Tecnología
Esto pudiera pasar con tus redes sociales después de que fallezcas

El uso de las redes sociales es cada vez más cotidiano, millones de personas tienen cuentas, pero te has preguntado ¿qué pasa con ellas después que fallezcas? Lo que ocurre con la presencia en internet de un usuario después de su muerte, se ha convertido en un asunto de gran importancia.
Las cuentas en redes sociales siguen vivas y activas a menos que un familiar informe a la plataforma respectiva que la persona ha fallecido. Algunas plataformas ofrecen la opción de cerrar el perfil una vez que los familiares informan del fallecimiento, mientras que otras dan otras alternativas.
Te puede interesar: Movilnet extiende proceso de actualización gratis para clientes pospago
Cuenta conmemorativa
Por ejemplo, cuando Meta -la empresa propietaria de Facebook e Instagram- recibe un certificado de defunción, la cuenta del fallecido puede eliminarse o convertirse en una «conmemorativa». Esto significa que se congelará en el tiempo y se convertirá en una página que recordará al usuario y permite publicar fotos y recuerdos.
Entonces, junto al nombre del usuario aparece un mensaje que dice «in memoriam» y nadie puede acceder a la cuenta ni utilizarla si el usuario original no proporcionó un «contacto autorizado» para gestionar el contenido o pedir que se desactive el perfil.
En Facebook, las cuentas conmemorativas no les aparecen recomendadas a potenciales amigos virtuales en la pestaña «Gente que tal vez conozcas». De igual forma los usuarios de la lista de amigos de la persona fallecida no reciben notificaciones de su cumpleaños.
Dan prioridad a la privacidad del fallecido
Google, propietario de YouTube, Gmail y Google Fotos, ofrece a sus usuarios la opción de cambiar los ajustes para decidir qué ocurre con sus cuentas si permanecen inactivas durante un periodo de tiempo determinado.
X (antes Twitter) no ofrece la opción de guardar el perfil «en memoria» del fallecido y sólo es posible desactivar la cuenta en caso de muerte o incapacidad del propietario para utilizarla.»Todas las empresas dan prioridad a la privacidad del fallecido», dice Joe Tidy, corresponsal de tecnología del Servicio Mundial de la BBC.
De igual manera indicó que, «no se comparten los datos de acceso, y sólo se puede acceder a ciertos datos como fotos y videos con peticiones específicas que a veces necesitan de una orden judicial».
No obstante, las redes sociales más nuevas, como TikTok y Snapchat, sin embargo, no tienen ninguna disposición al respecto, añade.
Tu cuenta puede ser mal usada
Los perfiles activos de usuarios fallecidos pueden ser un problema si datos, fotos u otros contenidos caen en manos equivocadas, advierte Sasa Zivanovic, experto en ciberdelincuencia y ex jefe del departamento de delitos de alta tecnología del Ministerio del Interior de Serbia.
Alguien podría descargar algunos de los datos del perfil o incluso tomar el control de toda la cuenta. «Las fotografías, los datos y los videos pueden utilizarse para crear cuentas falsas con el nombre de la persona fallecida y extorsionar a conocidos y amigos que no saben que la persona en cuestión ha muerto», afirma Zivanovic.
James Norris, fundador de la Digital Legacy Association de Reino Unido, subraya que es importante que todo el mundo haga una copia de seguridad cuando pueda. Así mismo señala que en Facebook, por ejemplo, se puede descargar un archivo completo de fotos y videos y pasárselo a un familiar.
«El legado digital»
«Si me diagnosticaran una enfermedad terminal y tuviera un hijo pequeño que no estuviera en Facebook, podría descargar todas mis fotos y videos, eliminar los mensajes porque no querría que mi hijo viera mis mensajes privados, recopilar mis fotos favoritas y escribir una historia sobre cada una de ellas», explica.
«El legado digital es un gran tema», advierte Sarah Stanley, enfermera de la organización benéfica Marie Curie, con sede en Reino Unido, que ofrece atención y apoyo a personas con enfermedades terminales y a sus seres queridos.
Subraya que la gente debe pensar no sólo en sus cuentas de redes sociales, sino en todo lo que posee digitalmente y qué hacer con ello en caso de fallecimiento.
En este sentido indicó que, es recomendable pensar si queremos que alguien se haga cargo de nuestras cuentas; que alguien las recuerde. También considerar dejar a un álbum digital de fotos, o impreso, como se hacía antes, que podamos dejarle a alguien cuando hayamos muerto. «El legado digital es algo sobre lo que hay que pensar y hablar», recomendó.
Con información de BBC
No dejes de leer: Venezuela Game Show celebrará su cuarta edición el 25, 26 y 27 de octubre
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Salud y Fitness23 horas ago
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales
-
Sucesos23 horas ago
Abatido alias “Galletica” durante enfrentamiento con la GNB en Montalbán
-
Salud y Fitness23 horas ago
Lanzan nuevo anillo vaginal anticonceptivo en congreso ginecológico
-
Nacional22 horas ago
Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática