Conéctese con nosotros

Economía

Salario mínimo integral superado por el precio de un helado

Publicado

el

Salario
Compartir

Salario mínimo integral superado por el precio de un helado: Los productos básicos no son los únicos  afectados por la crisis nacional que acogota al país,  sino también los postres tradicionales de los venezolanos. La presentación de 920 mililitros de un reconocido helado de chocolate subió a 1.884.990 bolívares, según se puede constatar en cualquier heladería, casi siempre  desoladas por la falta de niños, los frecuentes  clientes de estos establecimientos.

Todas las semanas aumentan los precios en Venezuela,  marcados por la crisis económica y se requiere gastar 4,8 sueldos base, de Bs. 392.646, para adquirir un helado.  Aunque algunas personas y familias de paseo  pueden pagar el postre frio para complacer a sus niños, la mayoría debe quedarse con las ganas, o con una probadita del comprado al hijo pequeño.

 

El salario mínimo fue elevado por el presidente Nicolás Maduro el 1° de marzo a Bs. 392.646 y el bono de alimentación a Bs. 915.000. La suma de estas dos cifras es de Bs. 1.307.646, muy insuficiente para darse el gusto del tradicional postre frio.

Hay personas que para darse el gusto,  gastan hasta 4,8 salarios mínimos para comprar el helado,    sin embargo, quienes perciben el ingreso mínimo mensual,  deben quedarse sólo mirando los escaparates de las confiterías y heladerías.

Ese mismo helado costaba Bs. 101.314,28 el 3 de noviembre de 2017, pero ya presenta  un aumento de Bs. 1.783.675,72 en menos de cuatro meses.

Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN)

El Índice Nacional de Precios al consumidor, se ubicó  en febrero  en 80%, según la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN)  pero la inflación anualizada entre enero de 2017 y 2018 se ubicó en 4.068%, según el mismo órgano del Estado.

Colaterales:

-Precio del kilo de arvejas superó el sueldo mínimo

No deje de leer: Desplome de la economía fue de 13,2% en 2017

Economía

Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Publicado

el

Golpe a la industria petrolera venezolana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.

Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.

Expira licencia

La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.

Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.

Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.

La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.

Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.

Con información de: El Universal

No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído