Conéctese con nosotros

Economía

Regionalización e inversiones: la apuesta de Felipe Capozzolo para Venezuela

Publicado

el

Regionalización Felipe Capozzolo
Compartir

El primer vicepresidente de Fedecámaras y candidato a la presidencia del gremio, Felipe Capozzolo, destacó la importancia de impulsar la producción petrolera en Venezuela y planteó estrategias para garantizar el crecimiento económico y el bienestar de los ciudadanos.

En declaraciones recientes a la prensa, Capozzolo enfatizó que el país debe superar los retos actuales y diversificar su economía con el objetivo de generar nuevas oportunidades de desarrollo económico para el país.

Capozzolo señaló que las restricciones y medidas internacionales limitan las capacidades de Venezuela para hacer negocios con otros países.

Frente a este panorama, el dirigente consideró fundamental reorganizar la producción petrolera interna, priorizando la participación de empresas venezolanas.

«Venezuela necesita incrementar la producción petrolera. No podemos darnos el lujo de perder entre 250.000 y 300.000 barriles diarios, porque eso reduce las capacidades del Estado y afecta directamente al ciudadano común», expresó.

Asimismo, hizo un llamado a garantizar que el petróleo venezolano sea operado por empresas locales, reconociendo que la colaboración extranjera, principalmente desde Estados Unidos, podría ser necesaria bajo términos que beneficien al país.

Capozzolo enfatizó que Venezuela es un proveedor clave en el mercado de crudo pesado y destacó la importancia de avanzar mediante un sano relacionamiento diplomático.

«Nos oponemos a cualquier medida que afecte la vida de la gente. Venezuela necesita soluciones que permitan recuperar su capacidad productiva sin entrar en dinámicas que limiten el bienestar de su población», agregó.

Diversificación y fortalecimiento del sector empresarial

Capozzolo también señaló la urgencia de diversificar la economía venezolana más allá del petróleo, afirmando que el país necesita conformar una oferta exportable y acceder a mercados internacionales no explotados.

«El porcentaje de exportaciones no petroleras sigue siendo muy bajo. Para avanzar, debemos contar con empresas más competitivas que puedan satisfacer el mercado interno y asumir retos mayores», explicó.

Propuso establecer una mesa de diálogo permanente entre las autoridades y el empresariado, tanto regional como nacional, para abordar de manera directa los problemas económicos y buscar soluciones concertadas.

«Si no hablamos de los problemas, no los resolvemos. Necesitamos un canal institucional que permita reunirnos frecuentemente y democratizar la participación de los líderes regionales», puntualizó.

Capozzolo enfatizó que las cámaras y Fedecámaras regionales deben convertirse en vehículos y puentes para captar inversiones nacionales e internacionales, destacando el valor de la regionalización como herramienta para rescatar el potencial socioeconómico del país.

«La regionalización de los esfuerzos y de las inversiones es clave para construir un modelo que genere bienestar y desarrollo sostenible en todas las zonas del país», concluyó.

 

 

Henrique Capriles lidera la Red Decide y apuesta por la vía electoral en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn

Economía

OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril

Publicado

el

Producción petrolera venezolana sigue estable - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Producción petrolera venezolana sigue estable, de acuerdo con las cifras oficiales reportadas por el gobierno venezolano a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el país se ubicó en 1.051.000 barriles diarios (bd) en abril, 3.000 bd, más que en el mes anterior, con un comportamiento muy estable en lo que va de año.

De hecho, la producción petrolera venezolana promedió 1.035.000 barriles por día (bpd) durante el primer trimestre de 2025, según la información directa recibida por la OPEP. Hasta abril, Venezuela acumula tres meses con incrementos consecutivos de bombeo de crudo.

También puede leer: Conindustria: Producción privada aumentó un 8,2% en primer trimestre de 2025 respecto a igual periodo de 2024

Producción petrolera venezolana sigue estable

Sin embargo, las fuentes directas de la OPEP mostraron una perspectiva distinta con una producción de 888.000 barriles diarios en abril, 34.000 bpd por debajo de la extracción del mes anterior. Según la organización, la extracción de crudo en Venezuela promedió 921.000 barriles por día en el primer trimestre del año.

Los datos proporcionados por las fuentes de la OPEP indican que abril fue el mes con menor producción petrolera en lo que va de año, lo que podría explicarse por el efecto de la reimposición de sanciones estadounidenses a la industria de hidrocarburos de Venezuela.

En cuanto a la actividad exploratoria, según la data de la OPEP mantuvo dos plataformas de perforación activas durante el mes de abril, un número que sigue en mínimos históricos.

Precios a la baja

El petróleo sintético Merey de 16 grados API, marcador venezolano en la cesta OPEP, alcanzó un precio promedio de 56,72 dólares por barril en abril, 7,2% inferior a la cotización del mes anterior y fue el único crudo de la organización que se ubicó por debajo de los 60 dólares.

El Merey 16 se colocó 12,26 dólares por debajo de la cesta OPEP, cuya cotización cerró abril en 68,98 dólares por barril, 6,8% inferior a la del mes precedente.

Producción petrolera venezolana sigue estable - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído