Deportes
Rybakina conquista Wimbledon y Kyrgios buscará destronar a «Nole» (+ vídeo)

Elena Rybakina se tituló en Wimbledon al vencer a Ons Jabeur por 3-6, 6-2 y 6-2, este sábado 9 de julio en en la final y se convirtió en la primera tenista de Kazajistán en ganar un título individual de Grand Slam.
Rybakina es una joven de 23 años que nació en Moscú y representa a Kazajistán desde 2018; cuando ese país le ofreció financiación para apoyar su carrera tenística.
El cambio ha sido un tema de conversación durante Wimbledon, ya que The All England Club prohibió a todos los jugadores que representan a Rusia o Bielorrusia entrar en el torneo debido a la guerra en Ucrania.
Este fue el primer partido por el título femenino desde 1962 en el All England Club entre dos jugadoras que debutaban en una final importante.

Ons Jabeur logró un primer set de altura, pero luego se vino abajo. (Foto: EFE)
Rybakina se tituló en Wimbledon
Rybakina se tituló en Wimbledon. Es la número 23 del ranking. Desde que comenzó la clasificación informática de la WTA en 1975, sólo una mujer con un puesto inferior al de Rybakina ha ganado en Londres: Venus Williams en 2007, con el número 31; aunque anteriormente había sido la número 1 y ya había ganado tres de los cinco trofeos de su carrera en el All England Club.
Rybakina utilizó su gran servicio y su potente derecha para superar la mezcla de efectos y cortes de Jabeur en la Cancha Central el sábado; además puso fin a la racha de 12 victorias de Jabeur, que se produjeron íntegramente en pistas de hierba.

Elena Rybakina entra a la gloria de Wimbledon.
Kyrgios a su mayor reto; destronar a Djokovic
Mañana cierra el tercer grand slam del año, cuando Nick Kyrgios se cite al seis veces ganador de Wimbledon, cuatro en forma consecutiva y que ha disputado ochos finales, el serbio Novak Djokovic.
Kyrgios decía al inicio de la gira de hierba que en esta superficie está entre los cinco mejores del mundo. Fanfarronería, chulería. Palabras de un hombre acostumbrado a vivir en la polémica y al que nadie parecía tomarse en serio. Hasta que las dos mejores semanas de su carrera deportiva le han colocado en una final ante «Nole».
Cuesta creerlo, pero este domingo Nick Kyrgios entrará en la pista central de Wimbledon para disputar la primera final de Grand Slam de su carrera. Qué ocurrirá a continuación es un misterio. ¿Saldrá con una gorra roja, rompiendo el código de vestimenta?, ¿montará algún circo en el partido?, ¿se enfrentará a Djokovic?, ¿rozará la descalificación?
La incógnita es qué hará en la final. Si optará por confiar en su tenis o por descentrar a Djokovic; o al menos intentarlo, con sus batallas con los jueces y consigo mismo.
Puede que ninguna de las dos le funcione, porque enfrente tendrá a un hombre que ha ganado en seis ocasiones aquí y que acumula 27 triunfos seguidos en estas pistas; está a un partido de sumar su cuarto título seguido, algo que, en la Era Abierta, solo han conseguido Bjorn Borg, Pete Sampras y Roger Federer.
Djokovic, tras un torneo irregular, está de vuelta en su octava final en Wimbledon. Solo perdió la de 2013 contra Andy Murray; el serbio se ha dejado cinco sets por el camino, tres de ellos ante rivales muy inferiores a él y dos en la remontada ante Jannik Sinner, al que le levantó un 2-0 en contra.
A acercarse a Nadal
No se ha visto al Djokovic más preciso ni más hambriento; pero no le ha hecho falta mostrar su mejor versión para disputar una final en la que es favorito y en la que tiene toda la presión por cercar a Rafa Nadal, que le aventaja en dos Grand Slams.
Además, existe la posibilidad de que este sea el último ‘major’ de la temporada para él; ya que, por su decisión de no vacunarse y si las reglas de entrada a Estados Unidos no cambian, no podrá jugar en Nueva York.
Esta es su oportunidad para poner el 21 en su marcador y despegarse definitivamente de Roger Federer, que quedará como el tercero en la carrera; se quedará, eso sí, a un título de los ocho de Federer en Wimbledon y a dos del récord de Martina Navratilova.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Altuve y Contreras también serán titulares en Juego de Estrellas (+ video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
Comisionado de la MLB levantó sanción contra Pete Rose y será elegible al Salón de la Fama

El comisionado del béisbol de las Grandes Ligas, Rob Manfred, anunció la eliminación de la inelegilidad para el Salón de la Fama, a Pete Rose y otros jugadores fallecidos, y cuyo ingreso al salón de los inmortales de la Major League Baseball (MLB) había sido prohibida de por vida.
Se trata de una las decisiones más importantes en la historia del béisbol profesional de los Estados Unidos.
La posición del comisionado Manfred pone fin de la controversia alrededor de Rose, el bateador más prolífico de la historia del béisbol estadounidense.
De igual forma, la prohibición quedó eliminada para los peloteros «Shoeless» Joe Jackson, y otros jugadores ya fallecidos, quienes se encontraban en la lista de jugadores permanentemente inelegibles de las Grandes Ligas.
«Ya no está con nosotros y no puede representar una amenaza»
El comisionado justificó su decisión bajo un argumento simple: «Obviamente, una persona que ya no está con nosotros y no puede representar una amenaza para la integridad del deporte». Y agregó: «Además, es difícil concebir una sanción con mayor efecto disuasorio, que una que dure toda la vida, sin indulto».
Para Manfred, la muerte de estos peloteros extingue la pena impuesta. Y eso, aseguró, es un argumento de suficiente peso para avalar su decisión. «Por lo tanto, he concluido que la inelegibilidad permanente finaliza con el fallecimiento de la persona sancionada», apuntó, agregando que «el Sr. Rose será eliminado de la lista de inelegibles permanentes».
La decisión de Manfred pone punto final a la prohibición sobre Rose, aplicada en 1989 por el entonces comisionado de las Grandes Lihas, A. Bartlett Giamatti. Pete Rose fue declarado inelegible para el Salón de la Fama de las Grandes Ligas. Luego que una investigación de la MLB determinara que el 17 veces seleccionado para el Juego de las Estrella. Había apostado en juegos oficiales, mientras dirigía a los Cincinnati Reds.
Es el líder histórico de las Grandes Ligas en imparables
En el caso de Joe Jackson, el primer comisionado de la MLB, Kenesaw Mountain Landis. Prohibió en 1921 al jugador y a otros siete de sus compañeros de los Medias Blancas de Chicago jugar en el béisbol profesional estadounidense. Esto tras confirmarse que manipularon el resultado de la Serie Mundial de 1919.
Pete Rose, quien falleció en 2024, es el líder histórico de las Grandes Ligas en imparables (4,256), partidos jugados (3,562), turnos al bate (14,053), imparables de una base (3,215) y outs (10,328).
Durante su prolífica carrera, ganó la Serie Mundial de las Grandes Ligas en tres ocasiones: dos con los Rojos en un equipo histórico conocido como «La Maquinaria Roja» y una con los Filis de Filadelfia, como jugador y mánager.
De esta manera, Pete Rose podrá ser elegible para el Salón de la Fama de las Grandes Ligas, e incluido en la boleta de votación para el año 2028.
Con información de: DP
No deje de leer: Cachorros sube a Moisés Ballesteros y se alista para debutar en las Mayores
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes12 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes13 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Deportes12 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Nacional11 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU