Nacional
El rostro sereno del Santo Cristo de La Grita cumple 413 años y feligreses piden por Venezuela (+ videos)

El Santo Cristo de La Grita cumple 413 años. Caminar hasta el Santo Cristo de La Grita es una tradición que año tras año se realiza en el estado andino. Cientos de personas recorren el Táchira para llegar hasta el santuario. Durante todo el camino se observan grupos que caminan, van en bicicleta, incluso a caballo.
Desde todos los municipios y otros estados del país, llegan los peregrinos a agradecer y pedir al Cristo tallado por los ángeles.
Para Andrés Palacios, este es el octavo año consecutivo que peregrina. Su motivación principal es agradecer al Cristo por la salud de su mamá, que se curó de cáncer de mama. Sin falta lo hace desde que, luego de súplicas y oraciones, la mujer resultó libre de la enfermedad.Con sus vecinos sale desde San Cristóbal hasta La Grita.
El Santo Cristo de La Grita cumple 413 años
Este 2023 salió el 4 de agosto a las 6:30 p.m. y caminó los más de 74 kilómetros de recorrido. Llegó el 5 de agosto a las 6:30 a.m. En el camino suele rezar, agradecer y confiesa que a veces llora por ser testigo del milagro de la vida de su mamá. La oscuridad, la luna, los demás peregrinos y la solidaridad son sus grandes acompañantes.
“Mientras tenga vida y posibilidades haré esta peregrinación. Mi mamá es un milagro y yo no paro de agradecerlo. Hace nueve años, en el hospital la pasábamos muy mal y hoy puedo estar aquí. Le agradezco al Santo Cristo por ella y le pido por Venezuela, especialmente por todo el sistema de salud. Que nunca más una familia sufra como nosotros por un tratamiento o una medicina”, relató Palacios.
Durante todo el recorrido es común encontrar puntos de atención de empresas públicas y privadas. También es tradición que las familias ayuden con frutas, agua, sillas o camillas a los caminantes. Esto lo conmueve y cree que, en unos años, cuando su condición física ya no le permita caminar, hará este acto de servicio y ayudará a los demás en la difícil ruta.
https://twitter.com/omairalabradorm/status/1688156367775735808
Piden por Venezuela
El sentimiento de gratitud también lleva a Juan Carlos Tarazona hasta La Grita. Hace cuatro años hizo por primera vez el recorrido desde Cordero, en medio de los dolores de parto de su esposa, Andrea.
El nacimiento de sus gemelos estaba empañado por la preocupación de que llegaran con 34 semanas de gestación. El 4 de agosto de 2019 salió convencido de que recibiría un milagro. Y lo recibió.
“Mi suegra le rezaba aJosé Gregorio Hernández. Yo no era muy católico hasta que ese día me dijo que caminara, que mucha gente decía que recibía milagros y yo lo hice. Tenía mucho que perder si no lo intentaba, así que con un racimo de cambures me fui. Mi esposa estaba molestísima, pero mi suegra me apoyó. No me arrepiento, mis niños nacieron en la semana 38 y sanos”, recordó.
Reflexiona sobre lo que vivió en 2019. En la ruta, que le tomó más de 24 horas por su inexperiencia, pedía por sus hijos, por los médicos del Hospital Central de San Cristóbal, porque no hubiese complicaciones que ameritaran medicamentos escasos en el hospital o el país.
Desde entonces camina para agradecer y pedir por el sistema de salud de Venezuela. “Por un mejor país, eso es lo que más se escucha”, acotó.
En el camino hacia La Grita, los organismos de seguridad tienen puntos de atención, en el operativo del Santo Cristo. Las familias cumplen sus promesas o agradecen ayudando a los demás. Hay hidratación, hervidos, ensaladas de frutas, panes y caramelos que son regalados por quienes no peregrinan, pero atienden a quienes sí lo hacen.
Ícono de la fe
Monseñor Mario Moronta, obispo de la Diócesis de San Cristóbal, manifestó que desde hace más de cuatro siglos la presencia del Santo Cristo de La Grita ha acompañado la vida de los tachirenses y venezolanos. Su peregrinación es una de las más “sentidas” en todo el país.
Para Moronta, peregrinar no es una excursión, ni tampoco un acto deportivo, significa un acto netamente religioso, para el cual no se debe vestir “escandalosamente sino con dignidad”.
Por otra parte, agregó que el restablecimiento de las relaciones con Colombia va a permitir la llegada de más colombianos a la región para visitar al patrono del Táchira.
A saber
- Se calcula que unas 500.000 personas estuvieron presentes en el municipio Jáuregui, en La Grita, donde miles llegaron en una caminata de unos 70 kilómetros, desde San Cristóbal, pagando alguna promesa, lo hacen por la llamada ruta principal (Troncal 7), que vía del Páramo, atravesando los municipios, Andrés Bello (Cordero) y José María Vargas (El Cobre).
- Desde diferentes entidades del país llegaron peregrinos, unos 40 partieron desde Caracas en bicicleta, grupo que encabezó el médico Pedro Luís Bolívar pasando por los estados Aragua, Carabobo, Cojedes y Barinas para llegar al Táchira y de ahí hacia la la llamada también «Ciudad Atenas.
ACN/MAS/El Pitazo/Noticias Barquisimeto
No deje de leer: ONG venezolanas cuestionan intervención de Cruz Roja
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.
Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.
«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.
Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales.
Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.
341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención
Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.
También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.
Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.
Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.
No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes17 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional18 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes12 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes16 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)