Economía
Refinería Cardón: Paraliza producción por fallas en equipos

Nuevas fallas en equipos del craqueador catalítico de la refinería Cardón paraliza la producción de gasolina este viernes 16 de octubre en la noche.
Así lo informaron líderes sindicales y trabajadores petroleros, quienes explicaron al equipo de la agencia Reuters; que «sí, paralizó ayer (el viernes) la catalítica, por unos problemas con unos equipos. Están buscando solucionar».
En este sentido, el líder Iván Freites añadió este sábado 17 de octubre; que las fallas pudiesen repararse en unas horas pero, que no tienen los repuestos necesarios todavía.
Esta situación, recrudece la disminución en el despacho de gasolina que ya es una realidad constante; a excepción en un menor porcentaje de la capital del país, la cual se ve un poco menos afectada cuando la refinería Cardón y otras, paraliza su producción.
«Debido a que la producción de la red de refinación de 1,3 millones de barriles por día (bpd); está muy reducida por años de desinversión, mala gestión y sanciones que limitan su debido mantenimiento e importación», reseñó Reuters.
Paraliza su producción la refinería Cardón
PARADA PLANTA DE FCC
REFINERÍA CARDÓN.Se acabó la poquita producción de gasolina.
Crónica de una muerte anunciada, desastre de las mafias del petroleo.
Cometían crimen ecológico y financiero, quemaban 15 ton/día de catalizador a
5mil$/ton y envenenan al pueblo
MISERABLES!!! pic.twitter.com/2EO9bks1cV— Eudis Girot (@EudisGirot) October 17, 2020
Respecto al tiempo de la reactivación, el sindicalista agregó que «estimamos que se deben tardar unos tres días con la catalítica».
Por su parte, el director Ejecutivo de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (FUTPV) Eudis Girot; explicó de manera más detallada que se presentaron problemas con el compresor de gas húmedo, ventiladores de enfriamiento y la unidad de livianos.
Es decir, que «se quemaba más catalizador de lo que se producía en gasolina. El catalizador es fundamental en la producción del combustible».
Además, indicó que la unidad de craqueo catalítico fluido de la refinería Cardón que paraliza su producción en Falcón; estaba produciendo por lo menos 25.000 barriles por día (b/d) de gasolina.
Esta situación, que en lo últimos meses se ha repetido en varias ocasiones tanto en Cardón, como en El Palito y en Amuay; sigue generando que en las estaciones de servicios se formen filas de carros y motocicletas en espera de poder surtir según «pico y placa».
Aunado al incidente ocurrido en la refinería ubicada en Puerto Cabello; el país se queda otra vez sin producción de combustible.
De igual manera, habitantes de Cardón denuncian que debido a las fallas, el humo que emite la refinería; genera contaminación ambiental y aporta al contagio de enfermedades respiratorias.
Asimismo, un derrame de hidrocarburos en las costas falconianas se observan en varias imágenes del radar Sentinel; que fueron publicadas en redes sociales desde inicio de octubre, donde se detalla que «el mechurrio continúa encendido; y produciendo una enorme pluma de humo negro. La mancha aceitosa tiene mas de 13km de largo el 11 de octubre».
Continúa el vertido de hidrocarburos al mar en el #CRP #PDVSA . Ambas refinerías #Cardón y #Amuay están descargando crudo, filamentos oscuros indicados por las flechas. Su impacto se extiende por más de 15km en el Golfo de Venezuela. pic.twitter.com/CHWt35M44E
— diodon histrix (@diodon321) October 17, 2020
Con información: ACN/Reuters/Redes/Panorama/Foto: Redes
Lee también: Trabajadores de El Palito dicen que no reciben apoyo de Pdvsa para reparaciones
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones, colocados en la banca por el Banco Central de Venezuela (BCV), este lunes 12 de mayo de 2025, por concepto de intervención cambiaria, según pudo conocer extraoficialmente el portal Banca y Negocios.
Esta cifra representa un aumento de 30 millones o de 60%, en términos relativos, en comparación con la venta del pasado lunes 5 de mayo.
Oficialmente, estos recursos los vendieron a una tasa de 104,80 bolívares por euro, un valor 1,31% más elevado en comparación con una venta de divisas extraordinaria, cuyo monto no conoció Banca y Negocios, realizada por el BCV el pasado 7 de mayo.
Frente al monto de intervención del pasado lunes 5, el precio de colocación subió 4,07%.
La cotización de intervención es equivalente a 93,05 bolívares por dólar que es el tipo de cambio oficial vigente para este lunes 12 de mayo.
El precio oficial de la divisa estadounidense subió 4,98% en la última semana reportada.
También puede leer: Venezuela participará en el IV Foro China-Celac
Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones
Con esta nueva colocación, el ente emisor ha vendido más de 130 millones de dólares a los bancos en lo que va de mayo, más de 20 millones por encima del monto de intervención de las primeras dos semanas de abril.
Mientras tanto, en lo que va de 2025, el Banco Central de Venezuela ha intervenido en las mesas cambiarias con un monto estimado en más de 1.119 millones de dólares, inferior en alrededor de 20% a los 1.411 millones que el ente emisor había vendido a la banca en el período equivalente de 2024. Esta comparación excluye la colocación extraordinaria del pasado 7 de mayo.
Como es sabido, desde el octubre del año pasado el tipo de cambio oficial se ha venido ajustando a mayor velocidad, un proceso que se ha profundizado en lo que va de 2025, con el fin de buscar una paridad de equilibrio que se represente en el precio oficial que publica el BCV.
El mercado cambiario enfrenta un entorno complejo, cuyas expectativas se ensombrecen por las sanciones impuestas al sector venezolano de hidrocarburos, por parte del gobierno de Estados Unidos, por lo que el Ejecutivo Nacional está buscando nuevas alianzas internacionales y profundizar las existentes para garantizar las exportaciones petroleras del país.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Cedice: inflación se ralentizó en abril con alzas de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos11 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness12 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Sucesos22 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Carabobo10 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma