Conéctese con nosotros

Economía

Regulan precios de 50 alimentos productores, distribuidores y gobierno

Publicado

el

regulación de precios -acn
El Aissami repudió el incremento acelerado en los precios después del incremento salarial que anunció Maduro.
Compartir

Este miércoles comienzan las reuniones entre el Gobierno, productores y distribuidores de alimentos para fijar una nueva regulación de precios en 50 productos alimenticios.

Antes de culminar esta semana en Venezuela habrá un reajuste en el costo de los principales alimentos. La lista será publicada en pocos días.

El incremento del valor de la comida dependerá del consenso entre el Ejecutivo y los representes del sector productivo del país.

En esas reuniones que comienzan mañana y proseguirán hasta el viernes, las partes buscarán acordar la nueva regulación; pero tomando en cuenta la cadena de producción.

El anuncio lo difundió el vicepresidente para el Área Económica, Tareck El Aissami durante la noche del lunes; desde el Palacio de Miraflores.

Desde la mañana de ayer el presidente Nicolás Maduro, acompañado por El Aissami se reunió con gobernadores y alcaldes para acordar una nueva estrategia que acabe con la hiperinflación, es decir el incremento acelerado de precios.

En el encuentro, donde no estuvieron representantes del sector privado en el ámbito económico, concluyeron reajustar el precio de los alimentos de mayor demanda de la Canasta Alimentaria Familiar.

Supervisión para el cumplimiento de regulación de precios en alimentos comienza la semana que viene

El funcionario anunció que luego de oficializar la lista de los nuevos precios, el sector comercio debe vender conforme al costo impuesto; de lo contrario se les aplicará «todo el peso de la ley«, indicó el vicepresidente económico.

En la reunión donde tampoco estuvieron representantes de los mercados municipales, gobernadores; alcaldes y el Ejecutivo nacional acordaron diseñar un manual de procedimientos para ese sector. El objetivo es que los mercados funcionen según esa normativa.

El Aissami adelantó que además de los ocho mercados que inspeccionaron recientemente, el Gobierno planea realizar ese operativo en otros 97 en todo el país.

El funcionario repudió el incremento desproporcionado en los precios después del aumento salarial que anunció Maduro. Cuestionó que suben los costos «a razón de horas»; por eso aseguró que desde el Gobierno trabajarán para luchar contra los «bachaqueros».

ACN/Ana Ramos

No deje de leer: Destituido Luis López del ministerio de salud

Economía

Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

Publicado

el

empresa vietnamita frijol Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.

Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.

Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.

Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo

«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.

Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.

En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».

«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.

Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.

El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.

Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.

 

Con información de: Banca y Negocios

No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído