Opinión
Sandy Aveledo y Luis Gallo: La elección de los alcaldes

Para el próximo domingo 10 de diciembre está pautada la elección de 335 alcaldes de todo el país. Ese día también se elegirá a un nuevo gobernador del estado Zulia. Se trata de un proceso electoral cuestionado por los más importantes partidos políticos de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD,) que no participarán. Alegando que no están dadas las condiciones, Acción Democrática (AD,) Primero Justicia (PJ,) y Voluntad Popular (VP,) no han postulado candidatos ni apoyan, oficialmente, a ninguno de los candidatos de otros partidos de la oposición que han decidido participar en este proceso electoral.
Según algunos analistas políticos, la ausencia de AD, PJ, VP y otros partidos de la MUD en estas elecciones se va a traducir en un aumento considerable en la abstención. Otros estudiosos de estos procesos aseguran no obstante que la participación puede mantenerse en los niveles históricos de los comicios regionales, con lo que quedaría en entredicho el liderazgo de los jefes de los tres grandes partidos ausentes, casi todos ellos por cierto, con aspiraciones presidenciales. El 10 de diciembre no solo se elegirán alcaldes de todo el país, también se estará contribuyendo a definir, en buena medida, el panorama electoral del 2018…
ELLA DICE…
Todo está listo para que el 10 de diciembre se elijan 335 alcaldes y al gobernador del Zulia, tras la polémica de destitución de Juan Pablo Guanipa por no prestar juramento ante la Asamblea Nacional Constituyente.
Para estas elecciones se espera una gran abstención, por la ambigüedad de los dirigentes políticos de los grandes partidos de la oposición como Voluntad Popular, Acción Democrática y Primero Justicia que luego de haber participado en la elección de gobernadores alegan ahora que no participarán entre otras razones por el abuso de poder con los centros migrados y la intimidación de grupos violentos a la hora de votar.
Todo parece indicar que ante la fractura de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD,) el mapa electoral de las alcaldías quedará pintado de rojo, con el gobierno de Maduro paradójicamente fortalecido pese a tener un nivel de impopularidad cercano al 80%, algo increíble sobre todo si tomamos en cuenta el agravamiento de la crisis en la prestación de los servicios públicos y la hiperinflación que ha hecho trizas el poder de compra de los venezolanos.
Ganará la abstención, lamentablemente para Venezuela que pareciera enfrentar hoy un callejón sin salida, aunque los más optimistas tengamos una suerte de fe en el diálogo y en una salida electoral para el 2018, en la que la oposición tendrá que renovarse y levantarse como el Ave Fénix, para ganarse el favor de los electores. Venezuela no se acaba. @sandyaveledo [email protected]
No dejes de leer: «Sandy Aveledo y Luis Gallo Ella dice Él dice: ¡Hiperinflación!
ÉL DICE…
A mucha gente le cuesta entender que en una elección tan importante como la de más de 300 alcaldes no estén participando oficialmente Acción Democrática (AD,) Primero Justicia (PJ,) y Voluntad Popular (VP,) que vienen de participar en las elecciones de gobernadores, celebradas en las mismas condiciones en las que se celebrarán las elecciones municipales del próximo 10 de diciembre. Y la confusión aumenta porque muchos dirigentes de AD, PJ y VP están apoyando abierta o solapadamente a distintos candidatos de la oposición y en algunos casos del gobierno y enfrentando, con una virulencia digna de mejor causa, a otros candidatos, de la oposición también, cosa que permite entender porque se ha mantenido tanto tiempo en el poder uno de los peores gobiernos de la historia de Venezuela.
Y es que para muchos de estos dirigentes de la oposición, tan parecidos a tantos otros en el gobierno de Maduro, la política se ha convertido en un vulgar negocio, en una lucha despiadada por el poder y en un torneo de vanidades y odios que nada tienen que ver con los padecimientos de los ciudadanos y la crisis que vive el país.
En cuanto a Valencia, creo que la gestión del actual alcalde tiene grandes deficiencias. Son muchas las cosas que podemos reclamarle a Miguel Cocchiola, sobre todo en lo atinente a los problemas de la vialidad, el alumbrado y la basura pero, ante las alternativas que tenemos, creo que debemos darle otra oportunidad. En todo caso, después de estas elecciones tendremos que hacer un gran esfuerzo por recuperar a Valencia, que luego llegará el momento de pedir explicaciones a esos dirigentes de la oposición, entre ellos algunos candidatos presidenciales, que por sus ambiciones personales han apostado a todo menos al país y a nuestra ciudad. @LuisEGalloG
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos2 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos16 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes15 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional20 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)