Nacional
Por bajos salarios protestan enfermeros del Perifércio de Catia (Fotos)

El personal de enfermería protesta la mañana de este lunes por los bajos salarios que devengan en el Periférico de Catia. La información se coló en las redes sociales por periodistas y políticos.
Para hacerse sentir, los manifestantes obstaculizaron una arteria vial de Caracas, lo que ocasiona una importante retensión vehicular.
«Mi quincena es de 800 mil bolívares, ¿Quien vive de eso? Se leía en una de las pancartas de los manifestantes, que al mismo tiempo mostraba que el material utilizado para sus mensajes lo tomaron de las cajas de cartón donde reciben los productos del Comité Local de Abastecimiento y Producción, CLAP.
El gremio se siente olvidado por el Gobierno nacional pues no hay anuncio sobre ajuste salarial para ellos. Al respecto Ingrid Montiel, quien se sumó a la acción de calle del Periférico de Catia declaró para El Pitazo; que todos los años de profesión y carrera han quedado desvalorizados por falta de salario justo.
Mientras que Celia Malavé, que forma parte de la protesta de los trabajadores del recinto médico, explicó que decidieron manifestar por falta de insumos y un salario paupérrimo.
Periférico de Catia se sumó al paro
Vale destacar que la protesta de las enfermeras del Periférico de Catia forma parte del paro nacional que comenzó este lunes. Los estados Zulia, Táchira, Portuguesa y Caracas se sumaron a la acción. Con el propósito de presionar al Gobierno para que apruebe las reivindicaciones salariales. La Maternidad Santa Ana, el Hospital Universitario y el JM de Los Ríos también están en protesta.
La representante del Colegio de Enfermeros del Distrito Capital, Ana Rosario Contreras, advirtió al régimen del presidente Nicolás Maduro; que de no ser escuchados los reclamos, los trabajadores de la salud de esa área dejarán sus cargos.
Y es que con 32 años de servicio la profesional aseguró en una entrevista en el programa Circuito Éxitos con César Miguel Rondón, que hasta el 15 de junio pasado su sueldo era de 600 mil bolívares.
#EnFotos Enfermeras del Hospital Periferico de Catia también exigen aumento salarial (Fotos Cortesía @joseolivaresm) #25Jun https://t.co/WQ2GI00VAe pic.twitter.com/nDg9SX2N6D
— NTN24 Venezuela (@NTN24ve) 25 de junio de 2018
ACN
No deje de leer: Delcy Rodríguez entre los 11 sancionados por la UE (Conozca la lista)
Nacional
Año escolar culmina el 18 de julio reiteró Ministerio de Educación

El año escolar culmina el 18 de julio, lo reiteró el ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez, reafirmó que el año escolar 2024-2025 culminará oficialmente el próximo 18 de julio, conforme al calendario académico vigente.
A través de sus redes sociales, el titular de la cartera educativa instó a todas las instituciones del país a cumplir estrictamente con los 200 días de clases establecidos por normativa, subrayando la importancia de respetar los tiempos pedagógicos para garantizar la calidad del proceso formativo.
También puede leer: Organizaciones gremiales exigen la liberación de periodistas detenidos en Venezuela
Año escolar culmina el 18 de julio
Según el boletín informativo difundido por el ministerio, las actividades complementarias (como jornadas de recuperación, actos de grado y clases de nivelación) se extenderán hasta el 31 de julio, con algunas previstas también para el mes de agosto.
Rodríguez enfatizó que no deben acortarse los períodos académicos, advirtiendo que prácticas como iniciar clases en octubre y culminarlas en mayo comprometen la continuidad del aprendizaje.
Calendario se mantiene pese a elecciones
El ministro también aclaró que el calendario escolar no sufrirá modificaciones pese a la cercanía de las elecciones municipales del 27 de julio, reafirmando el compromiso del despacho educativo con la planificación y el cumplimiento del cronograma establecido desde el inicio del año escolar.
Actos de promoción deben ser inclusivos
Finalmente, el boletín oficial exhorta a las instituciones educativas a organizar actos de promoción inclusivos, evitando la aplicación de criterios económicos que puedan excluir a estudiantes de las ceremonias escolares.
El llamado busca garantizar el derecho de todos los niños, niñas y adolescentes a cerrar su ciclo escolar con dignidad y equidad.
ACN/MAS/Globovisión
No deje de leer: Vuelo 40 llega con 213 migrantes del Plan Vuelta a la Patria
-
Deportes23 horas ago
Más de 100 atletas participan en II Torneo Nacional “Batalla de Carabobo” de Tiro con Arco
-
Carabobo23 horas ago
Inaugurado Centro de Exposición Permanente “Hecho en Comuna” en Naguanagua
-
Espectáculos16 horas ago
«Al pie del Támesis» regresa al Trasnocho como homenaje a Mario Vargas Llosa
-
Carabobo20 horas ago
Alcaldía de San Diego y UJAP entregaron certificados como asistentes técnicos a 117 jóvenes del programa “Apoyo a la Comunidad”