Opinión
Qué los mueve a emigrar

Que los mueve a emigrar: Por Cora Páez de Topel.–
La pobreza, la falta de oportunidades, el hambre, la inseguridad, son factores que se han agudizado en los países tercermundistas de Amèrica Latina, Africa y Asia, sometidos algunos a dictaduras opresoras y otros a gobiernos de extrema izquierda con una visión centralista de control económico, restricción de la libertad y los derechos humanos. Emigrar o buscar asilo político es una alternativa riesgosa, pero una vez superada, permite abrir alternativas de progreso social y trabajo. Al menos eso es lo que aspiran quienes deciden emigrar.
La emigración no es un factor propio de nuestro tiempo, puesto que desde la Antigûedad el ser humano se ha estado moviendo en busca de nuevas tierras, tribus de diferentes razas se han desplazado a lo largo de los siglos para conquistar otros espacios. Pero es claro que las guerras y las dictaduras activan la emigración, tal como sucedió en Europa durante la I y la II Guerras Mundiales.
Nuestro tiempo, no obstante, está bastante alterado por la masiva emigración de personas. Para arribar a Europa, miles de asiáticos y africanos arriesgan sus vidas en el Mediterràneo, lo que se ha convertido en una verdadera crisis migratoria para la Uniòn Europea, puesto que no todos los gobiernos de los 28 estados comunitarios que la conforman están dispuestos a acogerlos, alegando problemas económicos y de inseguridad. De ellos sólo 6: Alemania, Francia, Rumania, Portugal, España y Luxemburgo defienden el mecanismo de distribución de los migrantes en el continente por causas humanitarias.
En los Estados Unidos, la afluencia de centroamericanos y mexicanos es tan intensa que el presidente Donald Trump propuso como prioridad de su gobierno la construcción de un muro en la frontera con Mexico, proyecto que no ha logrado
realizar por el alto costo que representa y por la objeción de algunos legisladores. Las caravanas de hispanos tratando de entrar a USA son tan numerosas que para algunos “blancos suprematistas” son una invasión, o una amenaza, tal como lo dejó escrito en un cartel el joven de 21 años Patrick Crusius, armado con un rifle con el que comenzó a disparar hasta acabar con la vida de 22 clientes en la tienda Walmart, en la población de El Paso, Texas, hasta morir tiroteado por la policía el pasado Sàbado 3 de Agosto.
De Venezuela han emigrado unos 4 millones de personas hacia España, Portugal, Estados Unidos, Brasil, Colombia, Chile, Perù y Ecuador en busca de trabajo y bienestar social. Proceso de movilización humana hasta tanto no se produzca el tan anhelado cambio de gobierno para recuperar la democracia. El presidente interino Juan Guaidò declaró recientemente que, de no ser asì, el número de emigrantes se duplicarà en los pròximos años.
Conociendo las razones que mueven a millones de personas a emigrar para buscar asilo en naciones de mayor desarrollo, algunos expertos insisten en la necesidad de implementar planes de ayuda extranjera, ampliando los canales de ayuda humanitaria y los mercados de exportación hacia las naciones màs deprimidas, implementar la seguridad y la aplicación de la ley, imponer las sanciones económicas y diplomáticas, extender las medidas penales para someter a los narcotraficantes, terroristas, criminales, dictadores corruptos que atentan contra la seguridad internacional, convirtiéndose en un grave problema para la paz mundial.
Rochester, 17 de Agosto del 2019.
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos11 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional14 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional10 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional13 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador