Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

SAV y Fundación Aequalis ofrecieron taller sobre resiliencia a pacientes oncológicos

Publicado

el

Compartir

Las herramientas procedentes de la música y la meditación activa permiten reforzar la resiliencia, por eso la Clínica de Prevención del Cáncer (CPC) de la SAV y Fundación Aequalis realizaron el taller Resiliarte para paciente oncológicos, sus familiares, y miembros de la SAV.

La gerente de Mercadeo de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), Olga Ruimwyk, expresó que la clínica quiso ofrecer un espacio para pacientes y sobrevivientes oncológicos, sus familiares, cuidadores y personal dedicado al área de la salud, que les facilitará herramientas para enfrentar situaciones adversas. 

La presidenta de la Fundación Aequalis @fundaequalis y musicoterapeuta, Ana María Raga, aseguró que la resiliencia es la capacidad de seguir adelante ante las situaciones que nos ocurren. Mencionó que dicha cualidad.

“Es natural del ser humano, sin embargo, vivimos en una cultura en la que lo llamativo es lo negativo”.

Indicó que “en la vida se presentan cambios constantemente, pero no debemos temerles a estos, sino enfrentarlos”.

Raga explicó que lo importante es que las personas reconozcan cómo les afecta una situación y que busquen las herramientas para superarla, teniendo en cuenta que la capacidad de ser resiliente viene del interior de la persona, y “aflora con los métodos de ayuda y fortalecimiento que utilice el individuo voluntariamente, ya que si son impuestos no se obtienen frutos”.

Por su parte, la directora ejecutiva de la Fundación Aequalis, Flor Marina Yánez, comentó que “para fortalecer la resiliencia existen herramientas de meditación activa y elementos derivados de la música que pueden utilizarse de manera cotidiana como las aplicadas en el taller Resiliarte”, que son: la respiración costo diafragmática, que se emplea en el canto, pero es el modo correcto y natural de respirar que el ser humano deja de usar a medida que crece; la atención focalizada, realizada mediante la escucha activa de los sonidos del entorno, que ayuda a tomar decisiones y centrar la atención; y ejercicios que trabajan la memoria, entre otros.

De acuerdo con Mercedes Hidalgo, quien tiene 4 años de haber sido operada por cáncer de mama y se encuentra en estado de remisión, esta actividad desarrollada en la CPC “les demuestra a las personas que sí se puede avanzar y superar las circunstancias que pueden considerarse problemáticas, debido a que estas herramientas ayudan a adquirir confianza y reforzar la resiliencia”.

Por su parte, María Torrealba, sobreviviente de cáncer desde hace 10 años, agradeció la oportunidad de participar en una actividad como Resiliarte, “que tomó en consideración a los pacientes oncológicos, y me permitió sentirme relajada”.

Para obtener más información visite el sitio web: https://www.sociedadanticancerosa.org, y también sus redes sociales: Instagram (@sociedadanticancerosavzlay) y Twitter (@SAnticancerosa)

 

Nota de prensa

No dejes de leer

Academia La Montserratina: cuna de nuevos talentos gastronómicos

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Salud y Fitness

OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

Publicado

el

Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.

 

Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.

Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.

 

Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.

 

 

En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.

 

 

 

Estilo de vida activo

 

Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.

 

Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado. 

 

Sedentarismo por género

 

Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.

Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.

Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.

 

 

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

 

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído