Conéctese con nosotros

Internacional

Revés de «enfermera» de Chávez en juicio por lavado de dinero en EEUU

Publicado

el

Claudia Patricia Díaz Guillén.
Compartir

Revés de «enfermera» de Chávez en juicio por lavado de dinero en EEUU, tras la negación de un juez este martes 12 de julio de una moción de la ex tesorera nacional Claudia Patricia Díaz Guillén.

La conocida como la «enfermera» de Hugo Chávez, con la que buscaba desestimar los tres cargos de lavado de dinero de los que es acusada en una corte de EE.UU. basada en la «extraterritorialidad»; fue rechazada.

En una audiencia de 15 minutos celebrada en Fort Lauderdale (Florida), ciudad ubicada unos 46 kilómetros al norte de Miami; el juez William Dimitrouleas rechazó la petición de la venezolana.

«Se niega la moción con perjuicio de que se renueve»; fue la respuesta de la corte de Florida al pedido de la abogada Marissel Descalzo.

Revés de «enfermera» de Chávez

De esta forma, el juez dio la razón a la Fiscalía estadounidense; que se pronunció en contra de desestimar los tres cargos relacionados con lavado de dinero.

La «enfermera» de Hugo Chávez, que se encuentra arrestada desde mayo pasado en una prisión de West Palm Beach, en el sur de Florida; enfrentará un juicio el próximo 17 de octubre.

Argumento de la defensa

La abogada había argumentado que el Gobierno estadounidense «carece de jurisdicción extraterritorial».

La defensa de la venezolana argumentó que las leyes «tienen únicamente aplicación interna»; basada en un principio que «se deriva del riesgo de ‘choques no deseados entre nuestras leyes y las de otras naciones que podrían resultar en discordia internacional'».

Claudia Patricia Díaz Guillén, que tiene también la ciudadanía española; está acusada de un cargo por «conspiración para cometer blanqueo de capitales» y dos por «blanqueo de capitales».

En la misma causa de la «enfermera», extraditada desde España a EE.UU. el pasado 12 de mayo, está acusado Raúl Gorrín Belisario; dueño y presidente del canal venezolano Globovisión.

En un documento presentado a la corte en el último mes, la defensa de Díaz Guillén señaló además que Gorrín «dejó claro» en unos tuits que las transferencias de dinero no la involucran a ella; ni a su esposo Adrián José Velásquez Figueroa.

Según la Fiscalía, Gorrín, prófugo de la Justicia de EE.UU., pagó millones de dólares en sobornos a dos ex tesoreros nacionales venezolanos, la «enfermera» y Alejandro Andrade Cedeño; para asegurarse los derechos de realizar transacciones de cambio de moneda extranjera a tasas favorables.

Tampoco «transmitieron, transportaron o transfieron algú documento»

La defensa detalló que ni Díaz ni Figueroa «transmitieron, transportaron o transfirieron algún instrumento monetario a los Estados Unidos para promover alguna actividad ilícita»; dice.

La pareja fue muy cercana a Hugo Chávez, quien fue presidente de Venezuela desde 1999 hasta su muerte en 2013 a causa de un cáncer; el pasado 24 de mayo, la acusada se declaró no culpable ante el juez William Matthewman en los tribunales de West Palm Beach.

Según los documentos judiciales, el juez Matthewman falló el pasado 1 de junio en contra de la libertad bajo fianza de Díaz Guillén; tras la advertencia de la Fiscalía de peligro de fuga. El juicio será presidido por el juez Dimitrouleas, de la Corte Federal de Fort Lauderdale.

Díaz Guillén y su esposo son conocidos como la «enfermera» y el «guardaespaldas» de Chávez, porque ella formó parte de su equipo de salud antes de ser nombrada tesorera nacional; cargo que ejerció de 2011 a 2013, y él fue su jefe de seguridad.

Aparentemente sus relaciones con el actual presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, no son tan buenas, pues en 2016 se radicaron en España y dicen no poder volver al país.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Madre carabobeña y sus dos hijas estarían desaparecidas en Colombia

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

Publicado

el

Gobierno de Argentina decretó siete días de duelo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.

Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.

«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.

La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».

El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».

«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»

«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».

Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.

«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.

Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.

Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.

Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.

Con información de ACN/Telesur/Agencias

No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído