Economía
Las remesas y el petróleo son los principales ingresos del país

Durante 2010, la llegada de remesas al país era el equivalente a 15% en el mercado cambiario de Venezuela; con el paso de los años éstas estadísticas han cambiado debido al incremento en el costo de la vida de la familia criolla.
A causa de la diáspora de venezolanos en diferentes partes del mundo, las remesas se han convertido en una de las más importantes entradas; logrando que este envío de dinero sea uno de los principales ingresos de la nación, después del petróleo.
La firma Ecoanalítica, determinó que en el 2016 sobrepasaba los 78 millones dólares; luego en el 2017 representaba un 43% de las transacciones en el mercado. Ya para el cierre de 2019, se prevé que la cifra se incremente a 3.700 millones de dólares.

Venezolanos en el extranjero envían cada vez más remesas a sus familiares en Venezuela. Foto: Cortesía.
Las remesas principales ingresos de la familia
De acuerdo a esta firma, en los últimos tres años las remesas se han posicionado como uno de los principales ingresos del venezolano.
En este sentido recordó, que en el 2017 los familiares que residen en el exterior enviaban unos 75 dólares; y para el 2018 transferían 90 dólares.
En todo este año, Ecoanalítica precisó, que el costo de la vida se ha incrementado; “de necesitar 110 dólares para gastos básicos a 750 dólares” en los primeros meses de 2019; número que ha crecido.
Además, este año los ciudadanos que envían remesas a sus parientes ha pasado de 1.7 millones de personas a 2.2 millones; un incremento que según la firma “es de 29%, un fenómeno que ha modificado la estructura del hogar venezolano”.
Vida con dólares y sin dólares
La vida de las familias venezolanas en la actualidad, se ha visto simplificada debido a las crisis económica y social.
En este sentido, el economista y diputado José Guerra explicó, que “están las familias que tienen dólares y pueden vivir modestamente; y las familias que no tienen dólares, sobreviven con un salario de dos dólar al mes, más lo que puedan conseguir de productos subsidiados. Es una diferenciación social odiosa”.
Por su parte, el analista financiero José Manuel Puente aseguró; que entre el 12 y 14% de la población para el mes de agosto, contaba con un pequeño ingreso en dólares.
Asimismo indicó, que “la mayoría de estas transferencias de remesas son realizadas mediante operaciones informales”.
ACN/El Universal/Foto: Referencial
Lee también: Yulimar Rojas a saltar bajo la mirada de Caterine Ibargüen en Doha(Opens in a new browser tab)
Economía
Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.
Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.
Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.
Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo
«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.
Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.
En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».
«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.
Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.
El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.
Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.
Con información de: Banca y Negocios
No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos15 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional18 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional13 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional17 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador