Conéctese con nosotros

Economía

Salario promedio del sector privado pasó los US$100 en primer trimestre

Publicado

el

Salario promedio del sector privado - noticiacn
Compartir

El salario promedio del sector privado pasó los 100 dólares en los primeros tres meses de este año; según cifras del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).

El salario promedio del sector privado en Venezuela se situó en US$ 101 en el primer trimestre de 2022; denotando una mejoría respecto a igual período de 2021.

En mayor detalle, en marzo de 2022, el salario promedio del sector privado fue US$ 108,7, el cual se descompone de la siguiente manera: US$ 234,7 para gerentes; US$ 152,7 para profesionales y técnicos y US$ 100 para los obreros.

Sin embargo, si se ajustan esos niveles salariales por el alza de precios en dólares de los bienes y los servicios, se obtiene que el salario promedio pasó en marzo de 2022 de US$ 108,7 a US$ 98,2, lo que sugiere una pérdida de la capacidad adquisitiva  de esos salarios; motivado en la apreciación del tipo de cambio real, lo que está mermando el poder adquisitivo de las remuneraciones de divisas.

Salario promedio del sector privado

Esos resultados se corresponden con el aumento sostenido que se observa en el proceso de dolarización transaccional de la economía venezolana.

En efecto, mientras que en diciembre de 2021 el 26,6% de los precios en el comercio se fijaron en dórales, esa cifra aumentó hasta 42,4% en marzo de 2022; por su parte, el pago a los proveedores en dólares se incrementó desde 46,9% en diciembre de 2021 a 51,1% en marzo de 2022.

Sin embargo, la cifra relevante la constituye el 98% de los comerciantes que piensan fijar sus precios en dólares; aunque por restricciones legales o de otro tipo no lo pueda hacer.

Más de mitad cancelado en dólares

En lo relativo a pago de los salarios, el 69% se canceló en dólares al cierre de marzo de 2022; en términos de bolívares, los salarios reales aumentaron 1,6% entre marzo 2022 y diciembre de 2021.

Ese proceso de dolarización ha persistido a pesar del esfuerzo de las autoridades económicas por aumentar el uso y la demanda de bolívares; tal como se ha expresado recientemente con la aplicación del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras y el llamado del BCV a la colación de fondos excedentes de la banca y el sector privado en Títulos de Cobertura. En el fondo subyace la desconfianza en el bolívar en su rol de reserva de valor ante el evento de un rebrote de la inflación.

A saber

  • 69% de los salarios se pagan en dólares.
  • 42,4% de los precios se fijan en dólares.
  • El aumento de  los precios en dólares está erosionando el poder adquisitivo de los salarios pagados en dólares.
  • Entre marzo 2022 y diciembre 2021, los precios en dólares aumentaron 10,1%.

ACN/MAS/OVF

No deje de leer: Este miércoles entró en vigencia nuevo salario mínimo (+ vídeo)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Precio del dólar para 4 de julio pasa de largo los 110 bolívares

Publicado

el

precio del dólar para 4 de julio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir
El precio del dólar para 4 de julio pasa de largo los 110 bolívares, según lo dio a conocer el Banco Central de Venezuela (BCV), ente que rige el valor oficial de la moneda estadounidense y de otras divisas.

El BCV informó que el tipo de cambio oficial del dólar cerró en 110,56 bolívares este viernes 4 de julio de 2025.

Este valor corresponde al promedio ponderado resultante de las operaciones diarias en las mesas de cambio activas de las instituciones bancarias participantes.

En la misma fecha, el euro se ubicó en 130,1741 bolívares, mientras que el yuan chino cotizó en 15,4275 bolívares. Otras monedas también registraron sus valores: la lira turca en 2,7764 bolívares y el rublo ruso en 1,3982 bolívares.

El tipo de cambio oficial es un referente clave para el mercado cambiario venezolano y para las operaciones comerciales internacionales del país.

También puede leer: Bolívar cae 52% frente al dólar en mercado oficial en primer semestre de 2025

Precio del dólar para 4 de julio pasa de largo los 110 bolívares

precio del dólar para 4 de julio - Agencia Carabobeña de NoticiasAsimismo, el BCV continúa publicando diariamente estas tasas para dar transparencia a las transacciones en bolívares.

Mantenerse informado sobre el comportamiento del dólar y otras divisas es fundamental para entender la dinámica económica nacional.

Estos valores también son determinados por el comportamiento de las transacciones diarias en el sistema bancario. El tipo de cambio oficial debe ser usado por comercios, servicios y operadores cambiarios como única referencia válida.

El BCV recuerda que el objetivo de esta publicación es dar estabilidad y transparencia al mercado cambiario. Las tasas reflejan la media ponderada de las operaciones de compra y venta de divisas.

Analistas financieros consultados estiman que la cotización podría mantenerse relativamente estable durante los próximos días. Sin embargo, cualquier anuncio en política fiscal, pago de bonos públicos o ajustes en controles podría incidir en la tasa.

Este nuevo valor del dólar oficial se da en un contexto de estabilidad relativa en el mercado cambiario, aunque persisten presiones inflacionarias internas que impactan el poder adquisitivo.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Digitel ajusta tarifas de planes móviles y paquetes de datos para julio de 2025

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído