Economía
Las remesas y el petróleo son los principales ingresos del país

Durante 2010, la llegada de remesas al país era el equivalente a 15% en el mercado cambiario de Venezuela; con el paso de los años éstas estadísticas han cambiado debido al incremento en el costo de la vida de la familia criolla.
A causa de la diáspora de venezolanos en diferentes partes del mundo, las remesas se han convertido en una de las más importantes entradas; logrando que este envío de dinero sea uno de los principales ingresos de la nación, después del petróleo.
La firma Ecoanalítica, determinó que en el 2016 sobrepasaba los 78 millones dólares; luego en el 2017 representaba un 43% de las transacciones en el mercado. Ya para el cierre de 2019, se prevé que la cifra se incremente a 3.700 millones de dólares.

Venezolanos en el extranjero envían cada vez más remesas a sus familiares en Venezuela. Foto: Cortesía.
Las remesas principales ingresos de la familia
De acuerdo a esta firma, en los últimos tres años las remesas se han posicionado como uno de los principales ingresos del venezolano.
En este sentido recordó, que en el 2017 los familiares que residen en el exterior enviaban unos 75 dólares; y para el 2018 transferían 90 dólares.
En todo este año, Ecoanalítica precisó, que el costo de la vida se ha incrementado; “de necesitar 110 dólares para gastos básicos a 750 dólares” en los primeros meses de 2019; número que ha crecido.
Además, este año los ciudadanos que envían remesas a sus parientes ha pasado de 1.7 millones de personas a 2.2 millones; un incremento que según la firma “es de 29%, un fenómeno que ha modificado la estructura del hogar venezolano”.
Vida con dólares y sin dólares
La vida de las familias venezolanas en la actualidad, se ha visto simplificada debido a las crisis económica y social.
En este sentido, el economista y diputado José Guerra explicó, que “están las familias que tienen dólares y pueden vivir modestamente; y las familias que no tienen dólares, sobreviven con un salario de dos dólar al mes, más lo que puedan conseguir de productos subsidiados. Es una diferenciación social odiosa”.
Por su parte, el analista financiero José Manuel Puente aseguró; que entre el 12 y 14% de la población para el mes de agosto, contaba con un pequeño ingreso en dólares.
Asimismo indicó, que “la mayoría de estas transferencias de remesas son realizadas mediante operaciones informales”.
ACN/El Universal/Foto: Referencial
Lee también: Yulimar Rojas a saltar bajo la mirada de Caterine Ibargüen en Doha(Opens in a new browser tab)
Economía
Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo

Este 13 de mayo de 2025, inició entrega de bonos Beca Universitaria y 100% Amor Mayor, correspondiente al mes en curso, a través de la Plataforma Patria, informaron este martes 13.
Según informó el Canal Patria Digital, el monto otorgado es de Bs. 523,10 o US$ 5,62 al tipo de cambio vigente del Banco Central de Venezuela (BCV).
«Monedero Patria: Crédito por Bs. 523,10 por concepto Beca Universitaria (mayo de 2025)», acotó el mensaje que les llegó a los beneficiarios.
Esta ayuda económica que entrega el Gobierno venezolana tuvo un incremento del 32,83% en bolívares, en comparación al mes de abril de 2025, cuando la cifra otorgada fue de Bs. 393,80.
Del mismo modo, el monto dado tuvo un incremento en divisas del 4,85%, cuando el monto del mes pasado equivalía a US$ 5,36.
También puede leer: Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones
Inició entrega de bonos Beca Universitaria y 100% Amor Mayor»
Igualmente, comenzó el pago del bono de la Gran Misión «100% Amor Mayor», correspondiente al mes en curso, a través de la Plataforma Patria.
El monto dado es de Bs.130 o US$ 1,39 al tipo de cambio vigente del Banco Central de Venezuela (BCV).
«Plataforma Patria inicia el pago del bono 100% Amor Mayor correspondiente a mayo de 2025, para las pensionadas y pensionados de la Patria», resaltó el mensaje difundido a través de los canales digitales oficiales del Gobierno.
El monto en divisas se redujo 22,77% en dólares con respecto al mes de abril, cuando los beneficiarios recibieron el equivalente a US$ 1,80.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Conindustria: Producción privada aumentó un 8,2% en primer trimestre de 2025 respecto a igual periodo de 2024
-
Nacional23 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU
-
Nacional21 horas ago
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil
-
Carabobo2 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Sucesos24 horas ago
Detenidos por estafar con falsas inversiones