Conéctese con nosotros

Internacional

Prohíben usar el celular cuando estén dentro del automóvil en Francia

Publicado

el

Compartir

Prohíben a los conductores  utilizar el celular mientras estén dentro del automóvil en Francia y es que más allá de ser herramientas tecnológicas de gran utilidad para diversas tareas dentro de nuestra rutina diaria, los Smartphones también han sido objeto de críticas por el mal uso que se les suele dar en nuestra sociedad.

Uno de ellos tiene que ver con el hecho de utilizar el móvil mientras se conduce el coche, situación que ha sido la causa de una gran cantidad de accidentes de tránsito en todo el mundo. El año pasado, un hombre en el Reino Unido fue multado por conducir con un iPhone en cada mano, e incluso se propuso una ley en Estados Unidos que planteaba prohibir el uso de dispositivos móviles mientras las personas caminan.

Francia no escapa de esta realidad, y el reciente aumento en la cifra de muertes en las carreteras ha motivado a sus autoridades a ir tras quienes envían mensajes de texto o realizan llamadas mientras conducen. En este sentido, el país ha ilegalizado el hecho de tener un móvil en la vía pública, incluso si el coche está detenido y no está bloqueando el tráfico.

La noticia se pudo conocer a través del diario local Le Figaro, donde se afirma que el fallo fue emitido por el tribunal supremo de la nación, quien dictaminó que si una persona conduce con el móvil en las manos o se detiene en plena vía para hablar por teléfono, podría incurrir en delito y ser multado con hasta 135 euros.

Aumentan quejas sobre la neutralidad de la red luego de su derogación en EE.UU

Según el informe, Francia es ampliamente conocida por sus conductores alocados, por ello, en vez de introducir una legislación para combatir el problema (ya existen varias), ha decidido aplicar una medida más enfática. Recientemente, los límites de velocidad para autopistas de dos carriles en el país fueron reducidos de 90 km/h a 80 km/h.

ACN/ Jorge Quijije

No deje de leer: Maduro reacciona ante declaraciones de embargo a Venezuela

Internacional

Trump considera ampliar veto migratorio a países africanos y caribeños según ‘The Washington Post’

Publicado

el

Trump restringe los visados -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Compartir

El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump evalúa ampliar su política migratoria al considerar la inclusión de 36 países adicionales en la lista de naciones con prohibición de entrada a Estados Unidos, según reveló un memorando del Departamento de Estado citado por The Washington Post.

El documento, firmado por el secretario de Estado Marco Rubio, fue enviado a diplomáticos estadounidenses y establece que los gobiernos de los países señalados tendrán 60 días para cumplir con nuevos criterios y requisitos migratorios.

La fecha límite para presentar un plan de acción inicial fue fijada para el miércoles a las 8:00 a.m..

Entre los países que podrían enfrentar restricciones se encuentran 25 naciones africanas, como Egipto, Nigeria y Etiopía, así como países del Caribe, Asia Central y Oceanía, incluyendo Antigua y Barbuda, Siria, Kirguistán, Tonga y Vanuatu.

El memorando señala que algunos de estos países carecen de una autoridad gubernamental competente para emitir documentos de identidad confiables, presentan fraude institucional, o registran un alto número de ciudadanos que permanecen en EE. UU. tras el vencimiento de sus visas.

También se mencionan preocupaciones por actividad antisemita y antiamericana por parte de ciudadanos de esas naciones.

El documento indica que si un país acepta recibir a nacionales de terceros países expulsados de Estados Unidos o firma un acuerdo de “tercer país seguro”, la administración podría reconsiderar las restricciones propuestas.

Esta medida se sumaría a la orden ejecutiva firmada el 4 de junio, que ya prohíbe la entrada de ciudadanos de 12 países, entre ellos Afganistán, Irán, Somalia y Yemen, y aplica restricciones parciales a otros como Cuba, Venezuela y Turkmenistán.

Críticos de la política han señalado que estas acciones reflejan una visión xenófoba de la administración, similar a las restricciones impuestas durante el primer mandato de Trump a países de mayoría musulmana.

 

 

Información vía Univisión

Te invitamos a leer

Autoridades detienen a sospechoso del asesinato de la legisladora Melissa Hortman

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído