Economía
No hay claridad sobre esquema de redondeo del nuevo cono monetario

No hay claridad sobre esquema de redondeo del nuevo cono monetario. El presidente del BCV, Ramón Lobo informó que a partir del 1º de mayo el marcaje de precios en productos, bienes y tarifas, deberá tener los montos expresados en Bolívar Fuerte y en Bolívar Soberano; pero en las instituciones financieras desconocen el esquema de redondeo que se aplicará luego del 4 de junio. Sólo faltan 40 días para que entre en vigencia la nueva reconversión monetaria anunciada por el gobierno.
Existen muchas dudas sobre qué va a pasar con el precio del litro de gasolina y del ticket del Metro de Caracas. Preocupación en la banca con las transacciones que se realizarán el fin de semana; previo a la reconversión, es decir, el fin de semana del 2 y el 3 de junio.
La información del BCV
Durante una jornada informativa para las universidades del país sobre el Bolívar Soberano; El presidente del BCV, Ramón Lobo, resaltó la importancia de utilizar los espacios universitarios; para explicar el alcance y todos los elementos involucrados en el proceso de reconversión monetaria; “que nos permite generar las bases para impulsar un proceso de recuperación económica nacional”.
Lobo informó que a partir del 1º de mayo el marcaje de precios en productos, bienes y tarifas; deberá tener los montos expresados en Bolívar Fuerte y en Bolívar Soberano. “Esta medida se aplicará en los sectores públicos y privados; para estar a tono de la puesta en vigencia del Bolívar Soberano a partir del 4 de junio”.
Indicó que dentro de la reconversión monetaria existe un “círculo virtuoso”; asociado al sistema financiero nacional e internacional, para superar el bloqueo financiero; ejecutado contra Venezuela por el gobierno de Estados Unidos; y además se estimulará el ahorro a nivel interno con la utilización de los minerales estratégicos.
Informó que el BCV seguirá avanzando en los distintos sectores del país para hacer llegar la información al pueblo venezolano. “En los 335 municipios se ofrecerá de primera mano los elementos de la reconversión monetaria; y así combatir la desinformación que se pretenda generar”.
No hay claridad sobre el proceso y el esquema del redondeo
En las instituciones financieras desconocen el esquema de redondeo que se aplicará luego del 4 de junio. Sólo faltan 41 días para que entre en vigencia; la nueva reconversión monetaria anunciada por el gobierno.
El Banco Central de Venezuela no ha respondido las dudas planteadas por las instituciones financieras.
“Los representantes de los bancos se han estado reuniendo con bastante frecuencia con el BCV y la sudeban.
Les han planteado todas las dudas que tienen; pero las autoridades no han respondido con claridad a las interrogantes”; informó una fuente del sector financiero que prefirió no ser identificada.
Dijo que una de las cosas que más preocupa a la banca es el tema de la fórmula del redondeo; que no es otra cosa que el ajuste que se hace al alza o a la baja de los precios, sueldos y salarios.
“Algo que cuesta ahora 50.300 bolívares no va a poder ser pagado igual después de la reconversión; porque aunque habrá un billete de 50 bolívares soberanos no habrá moneda de 30 céntimos; entonces es necesario saber cuál será la fórmula para el redondeo”, añadió la fuente.
Hace un mes el presidente del BCV, Ramón Lobo, afirmó que iban a emitir unas resoluciones sobre el esquema de redondeo. Sin embargo, en las instituciones financieras siguen a la espera.
“El tema del redondeo es medular porque todo el proceso de adecuación tecnológica depende de eso”, expresó otra fuente del sector.
Dudas sobre precio de la gasolina y ticket del Metro
Tampoco se ha informado qué va a pasar con el precio del litro de gasolina; y del ticket del Metro de Caracas, que son más bajos que el monto de la moneda de menor denominación (50 céntimos soberanos).
Otro de los puntos que genera preocupación en la banca; tiene que ver con las transacciones que se realizarán el fin de semana previo a la reconversión; es decir, el fin de semana del 2 y el 3 de junio, afirmaron las fuentes.
Dudas sobre las transferencias
“Las transferencias que se efectúan el fin de semana de un banco a otro se hacen efectivas el lunes. Necesitamos tener claridad sobre las reglas que van a regir para esas operaciones. ¿Esos montos se van a expresar ya en bolívares soberanos o en bolívares fuertes?
Aunque parecen temas sencillos la banca teme; que por asumir algo que no es correcto tenga grandes pérdidas”, indicó una de las fuentes.
¿Cuándo entregan remesas con nuevos billetes?
La banca también quiere saber con seguridad cuándo les entregarán las remesas con los nuevos billetes; para poder programar entre otras cosas, el inicio de la adecuación de los cajeros automáticos.
En los bancos hay el temor de iniciar campañas de comunicación sobre la reconversión; porque el BCV no termina de definir todos los detalles.
ACN/fm/AVN/EN/diarios
No deje de leer: Investigados todos los gerente de bancos por extracción de billetes
Economía
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

Bajo la premisa de proporcionar nuevas herramientas de financiamiento para los pequeños y medianos agroproductores y ampliar el abanico de opciones de inversión para los ahorristas venezolanos, la Bolsa de Valores de Caracas ofició el lanzamiento de Clabe Capital.
Clabe Capital tiene como punto de partida una interesante propuesta de valor como lo es el financiar el fomento y desarrollo del sector agropecuario, agroindustrial, agrotech, foodtech, crowdfarming, y toda la cadena de valor desde la producción hasta al consumidor, brindando a sus inversionistas los mejores rendimientos ajustados al riesgo del sector, con la sostenibilidad y la ética como elemento fundamental de nuestro enfoque operativo y el impacto social en las comunidades rurales.
Es así como Clabe Capital busca recursos para invertir en diversos sectores económicos, especialmente en empresas con potencial de exportación y que puedan cotizar en bolsas de valores nacionales e internacionales.
El enfoque principal está en el sector primario (agricultura, ganadería, etc) y sectores secundarios y terciarios relacionados.
Los fondos se utilizarán para recapitalizar pequeñas, medianas y grandes empresas a través de financiamientos, generando una conexión entre productores, inversores y consumidores.
Clabe Capital busca también financiar nuevas maneras de optimizar el sector agropecuario con la introducción de nuevas tecnologías.
Bajo la asesoría de InverCapital Casa de Bolsa, se pretende, como primer paso, colocar tres millones doscientas noventa y nueve mil cuatrocientas (3.299.400) acciones “clase B” a un precio de Bs. 5, para lograr un capital de dieciséis millones cuatrocientos noventa y siete mil (Bs. 16.497.000)
Los promotores del negocio también están aportando un millón ochocientos treinta y tres mil (Bs. 1.830.000,00) bolívares para la adquisición de Trescientas sesenta y seis mil seiscientas (366.600) acciones “Clase A”.
Este fondo de inversión tiene como finalidad el financiamiento a proyectos que fomenten la economía colaborativa (CrowdFarming) y la cadena de suministros.
También los pequeños productores agropecuarios tienen en Clabe Capital una alternativa de financiamiento e inclusión financiera más allá de la banca tradicional.
Clabe Capital busca también el generar recursos para apertura tecnológica, con proyectos dedicados a la Agrotecnología como drones, sensores, inteligencia artificial, robótica y biotecnología, entre otros.
Como antecedente, Clabe Capital tiene desde hace 4 años a Clabe Ganadera, empresa agropecuaria dedicada al sector de la ganadería, que ofrece oportunidades de participación sostenibles a consumidores e inversores en el sector agropecuario, generando beneficios con triple impacto, proyecto liderado por Nicolás Pacheco y María Antonieta Fermín, quienes también forman parte del experimentado equipo de Clabe Capital.
El resto del equipo de Clabe Capital está integrado por el master en finanzas José Miguel Farías y el economista Asdrúbal Oliveros.
La colocación de acciones de Clabe Capital es un paso más hacia la profundización del mercado de valores venezolano.
Esta profundización busca convertir al mercado local en una opción de financiamiento robusta para las empresas y una alternativa de inversión atractiva para los capitales locales, en un marco de transparencia y protección al inversionista.
Este proceso inició con la exitosa subasta de espectro 5G llevada a cabo en enero de 2025, continúa con la presente emisión de acciones de Clabe Capital, y se encamina hacia una mayor participación de todos los sectores para apuntalar el crecimiento económico sustentable del país.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos20 horas ago
¡Horror en Aragua! Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó
-
Nacional14 horas ago
Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas (+ Videos)
-
Nacional20 horas ago
Reportaron derrumbes en vías de Barinas y Trujillo por intensas lluvias este 19-Abr
-
Carabobo19 horas ago
Conmemoraron aniversario de la Proclama de Independencia en la Plaza Bolívar de Valencia