Conéctese con nosotros

Internacional

Salida de Juan Guaidó, deja sin referente a la Eurocámara para relaciones con Venezuela

Publicado

el

Eurocámara Guaidó - acn
Compartir

El presidente de la delegación del Parlamento Europeo para las relaciones con el Mercosur, el español Jordi Cañas, aseguró este jueves que la eliminación del llamado “Gobierno interino” de Venezuela liderado por Juan Guaidó, deja sin referente a la Eurocámara para sus relaciones con el país latinoamericano.

A juicio del eurodiputado Cañas, que pertenece al partido Ciudadanos y al grupo liberal del Parlamento, el juramentado presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, era hasta ahora el representante legítimo del país para la Eurocámara porque así lo había mantenido el ente en varias resoluciones, según dijo en una sesión de la delegación para las relaciones con Mercosur.

Eliminación del interinato de Guaidó

En diciembre de 2022, la mayoría de miembros del parlamento opositor de Venezuela aprobó la eliminación del llamado “Gobierno interino” que encabezaba Guaidó.

“La decisión de la Asamblea Nacional (el parlamento opositor de Venezuela) nos deja un poco en una situación de interinidad para este tipo de relaciones y la continuidad democrática por la que este Parlamento había apostado en diferentes resoluciones”, apuntó Cañas, sobre la eliminación del “Gobierno interino” de Guaidó.

Los países de la Unión Europea (UE) dejaron de reconocer a Guaidó como “presidente interino” de Venezuela en enero de 2021, aunque unas semanas después el Parlamento Europeo, en particular, contradijo el planteamiento de los Veintisiete y sí que ratificó al dirigente opositor como “presidente interino legítimo” de Venezuela en una resolución no vinculante.

Eurocámara reconocía el interinato de Guaidó

El eurodiputado Cañas recordó que la actual Asamblea Nacional opositora, compuesta en base a los resultados de las elecciones legislativas de 2015, es el parlamento “que reconoce” la Eurocámara, y no el Legislativo instalado en el país desde 2021, que cuenta con una contundente mayoría oficialista.

También lamentó que la situación de los derechos humanos en Venezuela “no parece haber mejorado sensiblemente en los últimos meses” y afirmó que “las condiciones de los refugiados y emigrantes venezolanos siguen siendo preocupantes”.

Con el actual proceso de diálogo iniciado por el Gobierno y la oposición en México, Cañas aseguró que cobra mucha importancia el análisis de la situación de los derechos humanos en Venezuela de la Misión Internacional Independiente de determinación de hechos sobre Venezuela, creada por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

“Eso es importante en un contexto de negociación, en el cual de aquí a un año se avistan unas posibles elecciones presidenciales”, apuntó Cañas, sobre unos comicios previstos para 2024, y para las cuales la oposición al presidente Nicolás Maduro prepara unas elecciones primarias para elegir a su candidato.

Violación de los DD. HH. en Venezuela

La presidenta de esta Misión Internacional Independiente creada por la ONU, la jurista portuguesa Marta Valiñas, intervino en la sesión parlamentaria de la Eurocámara para alertar de las “violaciones manifiestas de derechos humanos” que, según dijo, se han cometido en Venezuela desde el año 2014.

“Concluimos que en Venezuela se estaban cometiendo crímenes de lesa humanidad bajo dos políticas de Estado: una de esas para desalentar y anular a la oposición, y una otra de combate a la criminalidad”, explicó Valiñas.

La jurista aseguró que esta última política de combate a la criminalidad “incluía la eliminación de personas señaladas como delincuentes a través de ejecuciones extrajudiciales”.

Además, Valiñas destacó que el sistema judicial venezolano “no cuenta con la imparcialidad ni la independencia suficiente para lidiar con las violaciones de derechos humanos” que la Misión Internacional ha documentado.

Con todo, la abogada portuguesa explicó que, para llevar a cabo esta investigación, la Misión Internacional no pudo acceder a territorio venezolano y apuntó que estas conclusiones se basaron en la recopilación de entrevistas en remoto con víctimas y sus familiares y algunos miembros de las fuerzas de seguridad.

 

Con información de EFE

No dejes de leer: Albares: España mira con esperanza “diálogo genuino” en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Internacional

Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

Publicado

el

vuelos de repatriación voluntaria -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.

Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.

En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.

El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.

Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad

Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.

Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.

El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.

De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.

Con información de: EC/LEP

No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído