Nacional
Desde hoy reabre el Mercado de Las Pulgas en Maracaibo

Este martes 25 de agosto reabre el mercado de Las Pulgas en Maracaibo, estado Zulia, tras permancer tres meses cerrado por brote de covid-19.
El pasado mes de mayo el Mercado de Las Pulgas fue declarado como principal foco de contagios.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
El día de ayer, el gobernador del Zulia, Omar Prieto, declaró que el mercado Las Pulgas abrirá los días martes, miércoles, jueves, viernes y sábado entre las 8:00 a.m. y 3:00 p.m.
En este sentido, detalló que, solo abrirá el comercio formal y que locales del centro de Maracaibo, a los que también se les prohibió operar, podrán volver a trabajar.
Asimismo, reabre el Mercado de Las Pulgas bajo medidas sanitarias serán extremas para disminuir riesgos de contagio y que se genere otro foco en el mercado, por lo que habilitaron seis túneles de desinfección con una solución química en los puntos de entrada y salida que se mantendrán durante la semana de flexibilización, indicó Prieto.
La reapertura del mercado se enmarca en una semana de flexibilización de la cuarentena impuesta para frenar el covid-19, vigente desde mediados de marzo, con la excepción de municipios fronterizos con Brasil y Colombia.
1. En resumen, entramos a nueva semana de #FlexibilizacionAmplia (a excepción de municipios fronterizos) aprovechando los buenos resultados de control, prevención y contención del #COVID19 pero sin bajar la guardia. Reforcemos la#ResponsabilidadYDisciplina para seguir venciendo! pic.twitter.com/XKuc4sIq2h
— Omar Prieto, Gobernador! (@OmarPrietoGob) August 24, 2020
2. #Anuncio Desde este #25Ag reabrimos el centro de Maracaibo; ello incluye el mercado Las Pulgas sólo para comercios FORMALES que allí hacen vida; de martes a sábado, de 8am a 3pm, BAJO ESTRICTOS controles sanitarios con#ResponsabilidadYDisciplina de usuarios y comerciantes. pic.twitter.com/niqjIiLsXQ
— Omar Prieto, Gobernador! (@OmarPrietoGob) August 24, 2020
Más de 40.000 contagios en el país
Venezuela pasó los 40 mil casos de coronavirus, al acumular en el primer día de la flexibilización en tres sectores 774 infectados.
De acuerdo a los datos oficiales del Gobierno son 40.338 casos hasta la fecha de los cuales están recuperados 31.080, que equivale al 77%; mientras que activos hay 8.921.
La cifra de fallecidos aumenta a 337 desde el primer deceso del 26 de marzo.
ACN/ El Nacional
No dejes de leer: Oposición denuncia que centros de salud están colapsados
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas (+ Videos)

La crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas, luego de las intensas lluvias de este sábado 19 de abril. La salida del cauce del importante afluente inundó comunidades cercanas a las orillas del mismo.
Los sectores 6 de Enero y Agua Linda de la parroquia Los Guasimitos en el municipio Obispos y Limoncito del municipio Barinas, están entre los afectados los cuales mostraron lo que estaban padeciendo a través de las redes sociales.
Las autoridades se trasladaron a éstas y otras comunidades prestando ayuda, por lo que no habían ofrecido un reporte oficial del número de hogares inundados y familias en contingencia.
A media tarde del sábado la lluvia cesó, pero las aguas del río Santo Domingo seguían bajando con fuerza y en gran cantidad.
El desbordamiento del río se produjo a través de caños o quebradas por donde corren las aguas del río Santo Domingo, las cuales sobrepasaron su capacidad.
Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas y en el estado Lara las lluvias desbordó varias quebradas
Autoridades del estado Lara se mantienen en alerta por las fuertes precipitaciones que provocaron el aumento del caudal de diferentes quebradas en la población de Río Claro, municipio Iribarren.
«Se mantiene desplegado el sistema de gestión de riesgo en el estado Lara, atendiendo emergencias en la parroquia Juárez en la población de Río Claro. Desde las dos de la mañana tuvimos fuertes precipitaciones, intensidad moderada, generando aumento de caudal en diferentes quebradas de esa población». Así lo dijo el director de Protección Civil (PC), Luis Mujica.
Los funcionarios continúan desplegados en todo el territorio para atender las posibles emergencias.
En Boconó, estado Trujillo también hubo desbordamientos y crecidas
Desde la madrugada de este Sábado 19 de Abril se registraron intensas precipitaciones en varios municipios del estado Trujillo.
El municipio Boconó es uno de los más afectados, con al menos 15 sectores inundados debido al desbordamiento de quebradas y ríos. Hasta el momento, solo se reportan daños materiales.
Cuerpos de rescate, Protección Civil y los bomberos se mantienen en alerta ante la emergencia.
No deje de leer: Reportaron derrumbes en vías de Barinas y Trujillo por intensas lluvias este 19-Abr
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos8 horas ago
¡Horror en Aragua! Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó
-
Economía14 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Deportes23 horas ago
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas
-
Internacional23 horas ago
FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa