Internacional
Respuesta Global al coronavirus desde el 4 de Mayo

Unión Europea y socios globales trabajarán juntos para movilizar fondos a favor de la iniciativa: «Respuesta Global al Coronavirus».
La Unión Europea ha aunado sus fuerzas con socios mundiales para poner en marcha una iniciativa de donación (la respuesta mundial a la crisis del coronavirus) a partir del 4 de mayo de 2020. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y las organizaciones sanitarias mundiales han hecho un llamamiento conjunto para desarrollar un acceso rápido y equitativo a unos diagnósticos; terapias y vacunas contra el coronavirus que sean seguros, de calidad, eficaces y asequibles.
Para movilizar fondos en apoyo de esta iniciativa, la Unión Europea y sus socios organizarán un «maratón mundial de donantes». Se invita a los países y organizaciones de todo el mundo; a hacer donaciones para que se pueda alcanzar el objetivo de 7 500 millones de euros de financiación inicial.
Las fuerzas contra el coronavirus
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha declarado: «Tenemos que conseguir que el mundo, sus líderes y sus ciudadanos aúnen fuerzas contra el coronavirus. En tan solo diez días, vamos a poner en marcha una iniciativa de donación a escala mundial. Es un verdadero maratón, porque vencer al coronavirus exige una respuesta mundial y acciones sostenidas en muchos frentes. Tenemos que desarrollar una vacuna para producirla y llevarla a todos los rincones del mundo, y tenemos que ofrecerla a precios asequibles.»
Los investigadores y los innovadores de todo el mundo están trabajando intensamente para encontrar soluciones para salvar vidas y proteger nuestra salud, A partir del 4 de mayo, la Comisión registrará las donaciones de países y fundaciones empresariales. Ese mismo día, la Comisión anunciará también los próximos hitos de una campaña mundial; que deberá poner en marcha un reaprovisionamiento continuo.
La Comisión invita también a Gobiernos, socios empresariales, personalidades públicas; filántropos, artistas y ciudadanos a que difundan esta iniciativa mundial de donación. Los fondos recaudados se destinarán a tres líneas de trabajo: diagnósticos, tratamientos y vacunas.
La cuenta atrás para el comienzo del maratón empieza hoy, primer día de la Semana Mundial de la Inmunización de 2020, organizada por las Naciones Unidas. El tema de este año es la vacunación para todos (#VaccinesWork for All) y la campaña se centrará en la manera en que las vacunas protegen la salud de todos; y en todas partes, y en cómo lo hacen las personas que las desarrollan, entregan y reciben.
Se puede encontrar más información sobre la iniciativa y sobre la manera de participar en el sitio web de la respuesta mundial a la crisis del coronavirus en europa.eu/global-response.
Antecedentes
El 26 de marzo, en una reunión extraordinaria sobre la pandemia del coronavirus, el G-20 acordó crear una iniciativa mundial de preparación y respuesta a las pandemias para que actúe «como una plataforma universal, eficiente; de financiamiento sostenido y de coordinación para acelerar el desarrollo y entrega de vacunas, diagnósticos y tratamientos».
El 24 de abril, la OMS y un grupo inicial de agentes mundiales de la salud lanzaron una colaboración histórica, mundial y limitada en el tiempo para el desarrollo acelerado; la producción y el acceso mundial equitativo a nuevas tecnologías sanitarias esenciales contra la COVID-19.
Participan en el grupo la Bill and Melinda Gates Foundation (BMGF), la Coalición para la Promoción de Innovaciones en pro de la Preparación ante Epidemias (CEPI); la Alianza Mundial para Vacunas e Inmunización (GAVI), el Fondo Mundial, UNITAID, el Wellcome Trust y el Banco Mundial.
Todos ellos han asumido el compromiso de alcanzar el objetivo común de un acceso mundial equitativo a instrumentos innovadores; para luchar contra el virus de la COVID-19 en beneficio de todos. Véase aquí el llamamiento conjunto.
Francia, Alemania, el Reino Unido, Noruega y Arabia Saudí organizan conferencia de donantes
Para responder al llamamiento conjunto de los agentes de la salud, la UE ha aunado fuerzas con Francia, Alemania, el Reino Unido; Noruega y Arabia Saudí para organizar una conferencia de donantes, tras el anuncio, hecho el 15 de abril por la presidenta von der Leyen; de que la Comisión organizaría una conferencia virtual de donantes para financiar el desarrollo de una vacuna contra la COVID-19.
Paralelamente, la Comisión también asigna cientos de millones de euros a proyectos de investigación e innovación para desarrollar vacunas, nuevos tratamientos; pruebas de diagnóstico y sistemas médicos para evitar la propagación del coronavirus.
Sitio web de la Cumbre mundial de respuesta a la crisis del coronavirus – La respuesta mundial a la crisis del coronavirus.
ACN/Gadea Barberena Gunter/Ivan (EEAS-Managua)/@eeas.europa.eu
No deje de leer: Es tiempo de restaurar la salud pública
* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Causa del fallecimiento del papa y su testamento

La muerte del papa Francisco este lunes a los 88 años fue a causa de un derrame cerebral, coma, colapso cardiovascular irreversible. ocurrida a las 7.35 de esta mañana del 21 de abril en su apartamento de la Casa Santa Marta.
Así lo ha certificado el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, en el informe de defunción publicado esta tarde por la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
También puede leer: ¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
La muerte del papa Francisco
El documento médico indica que el Papa tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes de tipo II.
La muerte se comprobó mediante un registro electrocardiográma tanatológico. “Declaro -escribe Arcangeli- que las causas de la muerte, según mi conocimiento y conciencia, son las arriba indicadas”.
Su testamento
Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrena, y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria sólo en cuanto al lugar de mi sepultura.
Mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal los he confiado siempre a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por tanto, pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor.
Deseo que mi último viaje terrenal termine en este antiquísimo santuario mariano, al que acudía en oración al inicio y al final de cada Viaje Apostólico, para encomendar confiadamente mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle sus dóciles y maternales cuidados.
Pido que se prepare mi sepulcro en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal, como se indica en el anexo adjunto.
El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus.
Los gastos para la preparación de mi entierro serán cubiertos por la suma del benefactor que he dispuesto, que será transferida a la Basílica Papal de Santa María la Mayor y para la cual he encargado las oportunas instrucciones al Arzobispo Rolandas Makrickas, Comisario Extraordinario del Capítulo Liberiano.
Que el Señor dé una merecida recompensa a quienes me han amado y seguirán rezando por mí. El sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida lo ofrecí al Señor por la paz mundial y la fraternidad entre los pueblos.
Santa Marta, 29 junio 2022
FRACISCO
ACN/MAS/Vatican News
No deje de leer: Las últimas horas del papa Francisco y su paseo en papamóvil (+ videos)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Internacional21 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Deportes21 horas ago
Golazo de Valverde le dio el triunfo 1-0 al Madrid ante Athletic (+ Video)
-
Sucesos18 horas ago
Naufragio en el Orinoco dejó una niña fallecida y un menor desaparecido
-
Internacional24 horas ago
En Perú detuvieron a 39 presuntos miembros del Tren de Aragua