Política
Prueba de resistencia Maduro-Guaidó mientras Venezuela colapsa

El mandatario Nicolás Maduro juega al desgaste del presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó; en medio de la crisis que ahoga a la nación, mientras su opositor sigue en campaña para desalojarlo de Miraflores.
En su apuesta por mantenerse en el poder, mientras Venezuela colapsa; el presidente Nicolás Maduro ha recurrido a una estrategia que le ha funcionado en el pasado: aferrarse y esperar a que sus oponentes se cansen.
Es lo que hizo en 2014, cuando la oposición bloqueó las calles para intentar derrocarlo. Utilizó la misma estrategia tres años después cuando su esfuerzo para anular la legislatura del país; controlada por la oposición detonó manifestaciones que se extinguieron cuatro meses después.
Y ahora, cuando el intento más reciente de la oposición; por acabar con su presidencia cumple casi tres meses; Maduro parece estar aferrándose al poder de nuevo; aguanta las sanciones contra la industria petrolera, el aislamiento de más de 50 países, un gobierno paralelo establecido para desafiarlo; una serie de constantes deserciones militares y un corte nacional en el servicio eléctrico de seis días; como ninguno que se hubiera vivido antes en el país, publica en un análisis la agencia de noticias española EFE.
Venezuela ahogada en su crisis
Al mismo tiempo, Estados Unidos apostó por una estrategia de sanciones y otras presiones que; según se creía en el gobierno de Trump, funcionaría rápidamente. Pero eso no sucedió y esta semana, Maduro retomó la ofensiva.
El jueves, agentes venezolanos de inteligencia entraron a la casa de Roberto Marrero; el jefe de despacho de Juan Guaidó, líder de la oposición; y lo detuvieron por acusaciones de formar parte de una célula terrorista. No se ha visto a Marrero desde entonces.
“El gobierno está haciendo todo lo que puede para crear un sentimiento de exasperación con Guaidó y hacer que la gente pierda la fe en él”, dijo Geoff Ramsey, director adjunto en los asuntos de Venezuela en la Oficina de Washington para América Latina, un grupo de derechos humanos.
“El aumento del apoyo para Guaidó ocurrió en cuestión de semanas”, continuó. “Saben que puede esfumarse con la misma velocidad”.
Una suerte de juego de resistencia
Desde que Guaidó regresó a Venezuela el 4 de marzo, ambos hombres —cada uno afirma ser el líder legítimo del país— parecen practicar una suerte de juego de resistencia.
En determinado momento, parecía que Guaidó tenía las de ganar; estaba creciendo el número de países que lo reconocían como remplazo de Maduro como mandatario legítimo del país, y la oposición señaló que estaba cortejando a las fuerzas militares del país con el fin de que se pusieran de su lado.
Sin embargo, muchos creen que el ímpetu de Guaidó se ha desacelerado.
En Caracas y sus alrededores, pareciera que el mensaje de Guaidó se enfrenta a la realidad de muchas personas cuya preocupación principal es encontrar alimentos y agua, en medio de la crisis económica del país.
“Cada vez que organizan una marcha, no hay transporte y tengo que pagar un taxi o una moto para ir al trabajo… salgo perdiendo”, comentó Gabriel Rondón, joven de 25 años en el vecindario de El Hatillo, quien tiene un empleo en una cafetería. “En los barrios, nadie sabe de Guaidó. Conozco su nombre, pero eso es todo”.
Otro problema para Guaidó es la estrategia de su principal patrocinador, Estados Unidos. El gobierno de Trump apostó a que un aluvión de sanciones en enero y febrero socavaría a Maduro tan rápidamente que sus fuerzas armadas se pondrían en su contra e impondrían a Guaidó como presidente.
Además de las sanciones petroleras de enero, Estados Unidos fue tras gobernadores, generales, directores de la agencia de inteligencia, la petrolera del Estado, un banco ruso parcialmente propiedad de Venezuela, y canceló visas de una decena de amigos y familiares de Maduro. El viernes, Estados Unidos emitió nuevas sanciones destinadas al banco de desarrollo del país y a otras instituciones con las que cuenta.
ACN/EFE
No deje de leer: Elliott Abrams: Maduro va aprender que son acontecimientos con resultados inmediatos
Política
Stalin González impulsa la defensa del voto en Barinas

Este viernes, en la sede de Un Nuevo Tiempo (UNT) de Barinas, el dirigente nacional Stalin González, junto a Julio César Reyes, candidato a la Asamblea Nacional y el legislador Ronald Aguilar, quien busca la reelección en el Consejo Legislativo del Estado Barinas, ofrecieron una rueda de prensa en la que invitaron a los barineses a votar con contundencia, para recuperar los espacios de participación ciudadana en el país.
Stalin González, candidato a la Asamblea Nacional, advirtió que el adversario más grande del proceso electoral del 25 de mayo es la desinformación. “Parece que la estrategia del gobierno es que la gente no se entere de que hay elecciones”, manifestó, asegurando que la razón de esto es que saben que no cuentan con el voto ni el apoyo de los venezolanos en ningún rincón del país.
Asimismo, recalcó que, ante el complejo panorama que atraviesa Venezuela, y cómo defensores de la democracia, están decididos a insistir en la ruta de lucha por el rescate de los espacios de participación.
“Para nosotros, el voto es una herramienta de lucha, es un voto de protesta, es un desafío, es rebeldía contra el poder, es rebeldía contra quienes están hoy en el poder”, enfatizó.
González precisó que, en el caso de Barinas, no se trata solo de mantener la Gobernación y otros espacios, sino de tener presencia en la Asamblea Nacional, para poder opinar, mejorar lo que haya que mejorar y frenar los proyectos que no sean beneficiosos para los venezolanos.
El legislador regional, Ronald Aguilar, subrayó lo fundamental que es defender el voto para que la voz de la gente se haga escuchar.
Resaltó que nadie puede olvidar lo ocurrido el 28 de julio y que la mejor manera de de seguir luchando es en las urnas nuevamente, así como lo hicieron en las últimas elecciones regionales en cuando fueron forzados a repetir la elección de Barinas “si hubiésemos abandonado todo estaría el Psuv en la gobernación, pero elegimos ponernos de acuerdo, acordamos un candidato que fue Sergio, y todos salimos a echarle pichón en menos de un mes de campaña. 24 y 31 la pasamos repartiendo volantes, tocando en los barrios, metidos en los ríos, ¿Y qué logramos con eso? Ganamos de nuevo».
Por su parte, Julio César Reyes agradeció el apoyo de los presentes e invitó a los ciudadanos a votar para repetir la gran victoria en Barinas, con la reelección de Sergio Garrido el próximo 25 de mayo.
Organización, lucha y voto en Barinas
Seguido de la rueda de prensa, los dirigentes realizaron una actividad de volanteo, en la que conversaron con vecinos y comerciantes sobre la realidad país e invitaron a organizarse en sus comunidades y a difundir el mensaje en defensa del voto.
Te invitamos a leer
Dayana Mendoza y Carlos Uribe confirman su matrimonio
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política15 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Sucesos2 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Deportes22 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política21 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May