Conéctese con nosotros

Internacional

¡Llueven las críticas! La RAE incluye el verbo aperturar en su diccionario

Publicado

el

rae incluye verbo aperturar- acn
Foto: Cortesía/Referencial.
Compartir

Tras años de ser usado de manera informal, principalmente en el ámbito bancario, el verbo aperturar se incluye desde ahora en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua España, RAE.

Inmediatamente, los usuarios en las redes sociales manifestaron su desacuerdo luego de que ahora el citado diccionario; define ‘aperturar’ como un verbo transitivo que significa «Abrir algo, especialmente una cuenta bancaria».

Uno de los tantos comentarios en la redes sociales, fue emitido por el escritor venezolano e individuo de número de la Academia Venezolana de la Lengua (AVL); así como miembro de la Real Academia de la Lengua Española (RAE), Luis Barrera Linares.

De hecho, otro de los internautas preguntó a la cuenta de Twitter de la institución, que responde a las dudas cuando se acompañan del numeral #RAEconsultas.

«Esa información es cierta», a lo que contestó que «aunque en los últimos años se ha extendido el uso de ‘aperturar’ con los sentidos de ‘inaugurar o dar comienzo [a algo]’ y; ‘abrir [una cuenta bancaria]’, sigue siendo preferible emplear en esos contextos los verbos tradicionales».

La RAE incluye el verbo aperturar

Vale recordar, que aunque la RAE ahora incluye el verbo aperturar, antes había sido rechazada por por la misma organización en el 2019; cuando desde esa misma cuenta de Twitter le respondió a un usuario que «el verbo ‘aperturar’ (derivado de ‘apertura’) se considera un neologismo innecesario por ‘abrir'».

En este sentido, en un artículo publicado en Escambray, el narrador cubano Pedro de Jesús López Acosta afirma; que «aunque a muchos cubanos ‘aperturar’ les parece un vocablo nuevo, lleva tiempo rodando entre hispanohablantes».

Además, el ensayista recuerda que ya en 1975, un artículo publicado en un diario peruano decía, «Ayer domingo la Cooperativa Agraria de Producción Casa Grande; aperturó sus Terceros Juegos de Verano, en Puerto Chicama».

Incluso, en su escrito manifiesta que en el Corpus del Español del Siglo XXI se asevera que este verbo es usado en; Venezuela, Bolivia, República Dominicana, El Salvador, México, España, Honduras, Ecuador y Costa Rica.

Con el paso de los años y luego de analizar el uso de este vocablo, según varios autores y obras que toma como referencia; el escritor cubano dice que, aunque a algunos no les guste usarlo, «el análisis científico indica que estamos en presencia; de un hecho repetido en la historia del idioma y que tarde o temprano, la idea sobre la corrección o pertinencia de este archisílabo podría cambiar», aseveró.

Con información: ACN/Redes/Actualidad RT/Foto: Cortesía/Referencial

Lee también: Te decimos el monto asignado para el Bono Navideño 2021

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

Publicado

el

Baltazar Porras se reunió con el papa -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.

“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.

En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.

Cardenal Porras habló con el papa

El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.

El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.

Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.

Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.

Con información de: El Nacional

No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído