Conéctese con nosotros

Opinión

Saúl Jiménez: La Réplica Posible

Publicado

el

saúl-julio castillo-bandera-venezuela-acn
Compartir

Saúl Jiménez: La Réplica Posible Siempre se habla en nuestro país de la incertidumbre, crisis, dolor, desesperanza y pare Ud. de contar, cosas que son verdades porque la situación país no está fácil y lo vemos y vivimos todos los días cuando vamos a los barrios humildes y vemos lo difícil que se ha hecho conseguir la comida todos los días, el gas, el agua intermitente o la luz, la delincuencia situación que es innegable.

Al lado de esa realidad nos encontramos otra gran realidad que es las mujeres del barrio y muchos hombres apostando a construir el país diferente, ese que soñamos todos y no nos queremos atrever a construir, el de la inclusión, de la participación, de la integración, por eso nos conseguimos a las mujeres que fabrican zapato, sandalias, ropa, carteras, bolsos, por otro lado están otras que al lado de su pareja tienen su comercio de víveres, verduras, venta de ropa, transporte escolar y una gama de actividades económicas bastante variada que les permite producir para la subsistencia del hogar y que solicitan créditos en organizaciones como Cesap y son excelentes buenas pagas, que se esmeran por hacer las cosas cada día mejor.

No dejes de leer: Discuten Plan de la Patria 2019 – 2025 en Naguanagua

Esa gran masa de gente desean aportar a la construcción del país por eso cuando se les invita a conversatorios sobre la problemática de su parroquia van con entusiasmo a aportar ideas, soluciones, alternativas lo decimos con propiedad porque aplicamos el proyecto  La Gente Propone y se consigue ese entusiasmo por la participación con el respeto debido al otro así existan diferencias desde el punto de vista religioso o político lo cual apartan a un lado para conversar sobre el barrio y ver con objetividad la situación y las diferentes alternativas y como buscar realizar las reuniones con las alcaldías y sus funcionarios en función de las mejoras de todos sin ver los colores políticos sino la situación particular de ellos y como pueden lograr sus reinvindicaciones.

Igual actitud la conseguimos cuando vamos a promocionar cursos de capacitación para el trabajo, como se entusiasma el barrio en función de cuales cursos serán mejor o más necesarios para ellos, pero igual salen a promover y captar a los jóvenes para que participen, buscando y acondicionando el local para su adecuación, que esté aseado, funcional y luego los dirigentes vecinales o religiosos le dan seguimiento para que nadie abandono manteniendo siempre el entusiasmo para que todos lleguen al final, esa es la Venezuela en positivo que deberíamos hacer conocer para que podamos ir progresivamente de abajo hacia arriba transformando en una sociedad de alegría y donde no opere el desaliento.

En los sectores populares encontramos las grandes reservas morales de nuestro país, donde están capacitados para la construcción alternativa partiendo de los conocimientos que les va dando la vida, desde donde salen todos los días a las fábricas, manufacturas, comercios, construcciones o por cuenta propia en las urbanizaciones como obreros de la construcción, jardinería y pare Ud. de contar.

Nosotros, desde la A.C. Casa del Nuevo Pueblo – CESAP Carabobo, estamos comprometidos en mantener lo social en el centro de nuestro trabajo y con un compromiso fundamental con los más vulnerables para contribuir con su formación, capacitación y acompañamiento en salir del oscurantismo donde los han querido tener los poderosos económicos o políticos que buscan en la dependencia, sumisión y desconocimiento su caldo de cultivo para mantener el control y la hegemonía en el país,  que debería ser,  de todas y todos.

Para el próximo año continuaremos nuestro compromiso a través de los Proyectos de Capacitación para el trabajo en oficios; La Gente Propone que es la construcción del Observatorio de Políticas Públicas Municipales; el acompañamiento social en los sectores populares; Formación y organización a los Emprendedores y el programa estrella que es el Apoyo a las Unidades de Gestión Económica (AUGE) servicio financiero con el  fin de aumentar los ingresos y mejorar el empleo de los sectores populares como un apalancamiento para que se fortalezcan y estabilicen su negocio o empresa. “Juntos cambiamos vida para construir nuevos caminos”.

[email protected]

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído