Internacional
Presencia de Rusia en Venezuela complica actuación de EE.UU

Algunos comparan el apoyo ruso a Maduro, con la misma estrategia que ha usado este país en Siria; con el régimen de Assad, con el fin de expandir su influencia global. La discusión sobre el tema, fue transmitida por el canal CNN en Español, donde Reggie Thompson; analista de Stratfor y el conductor Xavier Serbiá resaltaron varios aspectos importantes.
Durante el 70 aniversario de la OTAN, Make Pompeo, secretario de Seguridad de estado en EE.UU, declaró que hablaron sobre la situación de Venezuela y la clara posición de Trump de que “ellos deben irse”. Hablamos del contexto de los esfuerzos de Rusia por todo el mundo, ya sea en Ucrania o su continpua actividad maligna en Siria y para responder en el caso de Venezuela, EE.UU está preparando también sus respuestas.
El analista de Stratfor, Reggie Thompson, señaló en CNN sobre la duda de que ¿Funcionará la misma estrategia aplicada en Siria por parte de Rusia en Venezuela?; basados en que pueda o no tolerar el gobierno de estado unidos, que haya otra cuba en el hemisferio occidental. En ese sentido, el analista señaló que
EE.UU incrementará sus acciones para remover al presidente Nicolás Maduro; puesto que se están cerrando las ventanas para actuar en Venezuela a medida que llegan mas tropas Rusas; y complican cualquier plan de ataque para forzar una intervención militar en Venezuela.
Agregó, que “Hay que recordar que la intervención ha sido uno de los pilares claves de los esfuerzos de la transición política en Venezuela; sin una amenaza creíble del ataque militar, se podría desmoronar el intento de derrocar a Maduro por acción opositora; por eso se complica la posibilidad de cambio a los residentes y a la oposición a corto plazo. También, el Gobierno de Maduro viene agarrando mas confianza a medida que llegan más efectivos rusos; y es posible que el gobierno cada vez más, trate de detener a Guaidó”.
Acuerdo estratégico Rusía-Venezuela
Durante la entrevista en el programa CNN Dinero, Serbiá, leyó un fragmento del documento publicado por la Agencia Rusa; firmado por Venezuela para un acuerdo estratégico de 11 puntos; donde se tocan áreas industriales: petrolera, finanzas, agricultura, comercio, cultura, educación, ciencia e ingeniería. “Hay que ver ciertos detalles de todo el documento, pero lo que si muestran; es que Maduro no se va y los Rusos los siguen apoyando”, precisó el conductor.

El vicepresidente dijo, que el gobierno de Trump seguirá sancionando en materia financiera. Foto: CNN
Aunado a esta situación, el vicepresidente Mike Pence, declaró que, “estamos considerando más sanciones en el sector financiero en los próximos días ;y ya que el petróleo es la sangre vital de ese régimen corrupto, los Estados Unidos de América; sanciona a la compañía petrolera estatal de Venezuela Pdvsa. Hoy, estamos tomando medidas contra la riqueza del régimen de Maduro, con la dirección del presidente Trump”.
El periodista, preguntó sobre el nivel de funcionalidad de éstas presiones, a lo que Thompson respondió, que a corto plazo; la acción Rusa podría ser efectiva, debido a que puede darle un poco de espacio o confianza a Maduro; para que actúe en contra de sus contrincantes políticos. “A largo plazo, se le complica el panorama, porque viene disminuyendo la producción petrolera y se incrementa la competencia entre la elites políticas en Venezuela…”, detalló.
¿Funcionará la misma estrategia de Siria en Venezuela?
ACN/CNN Epañol/Foto: CNN
No dejes de leer El 87,5% de los encuestados no creen en la versión del sabotaje eléctrico
Internacional
Congreso de EE.UU. aprueba el megaproyecto de Trump

El Congreso aprobó megaproyecto de Trump. Los legisladores republicanos le han otorgado al presidente Donald Trump su primer gran logro legislativo de su segundo mandato, tras una feroz campaña de presión por parte de los líderes republicanos para unir a un partido profundamente dividido en torno a su amplia agenda nacional.
Los republicanos de la Cámara de Representantes votaron este jueves 3 de julio a favor del enorme paquete de recortes fiscales y del gasto federal, así como de aumentos de fondos para el Pentágono y la seguridad fronteriza, lo que autoriza el envío del proyecto de ley a la Casa Blanca para su firma. El Senado aprobó el proyecto a principios de semana.
Esta histórica victoria para los republicanos se produce tan solo seis meses después del inicio del segundo mandato de Trump, un plazo rápido que parecía cuestionado hasta la votación final.
También puede leer: Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza
El Congreso aprobó megaproyecto de Trump
El presidente y sus aliados en el Capitolio intensificaron la presión sobre los sectores más reticentes del partido en los últimos días, argumentando que el paquete ayudará a consolidar el legado de Trump en temas como la inmigración y la política fiscal, incluyendo el cumplimiento de promesas clave de campaña, al tiempo que intenta frenar el gasto con recortes históricos al apoyo federal a la red de seguridad social.
“Solo un hombre puede sellar el acuerdo”, dijo la representante Anna Paulina Luna sobre la participación de Trump en las últimas horas del esfuerzo de la Cámara para aprobar el proyecto de ley.
También es una victoria significativa para el presidente de la Cámara, Mike Johnson, y el líder de la mayoría del Senado, John Thune, los dos republicanos de mayor rango en el Congreso, quienes son relativamente nuevos en las filas del liderazgo. Lo que los miembros han dudado durante semanas ahora sucederá: Trump podrá firmar su “gran y hermosa ley” para el 4 de julio.
Margen de error casi nulo
Con un margen de error casi nulo, los dos líderes republicanos del Congreso convencieron a casi todos los miembros de su partido para que se alinearan con Trump. Lo lograron a pesar de meses de críticas sobre el aumento explosivo del déficit con un proyecto de ley de US$ 3,3 billones y, por otro lado, de las preocupaciones de los miembros más moderados sobre el recorte de US$ 1 billón a Medicaid.
La fuerza impulsora detrás del megaproyecto de ley republicano era simple: Trump y su férreo control sobre el Partido Republicano.
Principales políticas que aborda
El presidente se aseguró de que su paquete de medidas se enfocara en tres de las políticas más populares del Partido Republicano: abordar la seguridad fronteriza, reforzar las fuerzas armadas y otorgar recortes de impuestos.
Incluye algunas de sus mayores promesas de campaña, como la eliminación de impuestos sobre las propinas y el pago de horas extra, un aumento de fondos para el Pentágono y miles de millones de dólares para financiar una ofensiva migratoria a nivel nacional.
Solo en cuanto a la política fronteriza, el proyecto de ley abrirá nuevos centros de detención, financiará una oleada de contrataciones de agentes fronterizos y financiará cientos de kilómetros adicionales del llamado muro fronterizo de Trump desde su primer mandato.
Estas políticas, ampliamente populares, ayudaron a convencer a los republicanos de la Cámara de Representantes, que se habían mostrado muy escépticos ante el proyecto de ley de Trump.
ACN/MAS/CNN
No deje de leer: Tiroteo frente a club nocturno en Chicago deja cuatro muertos y varios heridos
-
Nacional14 horas ago
Más allá de las rutas conocidas de Venezuela con Busi Boletos
-
Carabobo10 horas ago
Culminaron con éxito shows musicales de preescolar y primaria de escuelas municipales de San Diego
-
Deportes14 horas ago
Caracas y Puerto La Cruz: Vértigo Fest reunirá adrenalina, música y deportes extremos
-
Sucesos9 horas ago
Volcamiento deja tres lesionados en Puerto Cabello