, y se ha registrado el avión totalmente vacío. Y no se ha encontrado nada”, precisó Benavides.

Horas después, la situación fue controlada y las operaciones se restablecieron progresivamente. Aeropuertos Andinos del Perú informó que ya se coordina con las aerolíneas para reprogramar los vuelos cancelados y brindar las facilidades necesarias a los pasajeros afectados, entre ellos numerosos turistas extranjeros.

 

Con información de: Diario Correo / Gestión

No dejes de leer:  Donald Trump propone reducir los aranceles a China al 80%, «¡parece correcto! »

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído