Internacional
Rusia y EEUU se disputan el futuro de Venezuela

Venezuela se ha transformado en la «manzana de la discordia» entre las dos grandes superpotencias de occidente y oriente: EEUU y Rusia; se disputan ante el mundo el futuro del país latinoamericano.
Desde la pasada semana, el juego de poder en el cual miden fuerzas Estados Unidos y Rusia, por derrocar o mantener el régimen de Nicolás Maduro, ha ido empeorando hasta alcanzar niveles nunca vistos.
Tras la fallida insurrección militar, promovida por el Presidente Interino Juan Guaidó, ambas naciones arreciaron su retórica y se acusan mutuamente de interferir en la crisis interna del país sudamericano.
El gobierno de Trump responsabilizó al de Putin de frustrar la salida de Maduro, mientras el Kremlin fustigó a Washington por promover una «guerra de información» contra Caracas.
Giro de Rusia
Sin embargo, las crecientes tensiones dieron un giro inesperado, cuando este viernes, después de una larga llamada entre Donald Trump y Vladimir Putin, en la que el mandatario de la Casa Blanca contradijo las versiones que, hasta ahora habían mantenido miembros de su propio gobierno, sobre la influencia rusa en Venezuela.

«Putin no quiere en absoluto implicarse en Venezuela», afirmó Donald Trump. Foto: fuentes.
«Putin no quiere en absoluto implicarse en Venezuela; más allá de que le gustaría ver que ocurre algo positivo para el país», afirmó Trump.
El pasado jueves, el Secretario de Estado, Mike Pompeo, conversó con su homólogo ruso, Serguei Lavrov; sobre la crisis venezolana.
Pese a las declaraciones del viernes de Trump, Venezuela ha sido en los últimos tiempos el punto de mayor fricciónón para ambos países; que generó incluso acaloradas discusiones en el Consejo de Seguridad de la ONU.
«Han llegado al punto que, por momentos, parece que la situación en Venezuela ya no se trata de la rivalidad entre Maduro y Guaidó; sino de Rusia y Estados Unidos»; aseguró James Dobbins, analista en Diplomacia y Seguridad de la RAND Corporation a la BBC.
¿Es por el petróleo?
El argumento preferido del gobierno de Maduro; radica en acusar a la Casa Blanca de querer apropiarse del el control de las reservas de petroleras venezolanas.
«No hay dudas de que Venezuela fue un importante socio comercial y petrolero de EEUU; y que la Casa Blanca estaría interesada en recuperar eso. Pero no creo el argumento de que quieran controlar el petróleo»; señala Dobbins.
Por otra parte, el régimen venezolano destaca la solidaridad de Rusia y el apoyo de su gobierno en los «momentos difíciles».
¿Es para mostrar fortaleza geopolítica?
El gobierno ruso, criticó en repetidas ocasiones la «interferencia» de Washington en Ucrania; así como el despliegue de fuerzas estadounidenses en el mar Negro, como parte de los operaciones de la OTAN.
«El gobierno ruso piensa que si puede mantener influencia sobre estos países, principalmente Venezuela y Cuba; pueden tener también algo de presión sobre Washington para que cambien sus políticas en los países cercanos a Rusia», señala Vladimir Rouvinski; profesor de Política y Relaciones Internacionales en la Universidad ICESI de Cali.
En este contexto, Rouvinski considera que lo que buscan los rusos; es tener incidencia en los países que ellos consideran como el «patio trasero de Estados Unidos»: las naciones de América Latina y el Caribe.
ACN/BBC Mundo
No dejes de leer: ¿Por qué una guerra en Venezuela beneficiaría a Rusia e Irán?
Internacional
Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

La congregación general de cardenales decidió este martes, en su primera reunión tras el fallecimiento del papa Francisco, suspender todas las celebraciones de beatificación programadas hasta que se produzca la elección de un nuevo pontífice.
«El Colegio Cardenalicio, en la Congregación General celebrada hoy, ha decidido suspender las celebraciones de beatificación previstas hasta la decisión del nuevo Romano Pontífice», informó la sala de prensa de la Santa Sede en un breve comunicado.
Esta decisión se suma a la ya anunciada por el Vaticano este lunes de posponer la canonización del joven italiano Carlo Acutis, que se debía celebrar este próximo domingo 27 de abril. En total, 60 cardenales participaron este martes en la primera congregación cardenalicia, para así dar inicio a las reuniones de los purpurados.
Su funeral será este próximo sábado 26 de abril
Estos fueron convocados a Roma para participar en este organismo encargado de preparar el proceso de exequias del papa. Hoy anunció también que su funeral será este próximo sábado 26 de abril.
Posteriormente, deberán marcar a su vez una fecha para el inicio del cónclave que elija al nuevo pontífice. Según las reglas, la reunión de los 135 cardenales electores en la Capilla Sixtina debe empezar como máximo 20 días después de la celebración del funeral.
Francisco, de 88 años, murió este lunes en su apartamento de la residencia de Santa Marta del Vaticano por un ictus que le causó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible. El pontífice sufría graves problemas respiratorios. Proseguía su convalecencia en el Vaticano. Tras haber sido hospitalizado por 38 días en un ingreso en el que ya estuvo al borde de la muerte.
Con información de ACN/VTV
No deje de leer: Ogawa mantiene su estrella Michelin por segundo año consecutivo
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos9 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía3 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos23 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes22 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa