Política
PUD rechaza que Gobierno revocara representación de Brasil a Embajada argentina

Rechazan revocación de Brasil en Embajada. Dijo la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), tras la expulsión de los diplomáticos argentinos en agosto-, donde se encuentran asilados seis opositores.
A través de un comunicado, la PUD dijo que «esta grave decisión» se toma en el momento en que la comunidad internacional reclama «las pruebas que acreditan el resultado» anunciado por el Consejo Nacional Electoral. Que proclamó la victoria del mandatario Nicolás Maduro en las presidenciales, un resultado que el bloque antichavista denuncia como «fraudulento» y varios Gobiernos extranjeros cuestionan.
La coalición opositora manifestó su preocupación por los seis asilados. Quienes denunciaron desde la noche del viernes el «asedio» de agentes de seguridad a las afueras de la residencia diplomática, que se mantiene hasta este sábado, según denunció uno de los refugiados, Pedro Urruchurtu.
Frente a esto, la PUD exigió el «estricto cumplimiento de la normativa internacional vigente». Así como el cese «de manera inmediata» del «asedio» a la sede diplomática.
También puede leer: Son alarmantes las condiciones de reclusión de detenidos en protestas postelectorales
Rechazan revocación de Brasil en Embajada argentina
El Gobierno de Venezuela revocó la autorización a Brasil por la supuesta planificación de «actividades terroristas» de los refugiados en las instalaciones de Argentina. A quienes también acusó de planear «intentos de magnicidio» contra Maduro y la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez.
Tras la medida, la Cancillería de Brasil indicó que «permanecerá con la custodia y defensa de los intereses» de Argentina hasta que el país austral «designe a otro Estado aceptable» para el Ejecutivo de Maduro, a fin de llevar a cabo esas funciones.
Aparte de Urruchurtu, los asilados son Magalli Meda, Claudia Macero, Humberto Villalobos -todos miembros del partido Vente Venezuela-, el exdiputado Omar González y Fernando Martínez Mottola, asesor de la PUD, quienes se refugiaron el pasado marzo tras ser acusados por la Fiscalía de conspiración y traición a la patria, entre otros delitos.
Entretanto, la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez, informó este sábado que el abanderado de la PUD, Edmundo González Urrutia, abandonó la nación suramernicana. Con un salvoconducto concedido «en aras de la tranquilidad y paz política», después de pasar «varios días» refugiado en la Embajada de España, país que le concederá asilo.
Así lo confirmó el domingo en la madrugada el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Edmundo González Urrutia sale del país para asilarse en España
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) anunciaron este lunes 21 de abril, el avance del 62% del cronograma electoral de las regionales y parlamentarias, programadas para el próximo 25 de mayo.
Entre los principales hitos ya cumplidos, destacaron:
- La aprobación del Registro Electoral Definitivo.
- La ratificación e instalación de los Organismos Electorales Subalternos.
- El acto de escogencia de posición en boleta por parte de las organizaciones con fines políticos.
- Y el exitoso proceso de postulación de candidatas y candidatos a los cargos de diputadas y diputados a la Asamblea Nacional, gobernadoras y gobernadores, y legisladoras y legisladores a los Consejos Legislativos Estadales.
- En este proceso de postulación, destacamos la participación plural y democrática de:
- 36 organizaciones con fines políticos nacionales.
- 10 organizaciones regionales.
- 3 organizaciones indígenas nacionales.
- 5 organizaciones indígenas regionales.
- En total, 54 organizaciones políticas han postulado candidaturas, lo que evidencia la amplitud del espectro político nacional.
- Se recibieron 36.986 postulaciones, correspondientes a 6.687 candidatos y candidatas, con una participación equilibrada en cuanto al género:
- 53,93% hombres
- 46,07% mujeres. Cumpliéndose con el principio de paridad de género establecido por la normativa electora.
De igual manera resaltaron el incremento en la participación con respecto a procesos anteriores. » reflejando un renovado interés en los comicios por parte de todos los sectores políticos del país», apuntaron.
Además, informaron que avanzan también con el cronograma de la Segunda Consulta Popular Nacional 2025, cuya jornada se celebrará el próximo domingo 27 de abril, para la escogencia de proyectos en cinco mil 336 Circuitos Comunales.
Con información de: El Nacional / ACN
No dejes de leer: Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos2 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos16 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes15 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional20 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)