Connect with us

Nacional

Se resquebrajan las Fuerzas Armadas por descontento con Maduro

Publicado

el

armadas
Compartir

Se resquebrajan las Fuerzas Armadas por descontento con Maduro, sostienen politologos y analistas políticos venezolanos: Todo el poder le fue entregado a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) como garantía del mandatario nacional para ejercer por 5 años la Presidencia del país, desde el mismo inicio del periodo presidencial de Nicolás Maduro en el 2013, sin embargo, esa premisa comienza resquebrajarse con un evidente descontento dentro de las FANB, revelado por detenciones y expulsiones en el cuadro militar, supuestamente por conspiración.

Politólogos y expertos analistas en la materia afirman que es notorio el descontento dentro de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y en su análisis dicen que la crisis política y económica que atraviesa el país ha empezado a conmover las bases de la sólida alianza entre Maduro y la FANB.

Los sectores más sensibles de la administración venezolana están bajo el control directo de los militares, quienes hoy ocupan un tercio de los ministerios y casi la mitad de las gobernaciones.

Sin embargo, la crisis política y económica que atraviesa el país ha empezado a conmover las bases de la sólida alianza entre Maduro y la FANB.

El  28 de febrero fueron expulsados 24 miembros de la FANB. La causa: “Haber intentado por medios violentos cambiar la forma republicana de la nación”.

“Las detenciones son unas de las últimas cartas que el gobierno emplea para emitir una señal de dureza, de no permitir la disidencia y las críticas. Por ello arrestó a cuadros altos muy cercanos a la revolución y a Chávez en sus orígenes, como Rodríguez Torres y otros más que representan un sector crítico o revisionista del chavismo, que se aparta y cuestiona cómo se ha manejado al país”, dijo José Antonio Rivas Leone, politólogo y especialista en Fuerzas Armadas.

Ricardo Sucre Heredia, profesor de la Escuela de Estudios Políticos y Administrativos de la Universidad Central de Venezuela, asegura que, desde que Maduro llegó al poder, cada año se informa de algún tipo de conspiración.

Los especialistas consideran que la diferencia entre lo que sucede actualmente en el país y cualquier antecedente reciente es que la primera no se trata de un estallido aislado, sino de un descontento generalizado y la segunda es la jerarquía de los rebeldes.

ACN/diarios

No deje de leer: El mayor peligro para Maduro es la Fuerza Armada chavista

Nacional

CPI y Gobierno venezolano firman Memorándum de Entendimiento

Publicado

el

CPI y Venezuela firman Memorándum . noticiacn
Karim Khan y Nicolás Maduro. (Foto: vtv.gob.ve).
Compartir

Corte Penal Internacional, CPI y Venezuela firman Memorándum de Entendimiento. Desde el salón Sol del Perú, el presidente Nicolás Maduro y el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI),Karim Khan, sobre el establecimiento de oficina de Cooperación técnica para fortalecer Sistema de Justicia del país. Acuerdo que se suscribió con la presencia de las delegaciones de ambas partes.

El jefe de Estado recordó que en octubre del 2021 se firmó el primer Memorándum de Entendimiento para la cooperación y la complementariedad. Igualmente, indicó que, en marzo del 2022, también se realizó una segunda jornada, la cual, calificó como satisfactoria. Mientras que, el tercer encuentro se llevó a cabo este jueves en la nación Bolivariana, donde se concluyó la firma de este segundo memorándum para establecer una Oficina de Cooperación Técnica de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional en Venezuela.

“Hemos tenido la tercera jornada de trabajo directa aquí en Venezuela, el día de ayer, luego en la madrugada nuestros equipos y hemos concluido en la firma del segundo memorándum de cooperación y trabajo conjunto para establecer una oficina de cooperación técnica de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional en Venezuela”. En este sentido, acotó que esta experiencia fue establecida con Michel Bachelet cuando fungió como Alta Comisionada de lo Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), con quien también se estableció una oficina que funciona de manera efectiva.

CPI y Venezuela firman Memorándum de Entendimiento

Señaló que esta institución participa junto a la fiscalía, al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), la Asamblea Nacional (AN), “en todos los procesos en función de la protección de los derechos dentro de Venezuela y de cualquier anomalía que pueda haber, en base a esa experiencia podemos ser optimistas y decir que esta oficina tendrá un impacto favorable en el marco de la complementariedad del Estatuto de Roma para el fortalecimiento de los procesos de reforma y de cambios necesarios del sistema nacional de justicia de Venezuela”.

Asimismo, el presidente Maduro, dijo que esta oficina permitirá contribuir con la formación de los especialistas, así como acercar a Venezuela, la experiencia mundial de la CPI en el ámbito judicial, para el desarrollo y la construcción de un Estado de derecho, de justicia, democrático “que garantice el pleno disfrute de los derechos de nuestro pueblo, es un consenso favorable”.

Resaltó que Venezuela es un país en el cual el Gobierno Bolivariano se platea grandes metas para construir un Estado alternativo, donde el pueblo sea el protagonista de su propio desarrollo, de sus propios derechos, por lo que sostuvo que el país tiene sus puertas abiertas para quienes quieran conocer su verdad.

“Somos defensores de la verdad de Venezuela, por encima de las tergiversaciones, por encima de manipulaciones, por encima de mentiras que se repiten en los grandes medios del mundo y ahora en las redes sociales, por encima de todas esas campañas, en Venezuela somos apasionados defensores de nuestra verdad”. manifestó Maduro, además, dijo que, en el camino de los cambios necesarios, la Oficina de Cooperación Técnica viene a sumar conocimientos y prácticas positivas para una Venezuela que lo necesita.

Materialización de los esfuerzos realizados

Por su parte, el fiscal de la CPI, Karim Khan, expuso que la firma de este acuerdo es la materialización de los esfuerzos que han realizado ambas delegaciones desde el año 2021, para consolidar la instalación de esta oficina que permitirá que los integrantes de la CPI y los dirigentes del gobierno nacional se puedan reunir con más frecuencia, en aras de brindarle a Venezuela el apoyo en materia técnica y de capacitación para que cumpla con las obligaciones del Estatuto de Roma y garantizar el bienestar del pueblo.

Aseguró que la asistencia por parte de la CPI contribuirá con el objetivo de la nación Bolivariana de llevar a cabo iniciativas para avanzar en la consolidación de una paz sostenible.

Por último, Kham insistió en la necesidad de establecer relaciones de complementariedad y en la construcción de alianzas para alcanzar grandes metas en el ámbito de la justicia.

ACN/MAS/VTV

No deje de leer: Removieron los emblemáticos paraguas que adornaban el Pasaje Linares en Caracas (+video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído