Conéctese con nosotros

Tecnología

Samsung Knox en tu televisor protege el ecosistema de tu hogar inteligente contra las amenazas digitales

Publicado

el

Samsung Knox amenazas digitales
Compartir

Tener un hogar conectado se convierte en una realidad cada vez más presente, la seguridad en el entorno digital es una de las principales preocupaciones de los usuarios.

Y es que ante la variedad de ataques maliciosos que tienen como objetivo obtener datos sensibles —como contraseñas e información privada de dispositivos IoT (Internet de las Cosas)—, especialmente en los televisores, es prudente contar con la última tecnología para protegerse.

Por ello, Samsung Knox, la plataforma creada para ser una barrera de seguridad extra para los dispositivos móviles de la marca, se ha expandido para proteger también las Smart TV de Samsung contra amenazas digitales para que tú, tu familia y tus datos privados estén seguros.

“Samsung Knox cuenta con certificaciones de seguridad digital validadas por diferentes organismos que se encuentran entre los más acreditados del planeta y queremos darles a nuestros consumidores la máxima certeza de que nuestros televisores ofrecen la máxima
seguridad para sus datos sensibles e información privada”, destaca Celso Barros, director de Visual Display para Samsung Latinoamérica.

Cómo funciona Samsung Knox en las Smart TV de la marca

La eficiencia de Samsung Knox en las Smart TV de Samsung se debe a una serie de factores que implican un cuidado especial y redoblado por parte de todo el equipo de técnicos y desarrolladores.

Para empezar, la seguridad multicapa protege todos los datos sensibles, como códigos PIN y contraseñas, con características presentes en el software y en el hardware de las Smart TV de última generación de la marca.

Por parte del software, los algoritmos de seguridad actúan sobre todo tipo de actividad realizada por el usuario, incluso durante la navegación por internet.

Por parte del hardware, soluciones como el almacenamiento en memoria flash garantizan una protección aún más eficaz. En el modelo Neo QLED 8K, Knox Vault es una característica de protección adicional.

Tu hogar conectado también estará más protegido, ya que todos los dispositivos conectados a tu Samsung Smart TV también permanecen seguros.

Esto significa que nadie sin autorización podrá activar tus dispositivos electrónicos, así como las cerraduras automáticas u otras soluciones interconectadas mediante el televisor.

Toda la comunicación entre los dispositivos conectados e inteligentes y tu Smart TV de la marca está protegida mediante cifrado.

Tener una Smart TV Samsung supone más seguridad ante ataques maliciosos.

Es capaz de bloquear automáticamente la ejecución de cualquier aplicación no autorizada o maliciosa, o incluso el acceso de sitios web de phishing. Solo las aplicaciones autorizadas pueden ejecutar acciones en tiempo real.

Esto se aplica incluso a las últimas actualizaciones, para combatir ataques de malware más recientes o de hackers.

Las actualizaciones constantes con las últimas soluciones de seguridad, llevadas a cabo por el equipo de seguridad especializado de Samsung, mantienen segura tu Smart TV, al igual que las auditorías y los monitoreos con este enfoque realizados por la marca.

El sistema de seguridad patentado gestiona todo el acceso y el flujo de datos, además de realizar rutinas de seguridad por medio de actualizaciones de red, destinadas a encontrar vulnerabilidades de forma amplia y rápida en todos los dispositivos.

Descubre más sobre las características de las Smart TV y no te pierdas otras noticias y novedades de la marca en Samsung Newsroom.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Néstor Rivero vuelve con un homenaje a Rubén Blades

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Tecnología

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Publicado

el

imagen al estilo Ghibli
Compartir

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.

La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.

En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.

Alerta inminente

López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.

“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.

La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.

Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.

Medidas preventivas

En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.

Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.

Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.

En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.

  “Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.

Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído