Economía
Recorte de la producción OPEP impulsó alza del precio

Los esfuerzos de Arabia Saudí y sus aliados para recortar su producción OPEP, junto con el declive involuntario del bombeo en Venezuela e Irán; han impulsado el precio del crudo en el primer trimestre del año; hasta revertir parte del desplome que registró en la recta final de 2018.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), liderada por Riad, redujo su bombeo en 543.000 barriles diarios en marzo; hasta quedarse en una producción conjunta de unos 30 millones de barriles diarios (mbd); por debajo de la demanda estimada para el grupo durante este año, de 30,3 mbd.
La OPEP, anunció su decisión de acotar sus extracciones a principios del pasado diciembre; y el impacto de la medida se comenzó a notar en el mercado ese mismo mes.
Desde entonces, el petróleo Brent, de referencia en Europa, ha avanzado cerca de un 20 %; hasta superar esta semana los 71 dólares por barril, su máximo nivel en cinco meses.
Indicadores económicos alentadores
Los indicadores económicos alentadores que han llegado desde China, así como; el optimismo sobre las negociaciones comerciales entre Washington y Pekín, han contribuido a impulsar el precio; aunque los expertos apuntan a las medidas de la OPEP, como el principal motor de la recuperación del precio.
“Existen diversos factores para esta tendencia al alza, pero el recorte de Arabia Saudí y la OPEP; es con diferencia el componente más relevante. Las sanciones sobre Irán y Venezuela son un complemento que ha incrementado la preocupación; por el nivel de oferta”, indicó al equipo de EFE, David Madden, analista de CMC Markets.
El repunte del precio ha puesto en alerta a Estados Unidos, que teme repercusiones negativas en su economía. El presidente estadounidense, ha solicitado públicamente en varias ocasiones a la OPEP; que cambie su estrategia y contribuya a controlar la subida.
Los tuits que publicó Trump, para tratar de condicionar el mercado; lograron que la cotización del petróleo perdiera varios puntos en las horas posteriores a la publicación de sus mensajes; pero en el medio plazo no parecen haber surtido el efecto deseado.
Cártel petrolero
Los analistas, sin embargo, creen que en la segunda mitad del año; la posición de Washington puede contribuir a que el cártel petrolero que lidera Arabia Saudí, modere el alcance de sus medidas.
La situación de la petrolera estatal saudí Aramco, puede contribuir asimismo; a la ecuación que determinará el avance del precio del crudo en los próximos meses, según los expertos.
Esta semana, Aramco rompió las previsiones al captar 12.000 millones de dólares (10.650 millones de euros); en su primera emisión internacional de bonos. La demanda por parte de los inversores, ha superado los 92.000 millones de dólares (casi 82.000 millones de euros).
“Arabia Saudí, va a tener a corto plazo más liquidez que nunca, así que; probablemente no va a estar tan interesada en exprimir el mercado para aumentar los precios del crudo. Al mismo tiempo, quieren mantener a Trump de su lado”, señaló Madden.
Posible cambio en la posición OPEP
A medida que avance 2019, “podríamos ver un cierto cambio en la posición de la OPEP; o al menos en algunos de los jugadores clave” dentro del cártel, agregó.
De manera involuntaria, la industria estadounidense está contribuyendo asimismo; al aumento del precio en el primer trimestre del año.
La producción de petróleo no convencional en Estados Unidos, deja de ser rentable a partir de cierto nivel de precios; por lo que la caída que se registró a finales del año pasado, obligó a cerrar temporalmente algunas explotaciones.
Las consecuencias de esas clausuras, se están notando un tiempo después. En enero, la producción media diaria estadounidense, se redujo por primera vez en seis meses; según los últimos datos de la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
Violencia en Libia
El aumento de la violencia en Libia y sus efectos sobre las extracciones en la zona; ha sido el último de los factores que ha contribuido al alza del precio en las últimas semanas.
Según Madden, el precio Brent, todavía tiene recorrido para seguir avanzando; hasta acercarse a la barrera de los 80 dólares por barril, una cota que tocó por última vez en octubre.
ACN/Noticias24/El Aragueño/Foto: EA
Lee también «Maduro ha demostrado que es incapaz e irresponsable»
Economía
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años

Caracas se prepara para la primera Feria de Empleo del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) en 2025, que se celebrará los días 29 y 30 de abril en San Bernardino.
En este evento innovador, el IESA refuerza su compromiso con la inclusión y el desarrollo de la Economía Plateada, al incorporar activamente a profesionales mayores de 50 años mediante la Plataforma de Liderazgo Silver.
La iniciativa busca conectar la experiencia de este segmento con nuevas oportunidades laborales en el mercado venezolano.
Además de las tradicionales opciones para jóvenes estudiantes, técnicos y profesionales egresados del IESA, esta edición se presenta como un motor para la Economía Plateada.
Un espacio denominado «Espacio Plata» se dedicará a identificar las necesidades de los profesionales senior, incorporar nuevos miembros a la plataforma y fomentar su conexión con empresas que valoran su trayectoria y conocimientos.
En Venezuela, los profesionales mayores de 50 años representan un grupo significativo en crecimiento dentro de la población activa.
Según la Alianza Plateada 2024, el 19% de los venezolanos supera los 55 años, de los cuales el 44% está activo laboralmente.
Sin embargo, el 55% de ellos considera que sus capacidades no son valoradas por las empresas.
La Feria de Empleo IESA 2025 busca revertir esta situación, destacando el potencial de estos profesionales.
El evento contará con beneficios como transporte gratuito mediante unidades de la WaWa, que operarán traslados cada 30 minutos desde la parada del Metrobús en la estación del Metro de Bellas Artes hasta el IESA.
Asimismo, quienes acudan en vehículo tendrán acceso gratuito al estacionamiento del instituto. Además, habrá conexión Wi-Fi disponible para los asistentes.
Los interesados en participar deben registrarse previamente en la plataforma Goliiive, accediendo al enlace: https://www.goliiive.com/feria-de-empleo-iesa-2025.
Te invitamos a leer
Descubre cuándo: Netflix estrena el documental de Karol G sobre su trayectoria musical
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Economía10 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos15 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes16 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes16 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año